jueves, 31 de enero de 2008

En busca de la final


El Valencia certificó su pase a las semifinales de la Copa del Rey pese a perder en el estadio Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid (3-2) en el partido de vuelta de los cuartos de final, que resultó vibrante, y en el que los rojiblancos estuvieron a punto de dar la vuelta a una eliminatoria en la que el Valencia hizo bueno el resultado de Mestalla (1-0).

Ambos equipos saltaron al campo con alineaciones de garantías, buscando afianzar sus posibilidades en una competición que podía significar un título para dos clubes necesitados de éxitos. En líneas generales los locales fueron mejores que el Valencia y todo apuntaba a una victoria cómoda cuando se pusieron 2-0 en el minuto 19 de partido.

Sin embargo, su relajación y precipitación permitieron al Valencia recortar diferencias, aunque en la segunda mitad de nuevo el Atlético fue superior y acarició en varias ocasiones el gol que les hubiera dado la clasificación.

La primera parte fue extraña. El Atlético salió frío, permitiendo jugar al Valencia en su campo y buscando el contragolpe desde los primeros minutos. Sin embargo, con el paso de los mismos, los locales fueron controlando más a su rival y desarrollando un fútbol más vertical.

La ambición de los de Aguirre tuvo como premio el primer tanto del partido, a los diez minutos de juego. Forlán, lejos del área en el primer tiempo, profundizó bien por banda derecha y puso un buen balón que Miguel, en su intento por impedir el remate de Eller, acabó introduciendo en su portería.

El 1-0, que igualaba la eliminatoria, fue un mazazo para los 'chés' y un impulso para los del Manzanares, que realizaron su mejor fútbol en los minutos siguientes. Volcados al ataque, los rojiblancos dispusieron de varias ocasiones para abrir más brecha en el marcador, mientras el Valencia, aunque lo intentaba, se mostraba inoperante.

De esta forma llegó el segundo gol del Atlético, en el minuto 19, en un contragolpe. Forlán, de nuevo, metió un buen pase al hueco para que Agüero con un disparo cruzado materializara lo que parecía la sentencia. Pero no fue así.

Los rojiblancos se relajaron con el 2-0 y no fueron capaces de dormir el partido, permitiendo que éste se rompiera. Esto lo aprovecharon los valencianistas para comenzar a inquietar a la débil defensa local, aunque sin demasiado peligro. Pese a ello y a no merecerlo en exceso, el Valencia logró empatar en ocho minutos.

Primero Cléber en propia meta, en el 27, intentando impedir un remate de Mata, que fue el que puso la igualada en el 35 tras una buena recuperación y posterior pase de Banega. Con 2-2 en el electrónico, los dos contendientes buscaron desnivelar el encuentro de su lado, pero los 45 minutos se consumieron con el partido igualado, tanto en el resultado como en el juego.

EL ATLÉTICO LO INTENTÓ PERO NO OBTUVO RECOMPENSA.
Obligado a marcar otros dos goles por el resultado de la ida (1-0 en Mestalla), el Atlético buscó la remontada en la segunda mitad, aunque en los primeros minutos fue el Valencia el que dispuso de las mejores ocasiones y pudo finiquitar el partido por mediación de Villa y Joaquín en una doble ocasión.

Aguirre movió el banquillo para hacer más ofensivo a su equipo, dando entrada a Raúl García por Eller en el 55 y el Atlético fue capaz de tener más el balón que los de Koeman, que con resultado a favor prefirieron especular y esperar algún posible contragolpe.

Así, el Atlético pasó a jugar en campo contrario y a crear ocasiones que bien podrían haberles dado el pase a semifinales. Lo intentó Forlán en el 51 desde fuera del área con un lanzamiento al palo, y también Agüero con varias internadas en el área, y Maxi con varios disparos lejanos... pero fue Valera, el que dio esperanzas a su afición con un gol a la salida de un córner cuando se llevaban 15 minutos de segunda parte. Pese a sus intentos y a que el conjunto 'ché' regaló el balón, los locales no fueron capaces de culminar la remontada.

El Atlético, agotado físicamente, siguió en su empeño a la desesperada hasta el último minuto y primero Maxi, en una jugada embarullada en el área, y después Forlán, con un buen disparo cruzado, estuvieron a punto de firmar la consecución del objetivo rojiblanco, el pase a las semifinales, que acabó logrando un Valencia lejos de su nivel de las últimas campañas.

FICHA TÉCNICA

ATLÉTICO DE MADRID: Falcón; Antonio López, Eller (Raúl García, min.55), Perea, Valera (Pernía, min.69), Reyes, Luis García (De las Cuevas, min.71), Maxi, Cléber Santana; Agüero y Forlán.

VALENCIA: Hildebrand; Miguel (Moretti, min.46), Albiol, Helguera, Caneira (Arizmendi, min.75), Banega (Edu, min.58), Marchena, Maduro, Joaquín, Mata y Villa.

1-0. Minuto 10. Miguel (en propia meta).
2-0. Minuto 19. Agüero.
2-1. Minuto 27. Cléber (en propia meta).
2-2. Minuto 35. Mata.
3-2. Minuto 60. Valera.

ÁRBITRO: Alberto Undiano Mallenco (Colegio navarro). Mostró cartulina amarilla a Eller (min.25), Valera (min.34), Antonio López (min.45), Perea (min.48) y Raúl García (min.56) por el Atlético y Miguel (min.10), Helguera (min.69) y Albiol (min.78) por el Valencia.

ESTADIO: Vicente Calderón.

martes, 29 de enero de 2008

...MoRe THaN WoRDS...




Saying I love you
Is not the words I want to hear from you
It's not that I want you
Not to say, but, if you only knew
How easy, it would be to show me how you feel
More than words, is all you have to do to make it real
Then you wouldn't have to say, that you love me
Cos I'd already know

What would you do, if my heart was torn in two
More than words to show you feel
That your love for me is real
What would you say, if I took those words away
Then you couldn't make things new
Just by saying I love you

More than words...

Now that I've tried to, talk to you and make you understand
All you have to do is close your eyes
And just reach out your hands, and touch me
Hold me close don't ever let me go
More than words, is all I ever needed you to show
Then you wouldn't have to say, that you love me
Cos I'd already know

More than words...

More than words...

Alinghi presenta pruebas adicionales sobre la invalidez del desafio del Golden Gate Yacht Club

La Sociedad Naútica de Ginebra (SNG), club defensor de la última edición de la America's Cup, presentó ayer nuevas pruebas ante el Tribunal Supremo de Nueva York con las que pretende apoyar una sentencia final que declare el desafío del Golden Gate Yacht Club (GGYC) inválido.

Estas pruebas, que pidió el juez Herman Cahn el 23 de enero, aseguran a través del testimonio de expertos, que un "barco con quilla" no puede ser clasificado como un "multicasco", tal y como se implica en el certificado del desafío presentado por GGYC.

El certificado del desafío es un documento crucial requerido por el Deed of Gift que provee al Defensor de una descripción precisa del barco desafiante, al tiempo que permite al menos 10 meses para el diseño y la construcción del barco defensor.

En su certificado, el GGYC describe su barco desafiante como un 'barco con quilla', un término usado en el mundo de la vela para distinguirlo de un multicasco. Sin embargo el GGYC afirma que propone desafiar en un multicasco.

"El nivel de escrutinio aplicado en el certificado del GGYC debe estar al mismo nivel que el que se aplica a los requerimientos para que un club de regatas se convierta en Challenger of Record tal y como se recoge en el Deed of Gift", comentó Lucien Masmejan, abogado de la SNG.

Masmejan añade además que fue la decisión del GGYC "comenzar esta acción legal y mantenerla en los tribunales, obligando a la SNG, como fideicomisario, defender la integridad de la America's Cup a través de todos los medios disponibles".

SNG y Alinghi mantienen su objetivo de llevar a cabo un evento con múltiples desafíos en 2011 en Valencia junto a los 12 desafíos inscritos que han suscrito las normas y regulaciones presentadas en noviembre de 2007.

lunes, 28 de enero de 2008

Una crisis que ahoga a Koeman... y a Soler

Desde el partido del Valencia ante el Murcia el equipo que dirige Ronald Koeman se ha visto sumido en una crisis que no sólo ahoga a los jugadores, sino que también al técnico holandés.

El partido disputado en Mestalla ante el Almería fue el detonante para una afición crítica que no asume que el equipo valenciano se vea asediado por conjuntos como por ejemplo el mencionado Almería. Pero no solo eso, sino que además machacan la actitud del presidente de la entidad blanquinegra.

Bien es sabido por todos que Juan Soler no vive sus mejores días, en cuanto a salud, pero no es normal que un presidente de un club de fútbol no asuma sus responsabilidades que atañe un cargo de esta magnitud. Si no se encuentra bien, lo mejor es pasarle el testigo a una persona más calificada para ejercer el poder que el Valencia necesita.

Por ello, la afición tampoco dudó a la hora de increpar la imagen de Soler durante los distintos partidos que el Valencia ha perdido en los últimos meses, que coinciden con los que lleva Koeman al cargo de los jugadores blanquinegros.

Señor Soler: tome nota. Sea listo y, desde su humilde morada, dimita de su cargo, pues no queda mucho del "reinado" del terror en el que nos ha envuelto a todos los aficionados valencianistas. Pronto llegarán algunos que se unan por derrocarlo de su puesto.

domingo, 27 de enero de 2008

Australia se rinde ante Djokovic


El tenista serbio Novak Djokovic remontó un set en contra (4-6, 6-4, 6-3 y 7-6) al francés Jo-Wilfried Tsonga y conquistó el Open de Australia, que supone el primer título de 'Grand Slam' de su carrera, a los 20 años, en este primer 'Grande' que inaugura la temporada.

No obstante, el jugador galo salió a la pista con muchísima moral y ya le dio el primer aviso a su rival en el cuarto juego, cuando dispuso de dos bolas de 'break' para ponerse por delante. Sin embargo, Djokovic logró mantener su servicio manteniendo una igualdad que se mantuvo hasta el 5-4.

Y es que en el peor momento posible, le tembló de nuevo el pulso al número tres del mundo que se encontró con un punto de set en contra después de que Tsonga conectara un passing ganador. Lejos de ponerse nervioso, el francés peleó el punto con uñas y dientes, y cuando parecía que Djokovic seguiría con vida en la primera manga, Tsonga se sacó de la chistera un globo en carrera que desarboló la subida a la red del serbio para poner el 6-4 en el marcador.

Djokovic parecía desdibujado sobre la pista, lejos del jugador hiperactivo que pelea cada punto y monta un 'show' cada vez que salta a una pista de tenis. Tsonga le tenía contra las cuerdas, pero no logró rematarle con una nueva rotura en el segundo parcial. Más bien al contrario, Dojokovic logró sobrevivir con su saque intacto y a medida que pasaron los juegos se fue encontrando más cómodo.

Así, con 3-3 en el marcador, se topó con un 15-40 que su voracidad habitual le impidió desaprovechar. A la primera, el serbio rompió el servicio de su adversario para ponerse 4-3. Allanado el camino, Djokovic ajustó las clavijas a su saque para evitar contratiempos y así empatar la final. Lo hizo, precisamente, con un 'ace' que puso el 6-4 en el marcador con sólo 39 minutos de segunda manga.

DJOKOVIC, FIRME DESDE EL FONDO DE LA PISTA.
Apagada la salida en tromba de Tsonga, Djokovic comenzó a buscar el juego que más le convenía, exactamente en el que mejor se desenvuelve. El serbio empezó a mover a su rival desde el fondo de la pista con peloteos largos que agotaran al francés y provocaran su error. Fruto de ello, Djokovic estuvo a punto de robar de nuevo el saque de su rival, pero una bola al pasillo de dobles y un 'ace' de Tsonga evitaron el 'break'.

Una rotura que sí llegó en el peor momento. Así, Djokovic devolvió la jugada a Tsonga y con 5-3 se colocó con un 0-40, que le dejó el set en bandeja. Sin embargo, una polémica reclamación del galo del 'ojo de halcón' cuando Djokovic tenía el punto prácticamente ganado, obraron el milagro y se llegó al 'deuce'. Sin embargo, Tsonga sólo alargó la agonía, pues en la sexta bola de 'break' el serbio ponía el 2-1 a su favor en el tercer set (6-3).

En el cuarto, y a la postre, definitivo parcial, Djokovic tuvo más preocupaciones de su físico que de su rival. Y es que con 2-1 a su favor y 15-0, el serbio forzó para golpear la bola y sufrió un pequeño tirón en el cuadriceps, que le obligó a recibir asistencia médica con 3-2 a su favor.

Este contratiempo propició el despertar de Tsonga, aletargado tras la remontada de su adversario. Así, con 5-5 en el marcador, el galo gozó de su gran oportunidad de meterse de nuevo en la final con un 30-40, que Djokovic, solvente, no dejó escapar, asegurándose el 'tie-break'. Tsonga tampoco marró con su saque y el duelo se encaminó a la 'muerte súbita'.

Allí, el número 3 del mundo echó el resto, consciente de que un quinto set, dada su merma física, podía ser muy comprometido. El balcánico tomó ventaja (4-1) a las primeras de cambio, gracias a su juego desde el fondo de la pista, que obligó a Tsonga a moverse de un lado a otro de la Rod Laver Arena en busca de la pelota.

Agotado, por un juego tan incómodo para sus posibilidades, Tsonga cometió una doble falta que dejó la final en manos del servicio de Djokovic. El serbio volvió a recurrir a largos peloteos y se limitó a esperar un error del galo, que llegó en la primera oportunidad, coronándose como ganador de su primer 'Grand Slam', el Open de Australia, tan sólo ha disputado trece en total, con tan sólo 20 años.

viernes, 25 de enero de 2008

Djokovic impide a Federer disputar su undécima final consecutiva en un 'grande'


El tenista serbio Novak Djokovic se clasificó para la final del Abierto de Australia, primer 'grande' de la temporada, tras sorprender al número uno del mundo Roger Federer, que llevaba diez finales consecutivas de 'Grand Slam'.

El número tres del mundo se impuso por 7-5, 6-3 y 7-6(5) y se clasificó para su segunda final de un 'grande', sin perder ni un solo set, a costa del helvético, que no podrá aspirar al 'Golden Slam' su gran objetivo de este año olímpico.

El balcánico saltó a la Rod Laver Arena decidido a no dar concesiones a Federer y lo demostró desde los primeros compases de juego disponiendo de las dos primeras bolas de 'break' en el cuarto juego. El suizo las salvó, pero no se dio cuenta de que el aviso iba en serio.

El pentacampeón de Wimbledon replicó con acierto y se cobró la primera ventaja en el séptimo juego (4-3), pero Djokovic no pensaba rendirse y devolvió la rotura en el noveno juego (5-4) para equilibrar la balanza con su siguiente saque.

Federer, que ya había sufrido mucho en tercera ronda ante el también serbio Janko Tipsarevic, no estaba fino y Djokovic sacaba partido de sus dudas lo que le permitió apuntarse la primera manga al resto (7-5).

Tras esa sorpresa relativa, el suizo se hundió y el juego del balcánico mejoró enteros con golpes de extraordinaria calidad --50 'winners' por 38 de Federer--, que le permitieron cobrarse la primera ventaja (3-1) en el segundo set con un extraordinario 'passing shot'.

FEDERER, SIN CAPACIDAD DE REACCIÓN.

Federer era incapaz de reaccionar y 'Nole' tomó una ventaja casi definitiva en el sexto juego (5-1) aunque el suizo se aferró al partido devolviendo el 'break' en el siguiente (5-2) aunque no fue suficiente para frenar al vendaval balcánico.

Con dos mangas en su haber, el tenista de Belgrado sufrió algunos nervios y el tercer set resultó el más igualado. De hecho, Federer gozó de dos puntos de set que Djokovic solventó con clase para adjudicarse el encuentro en el 'tie break'.

Así, el pupilo de Marian Vajda logró el segundo triunfo ante el suizo en siete partidos después de sorprenderle el pasado año en la final del Masters Series de Canadá, donde logró el segundo título importante de su carrera.

Federer, por su parte, se quedó a las puertas de su undécima final consecutiva en un 'grande' y deberá esperar hasta Wimbledon, siempre que gane en Roland Garros, para igualar la marca de 14 títulos de 'Grand Slam' del estadounidense Pete Sampras.

Además, se queda sin poder optar a su cuarto cetro en Melbourne Park, que hubiera sido el tercero de modo consecutivo, y sin la opción de luchar por el 'Golden Slam', los cuatro 'grandes' y el oro en los Juegos Olímpicos de Pekín.

Por otra parte, Djokovic se medirá ahora al francés Jo-Wilfried Tsonga, verdugo ayer en 'semis' de Rafa Nadal y auténtica revelación de la cita ya que ha dejado por el camino, además del español, a Andy Murray, Richard Gasquet y Mikhail Youzhny.

Ambos tenistas no se han medido nunca, pero el francés demostró ayer ante Nadal que no tiene ningún miedo a sus adversarios ya que como él "tienen dos brazos y dos piernas" y aspira a emular al sueco Thomas Johansson, que en 2002 se llevó el título contra pronóstico.

jueves, 24 de enero de 2008

Tsonga deja 'k.o' a Nadal a las puertas de su primera final en la cita de las Antípodas


El tenista español Rafa Nadal se despidió del Abierto de Australia, primer 'grande' de la temporada, a las puertas de la final al caer contra pronóstico en semifinales frente al francés Jo-Wilfried Tsonga, que se ratificó como la gran sorpresa de esta edición del torneo.

El número dos del mundo sufrió un duro correctivo ante el galo, 38 del mundo, que se impuso por 6-2, 6-3 y 6-2 después de 117 minutos de juego en un choque en que no fue capaz de transformar ni una sola de las escasas bolas de 'break' (3) que le concedió su sólido rival.

Así, el manacorí encajó su primera derrota en las semifinales de un 'grande' pues en las cinco anteriores que había disputado --las tres últimas de Roland Garros y las dos de Wimbledon-- había logrado colarse en la final.

Hoy, en cambio se quedó a un paso de unirse a la exigua lista de españoles que han disputado el título en Australia y que conforman Juan Gisbert (1968, último año que el torneo era para amateurs), Andrés Gimeno (1969) y Carlos Moyà (1997), en el apartado masculino, y Arantxa Sánchez Vicario (1994 y 1995) y Conchita Martínez (1998), en féminas.

A pesar de que partía con la ventaja de la inexperiencia de su rival en estas lides, que nunca había disputado unas semifinales de un 'Grand Slam', y con el aval de haberle vencido en el único duelo previo --tercera ronda del pasado Abierto de Estados Unidos--, Nadal sólo estuvo cómodo sobre la pista los dos primeros puntos.

TSONGA PRESIONA DESDE EL INICIO.

El balear se vio rápidamente sorprendido con un 'break' en el segundo juego tras una buena subida a la red de un Tsonga que saltó a la pista muy agresivo, en un claro homenaje a su idolatrado Muhammad Ali.

El francés, que ha dejado por el camino al escocés Andy Murray, el francés Richard Gasquet y el ruso Mikhail Youzhny, se movía por la Rod Laver Arena sin ningún tipo de complejo y aumentó su renta (4-1) con un juego en blanco para terminar adjudicándose la manga con una nueva rotura tras 32 minutos de juego.

Perder el primer set, hizo mucha mella en el español que tuvo que echar mano del 'ojo de halcón' para salvar la primera bola de 'break' que tuvo que defender en el segundo juego de la segunda manga. A partir de ahí, mejoró ligeramente su tenis, pero no era capaz de quebrar la resistencia de su adversario.

Tsonga, jugador de su misma generación, pero que explotó en el pasado Wimbledon, se puso por delante en el electrónico en el octavo juego (5-3) y cerró la manga con tres puntos directos de saque, uno de sus principales baluartes en el choque ya que firmó 17 'aces'.

El tenista de Le Mans, ganador del US Open en categoría júnior, nunca perdió la cara al choque ni siquiera cuando Nadal dispuso de sus tres únicas bolas de rotura del partido --en el segundo juego del tercer set--.

Tras salvar ese momento complicado, ganó aún más confianza y arrebató el servicio a su rival en el siguiente juego para encarrilar un cómodo triunfo ante un Nadal que se va de la cita de un modo injusto.

No en vano, el manacorí, que sólo logró 13 'winners' por los 49 de su rival, se despide de Australia por la puerta de atrás al haber disputado un pobre encuentro después de diez días de tenis a su máximo nivel.

Mientras que Tsonga se medirá en la final al vencedor del encuentro que disputan mañana (9.30 hora española) el suizo Roger Federer, número uno del mundo y tricampeón del torneo, y el serbio Novak Djokovic, número tres del escalafón.

miércoles, 23 de enero de 2008

Ferrer se despide y deja solo a Nadal


El serbio Novak Djokovic da una clase de poderío físico y técnico en la Rod Laver para eliminar por 6-0, 6-3 y 7-5 a David Ferrer en los cuartos de final del Open de Australia. Con la derrota del tenista de Jávea, Rafa Nadal se queda solo ya al frente de la representación española.

Después de alcanzar los cuartos cediendo únicamente un set, ante Juan Carlos Ferrero, casi sin fisuras, Ferrer jugó un mal partido y encajó siete juegos consecutivos desde el inicio. Aunque fue mejorando poco a poco y en el último set demostró toda su garra en los "match points", hasta cinco bolas de partido necesitó Novak Djokovic para enterrar junto a sus 33 errores, las opciones de victoria del español.

"No hay explicación o si la hay ha sido mi mentalidad", dijo Ferrer después. "Estoy muy enfadado por como he empezado el encuentro, tan tenso y a la vez tan conformista", dijo.
La actitud de Ferrer en pista, con los brazos bajados, cabeza hundida, contrastaba con el estímulo que Djokovic encontraba en cada golpe. "Hoy no he dado la talla", señaló Ferrer, "si hubiera jugado como en el partido contra Juan Carlos Ferrero, hubiera sido reñido pero hoy he jugado sin concentración".

Fue en el tercer parcial, cuando Ferrer encontró parte de la garra con la que ha entrado entre los cinco primeros lugares del mundo, y tras superar cuatro bolas de partido con su servicio en el noveno juego, rompió el de Novak a continuación. Todo podía haber cambiado porque la tensión del encuentro parecía trasladarse a Djokovic, más tenso que nunca y que incluso mandó callar a los seguidores serbios que tronaban desde la grada.

Pero el partido esta muerto ya a favor del jugador de Belgrado que a la quinta oportunidad, con un paralelo de revés, acabó con la agonía de Ferrer y su deseo de alcanzar su segunda semifinal de un Grand Slam. "Fue un partido parecido al que perdí contra él en el Abierto de Estados Unidos el año pasado. Como allí siempre es importante empezar bien, pero hoy no he tenido chispa y lo he pagado caro", apuntó el de Xavea.

Es la primera vez que Djokovic logra las semifinales en Melbourne con lo que completa esta ronda en el Grand Slam. El jugador serbio se enfrentará ahora con el ganador del encuentro entre el suizo Roger Federer (1) y el estadounidense James Blake (12).

Mientras, en la otra semifinal se medirán el español Rafa Nadal(2) y el francés Jo-Wilfried Tsonga, 38 del mundo.

martes, 22 de enero de 2008

Rienda volverá a la competición el sábado después de 14 meses lesionada


La esquiadora española María José Rienda volverá a la competición el próximo sábado en el gigante de Ofterschwang (Alemania), puntuable para la Copa del Mundo, después de 14 meses apartada de la competición tras sufrir la 'triada' de la rodilla derecha en noviembre de 2006 durante un entrenamiento en Loveland (Estados Unidos).

La granadina, que cuenta en su haber con seis triunfos en la Copa del Mundo, se fracturó el ligamento lateral interno, el cruzado anterior y el menisco de la citada rodilla en noviembre de 2006 y se perdió la pasada temporada en la que partía como favorita a las medallas en el Mundial de Aare (Suecia).

Posteriormente, sufrió una condromalacia, motivo que le ha impedido debutar esta campaña. Las dos últimas semanas han sido decisivas para la andaluza que ha probado su rodilla entrenándose en Airolo (Suiza).

"Las sensaciones estos días han sido muy buenas. Cada día ha ido mejorando algo de la rodilla. Estoy bien, aunque tengo que seguir todavía un entrenamiento controlado para que no se cargue", explicó la granadina, que no compite desde el 18 de marzo de 2006.

Rienda, que ha ganado dos gigantes en la pista alemana en la que regresará el sábado, está entusiasmada. "Hemos conseguido nuestro objetivo de volver a competir. Estoy con muchas granas, vamos a ver en qué punto me encuentro, pero la verdad es que me falta algo de entrenamiento en nieve", reconoció.

Además, su entrenador Mauro Pini es optimista: "Hemos hecho un buen trabajo. La rodilla de Rienda está lista para entrenar con calidad. Es muy importante volver al ambiente de competición y ver como responde la rodilla. Lo esencial, es volver, los resultados son secundarios".

Mientras que Eduardo Roldán, presidente de la Federación Española de Deportes de Invierno, asegura que su vuelta es "una noticia fantástica". "El mundo del deporte de invierno estaba triste sin María José, ahora que vuelve, es una gran alegría. El regreso de una deportista de alto nivel a la competición significa muchísimo para el deporte. Desde la RFEDI hemos apoyado a María José, le hemos facilitado los medios y las personas para su recuperación y esperamos tener muchas recompensas", finalizó.

Nadal se convierte en el cuarto español en alcanzar las semifinales en el Abierto de Australia


El tenista español Rafa Nadal se clasificó por primera vez en su carrera para las semifinales del Abierto de Australia, primer 'Grand Slam' de la temporada, al superar al finlandés Jarkko Nieminen y sigue sin ceder ni un set sobre la pista rápida de las Antípodas.

El número dos del mundo volvió a rendir a un gran nivel y se impuso por 7-5, 6-3 y 6-1 después de dos horas y 19 minutos de juego en un partido en el que fue de menos a más ya que tuvo que salvar dos puntos de set en la primera manga.

El manacorí, que estuvo muy acertado con su primer servicio, pasó algunos apuros ante el también zurdo Nieminen en el primer set. El finés gozó de dos puntos de set, pero Nadal los salvó y en su siguiente oportunidad de 'break' encarriló el parcial (6-5) para cerrarlo con su saque tras 54 minutos de brega.

A partir de ese momento, el balear desplegó su mejor juego y se llevó los dos siguientes sets de forma fácil convirtiendo cinco de las ocho bolas de rotura de las que dispuso y convirtiéndose en el primer semifinalista de la cita 'aussie'.

El tricampeón de Roland Garros, que se medirá al vencedor del duelo entre el ruso Mikhail Youzhny y el francés Jo-Wilfried Tsonga, logró por primera vez el pase para las 'semis' del Open de Australia y ya sólo le queda conseguir el hito en el Abierto de Estados Unidos.

Nadal se ha convertido en el cuarto español en entrar en la ronda de los cuatro mejores en las Antípodas después de que lo consiguieran Andrés Gimeno (1969), Carlos Moyà (1997) y Juan Carlos Ferrero (2004) siendo los dos primeros, además, finalistas.

El joven tenista busca convertirse en el primer campeón de Roland Garros que se adjudica el Abierto de Australia desde que lo lograra Andre Agassi en 2000 y busca un sexto triunfo consecutivo en las semifinales de un 'grande' (2005-07 Roland Garros, 2006-07 Wimbledon), ronda en la que nunca ha perdido en 'Grand Slam'.

lunes, 21 de enero de 2008

Ferrer firma su mejor actuación en Melbourne Park a costa de Ferrero



El tenista alicantino David Ferrer se impuso en el duelo fratricida a Juan Carlos Ferrero y se clasificó por primera vez en su carrera para los cuartos de final del Abierto de Australia, primer 'Grand Slam' de la temporada, en un día en el que también lograron el pase Roger Federer, Novak Djokovic y James Blake.

El de Jávea, número cinco del mundo, superó a Ferrero por 7-5, 3-6, 6-4 y 6-1 después de dos horas y 53 minutos de juego para colarse por tercera vez en los cuartos de final de un 'grande' después de conseguirlo en el pasado US Open y en Roland Garros 2005.

El duelo comenzó igualado, con los dos jugadores decididos a luchar para acompañar a Nadal en la siguiente ronda. Ferrero estaba más acertado, pero la primera manga terminó decantándose del lado de 'Ferru', que había gozado de hasta diez puntos de 'break' aunque le costó cerrar el set.

A pesar de todo, Ferrero no se rindió. El de Onteniente, flamante finalista en el torneo de Auckland, llegaba en un momento dulce de juego y lo demostró adjudicándose la segunda manga sin casi dar opción a su rival, que cede de este modo el primer parcial del torneo.

El ex número uno no tuvo la continuidad suficiente y lo pagó encajando un 'break' tempranero en la tercera manga (2-0), que dio alas a Ferrer y le permitió dominar el ritmo del encuentro a su antojo. Con esa ventaja pudo cerrar el set sin demasiados esfuerzos.

LA REVANCHA CONTRA DJOKOVIC
El último parcial fue un monólogo de Ferrer. El pupilo de Javier Piles, finalista en la pasada Copa Masters, cogió una rápida renta (3-0) y aunque necesitó asistencia médica, todo quedó en un susto y puso la directa hacia la siguiente ronda en la que le espera el serbio Novak Djokovic.
El número tres del mundo acabó con la andadura del local Lleyton Hewitt al que superó por 7-5, 6-3 y 6-3 en un encuentro en que echó mano de su poderoso saque --13 'aces'-- para burlar la oposición del ex número uno.

Los precedentes entre Ferrer y Djokovic favorecen al levantino que se ha impuesto en tres de las cinco ocasiones en que se han medido, la última en el 'round robin' de la Copa Masters. Además, el alicantino querrá tomarse la revancha de las semifinales en el Abierto de los Estados Unidos, donde el balcánico le impidió clasificarse para la que hubiera sido su primera final en un 'grande'.

El líder se lleva el derbi

Raúl y Van Nistelrooy anulan el juego del Atlético de Madrid.



Redacción (Vh).- El Real Madrid, con un gol a los 30 segundos de Raúl González y otro de Ruud van Nistelrooy antes del descanso, resolvió un nuevo derbi en el Calderón, para aumentar la sensación de impotencia del Atlético, que ya suma un decenio sin alegrías, y comenzar la segunda vuelta disparado hacia el título, tras salir indemne del campo donde, en principio, debía tenerlo más complicado.

Bastó una jugada, la primera llegada blanca para desactivar todos los planes, toda la presión exterior y la euforia de la grada, pero eso no es una novedad.

Tampoco lo es que el que cambie el sentido del partido sea Raúl González, porque el capitán madridista siempre se encuentra cómodo contra el Atlético y disfruta en el Calderón, donde se siente importante, destinatario de todas las miradas.


Más información en la edición impresa de Valéncia hui.

jueves, 17 de enero de 2008

El regreso de un CRACK


Que pena que no sea torero, porque después de la gran noche que hizo ayer Vicente debería salir por la puerta grande del Mestalla. El jugador de Benicalap se mostró imparable con sus llegadas a portería y sus pases dentro del área y acabó teniendo su recompensa anotando el gol de la sentencia. Mestalla pudo disfrutar de un nuevo gol con el sello inconfundible de Vicente.

Su último tanto fue ante el Elfsborg en la previa de la Champions. Ante el Betis, el valencianista superó a Casto tras una contra creada por Silva. El de Benicalap condujo el balón casi desde el centro del campo y delante del portero bético cruzó el esférico, lejos del alcance del guardameta. Todo el equipo estalló de alegría. Vicente, seguro y afilado en el ataque, vuelve a ser el jugador letal de siempre y la afición que ayer se dió cita en Mestalla se lo agradeció con sus aplausos.

lunes, 14 de enero de 2008

Primeros 45 minutos de Ever Banega


Primera toma de contacto de Banega con la Liga. Y para que negarlo, no lo hizo mal el chico. Fueron 44 minutos los que disputo el nuevo jugador del Valencia con el resto de sus compañeros y empezó a dejar ver algunas perlitas en el terreno de juego.

A la postre del juego de Banega, el Valencia mereció la victoria, porque vaya partido. La primera parte un tanto sosa mientras que la segunda fue todo lo contrario: muchas más jugadas y más ocasiones para ambos conjuntos.

Cagadita de Hildebrand en el gol de Agüero. Es increible que tengas que hacer esa acción cuando tienes a todos los rivales metidos en tu área y más cuando Hildebrand tienes pocos fallos. Ayer demostró su primer error.

lunes, 7 de enero de 2008

El Alzira, nuevo campeón de invierno

Tras disputarse 21 jornadas en el grupo VI de Tercera División es hora de hacer balance de cómo se encuentran los 21 equipos valencianos que la conforman.

El Alzira, tras su triunfo ayer por 2-1 ante el Puzol, comienza el año con el título de campeón de invierno bajo el brazo y, lo mejor de todo, es que aunque su perseguidor gane el partido que le resta, es decir aunque el Valencia Mestalla consiga los tres puntos en su feudo ante el Villarreal C, no significará que haya cambios en la clasificación.

Le persigue muy de cerca el Valencia Mestalla, Torrevieja, Novelda, Catarroja y Eldense. Mientras, por la parte baja, las cosas no han cambiado. El Elche Ilicitano tendrá que hacer una buena segunda vuelta para poder perder el título de colista, al igual que el Thader. Los dos conjuntos sólo llevan 12 y 15 puntos respectivamente y, visto lo visto, está difícil que los dos equipos puedan salvarse de esta situación. En circunstancias parecidas viven el Onda y el Olímpic, pero estos si tienen mucho más cerca a los demás, y de este modo podrán conseguir la ansiada salvación de cara al final de temporada.

sábado, 5 de enero de 2008

El nuevo Betis de Chaparro es su próximo rival en octavos

María Jose de Fez (Valencia Hui).- El sorteo de los octavos de final de la Copa del Rey ha sido bastante positivo con el Valencia y el Levante. El equipo de Koeman se verá las caras con el nuevo Betis de Chaparro, mientras que el Levante se enfrentará al Getafe.

Los dos equipos de la capital del Turia han salido bien parados, a priori, de los emparejamientos de los octavos de final de la Copa del Rey. Rivales asequibles como el Betis y el Getafe respectivamente serán las víctimas o los posibles verdugos de ambos conjuntos.

El conjunto de Koeman puede estar contento del rival que le ha tocado ya que, hasta la fecha, sólo ha existido un precedente en la historia del equipo valenciano en el que el Betis ha conseguido apear al Valencia de la competición.

Los diferentes partidos se disputarán los próximos días 9 (en el Ruiz de Lopera) y 16 de enero (en Mestalla).

El vencedor de esta eliminatoria se enfrentará en los cuartos de final al que haga lo propio en la que diriman el Atlético de Madrid y el Real Valladolid. El partido de ida de los cuartos de final se jugará el miércoles, 23 de enero, y la vuelta, el 30 de enero, también miércoles.


Más información en la edición impresa de Valéncia hui.

viernes, 4 de enero de 2008

Nuevo escándalo en el Valencia

El portugués Manuel Fernandes fue detenido y pasó la noche del miércoles en el calabozo después de protagonizar varios incidentes en una discoteca de Valencia mientras celebraban el cumpleaños de Miguel, que también se vio involucrado en el incidente aunque no fue detenido. Según explicó Miguel en la ciudad deportiva, los hechos sucedieron cuando una persona les acusó de haberle robado el reloj, lo que provocó que la seguridad del local llamara a la Policía y se llevaran a comisaría a Manuel Fernandes y al hermano del propio Miguel.

El lateral derecho explicó que él no fue trasladado a comisaría porque se negó a abandonar el local sin la presencia de su abogado, y que posteriormente se traslado a la comisaría para interceder por su hermano y su compañero aunque sin éxito, por lo que éstos han pasado la noche en las dependencias policiales. Ambos se encuentran todavía en comisaría y esta previsto que a primera hora de la tarde pasen a disposición judicial.
Se espera que el Valencia emita en breve un comunicado oficial explicando las medidas a tomar tras este nuevo incidente en el conjunto 'ché'.

Mestalla vivirá su quinto derbi


Valencia y Levante jugarán el domingo el quinto derbi de su historia en Primera División en el campo de Mestalla, donde siempre se impusieron los valencianistas en las cuatro confrontaciones anteriores.

Estos precedentes se remontan a las temporadas 1963-64, en la que el Valencia ganó por 5-3, la 1964-65, en la que el triunfo local fue por 2-0 y, tras cuarenta años sin este tipo de partidos, a la 2004-05, cuando el equipo de casa se impuso por 2-1, y a la de hace un año, cuando el triunfo local fue por 3-0.

Se da la circunstancia de que en las cinco campañas en las que ambos equipos han coincidido en Primera, las cuatro anteriores y la actual, el partido de la primera vuelta se ha disputado siempre en Mestalla.

Los primeros derbis
El primer Valencia-Levante en Primera se jugó el día 29 de septiembre de 1963, poco después de que el Levante estrenara categoría. El partido se resolvió con un total de ocho tantos, ya que acabó con triunfo local por 5-3.

Aquel día, el Valencia jugó con Ñito, Piquer, Quincoces, Arnal, Roberto, Sastre, Cabello, Guillot, Waldo, Sánchez-Lage y Suco y el Levante lo hizo con Beitia, Pedreño, Alustiza, Calpe, Vidal, Camarasa, Vall, Wanderlei, Torrents, Juliá y Pepín.

Más información en la edición impresa de Valéncia hui.

jueves, 3 de enero de 2008

Jornada copera

María José de Fez (Valencia Hui).


Rossi y Guille Franco superan con discreción el trámite copero


El Villarreal tenía sentenciado el partido pero, aun con la renta del 2-4 de la ida, los locales sufrieron por conseguir la ansiada victoria.

El equipo de Pellegrini no empezó con buen pie y se vio en serios apuros al inicio del enfrentamiento. En el minuto 11 del encuentro el UD Las Palmas sosprendió a Diego López. Sergio Suárez entró por la banda derecha y supo definir perfectamente con el exterior para marcar el primer gol de la noche.

El conjunto canario continuó ejerciendo presión en la zona del Villarreal mientras que los de la Plana no salían de su banda, a excepción de alguna jugada aislada encabezada por Matías Fernández. Poco a poco empezó a surgir la figura del italiano Rossi, quien estuvo a punto de marcar tras un mano a mano con Santamaría y el posterior remate que salió por la línea de cal.

Con la segunda parte iniciada y los pertinentes cambios, los locales consiguieron entrar más veces en el área canaria y en el minuto 69 el arma del Villarreal marcó su primer gol en la Copa del Rey. Rossi logró empatar el partido ante la insistencia canaria.

Cuando quedaba poco tiempo para que terminase el partido, apareció Guille Franco y con él salieron nuevas jugadas. Unas de ellas supuso el segundo gol del Villarreal. Un fallo de la zaga canaria le sirvió al mexicano para hacer el segundo de los locales y llevar a su equipo a los octavos de final de la Copa del Rey.


Guti evita con su gol, en el último minuto, el bochorno del Bernabéu



Partido muy reñido en el Santiago Bernabéu con dos equipos que buscaban el pase. El Alicante, que a priori lo tenía complicado, sacó las ganas necesarias para plantarle cara al Madrid pero no fue suficiente.

El Madrid se sentía bien y arropado por su afición, pero los alicantinos no cesaban en acercarse a la meta de Dudek quien defendió la portería de un gol seguro lanzado desde el córner en el minuto 15.

Seguía el encuentro y el Madrid era dueño y señor del esférico con llegadas de Higuaín y Soldado, pero sería el holandés Robben quien estrenase el marcador con el inicio del nuevo año. Un pase de Higuaín picado al segundo palo fue enganchado por Robben que lanza una volea muy ajustada al palo largo del meta Ricardo.

Con el inicio de la segunda parte el equipo blanco continuó con se dominio del balón. Pero una buena llegada por parte de los alicantinos propicio el gol de Borja, un cabezazo al primer palo que dejó descolocado al portero polaco.

Parecía que se llegaba a la prórroga cuando emergió la figura de Guti. Un disparo en el minuto 93 desde fuera del área que sentencia la eliminatoria para el vigente campeón de la Liga.


El empuje del Alcoyano le lleva a un merecido empate ante el Barça


El Alcoyano no perdió la ilusión en su visita al Nou Camp, pero los goles de Santi Ezquerro hicieron mella en el equipo alicantino.

El Barcelona saltó al campo con muchos de sus suplentes para encarrilar la vuelta de la Copa del Rey mientras el Alcoyano llegaba con la única ilusión de hacer un buen partido en un día tan importante.

Al poco tiempo de que Teixeira Vitienes pitará el inicio, Ezquerro en dos ocasiones fulminó la meta de Maestro, gracias a las buenas acciones de Deco y del joven Bojan. El primero de ellos nació de las otas de Deco que hizo un disparo raso que posteriormente pararía Ezquerro para desconcentrar a Maestro. El segundo fue una gran jugada de Bojan desde banda derecha, que lanzó un pase atrás y Ezquerro la pone en la mismísima escuadra.

Pero los del Collao jugaron fuerte durante todo el partido y gracias a ello marcaron dos tantos: el primero de Perona de penalti y el segundo, en el minuto 90, surgió de un centro raso desde la banda derecha y Arnau, que apareció en el primer palo, sacó un buen disparo que se coló en la portería defendida por el joven meta Oier.

miércoles, 2 de enero de 2008

.....BIENVENIDO 2008.....






FÓRMULA 1.
CIRCUITO DE EUROPA








CAMPEONATO DEL MUNDO DE ATLETISMO EN PISTA CUBIERTA







JUEGOS OLÍMPICOS DE PEKIN









EUROCOPA DE FÚTBOL DE
AUSTRIA Y SUIZA











EUROPEO DE BALONMANO
EN NORUEGA

lunes, 31 de diciembre de 2007

The end of 2007....

Y como no, no podía despedirme del año sin hablar del acontecimiento más importante disputado en nuestras aguas. Han sido cuatro años de regatas con las que los valencianos hemos comprendido un poquito más el mundo de la Vela.





12 equipos de varios países han luchado por la ansiada America's Cup, pero sólo el sindicato helvético, Alinghi, consiguió la copa, reeditando su título de campeón de la America's cup. Pudimos ver un final muy apretado, que se resolvió en la última regata. En ella el Alinghi cruzó la meta con un segundo de diferencia. Gracias a este acto, Valencia se ha convertido en una de las sedes más importantes de esta competición naútica.








Es un poco difícil olvidarse de esta cita que hemos vivido, pues ha sido (aunque le pese a muchos) una buena inversión. Para que no me digas que siempre voy diciendo lo mismo, no seré yo quien dé los datos.

Espectadores
Total visitantes (Incluye Marsella, Malmö-Skåne, Trapani y Valencia): 6,4 millones

Port America’s Cup: 5,7millones
Temporada 2007 (Louis Vuitton Act 13, Louis Vuitton Cup y America’s Cup Match): 2.8 millones
Récord de visitantes en un día al Port America’s Cup: 87.547
(Domingo 1 de julio de 2007)



Internet www.americascup.com
Visitas: 22 millones (total desde septiembre de 2004)
Temporada 2007: 16,6 millones (desde el 1 de abril)
America’s Cup Match: 3.4 millones
Páginas vistas: 105 millones (total desde septiembre de 2004)
Temporada 2007: 70 millones
America’s Cup Match: 13,4 millones


Récords en un día
Páginas vistas: 2.156.222 (26 de junio 2007)
Visitas: 518.612 (3 de julio)
Visitantes únicos: 337.894 (3 de julio)
Suscriptores: 40.000



TV
Audiencia: Más de 4.000 millones (total desde 2004)
Temporada 2007: Más de 2.700 millones
Horas de emisión: Más de 4.500 horas (total desde 2004)
Temporada 2007: Más de 2.500 horas
Canales: Más de 100
Canales con derechos de emisión: 36
Países: Más de 150
Producción: 400 horas y más de 33 cámaras en regata



Prensa
Artículos publicados: más de 100.000
Acreditaciones: más de 6.700 (total desde 2004)
Temporada 2007: 3.200
America’s Cup Match: 1.460
Prensa escrita: 371
Fotógrafos: 183
Radio: 49
Internet: 30
Televisión: 227 periodistas y productores + 600 técnicos
Países representados: 40
Publicaciones: Más de 600
Notas de prensa enviadas: 1.040 (en cuatro idiomas)
Número de conferencias de prensa: 75 Port America’s Cup



Potenciación del desarrollo de una infraestructura de 1 millón de metros cuadrados, con 650 puntos de amarre y las bases de 12 equipos.
Barcos de espectadores de la 32ª America’s Cup: Hasta 12 cada día de regatas con 1.300 espectadores a bordo.
Máximo de barcos en el campo de regatas: 2.000 barcos el fin de semana del 30 de junio y el 1 de Julio de 2007
Ocupación de las marinas: Más de 1.000 barcos (temporada 2007)
Récord en un día: 450 barcos
Número de pernoctaciones: 25.000

sábado, 29 de diciembre de 2007

Y ahora....



.... empiezo con un fotolog













http://www.fotolog.com/mjnews con su primera imagen

Toca hacer Balance.....

Con motivo del fin de año, llega la hora de hacer balance en todas las categorias y disciplinas deportivas no sólo de fútbol, porque si algo queda claro es que el deporte lo es todo y no sólo el mundo del fútbol como nos hacen creer.


Un año muy bueno para reivindicar el potencial de España a nivel europeo y mundial como ocurrió con el fútbol-sala y el baloncesto de la ÑBA. Tres selecciones (incluimos a la femenina de basket) que dieron la cara por nuestro país y del mejor modo posible. Aunque ambas selecciones de basket no se colgaron el ansiado oro demostraron sus aspiraciones de cara a nuevos acontecimientos venideros.


La selección de fútbol-sala consiguió en noviembre el europeo de Portugal, estos chicos nunca ha defraudado a la afición española. Muchos títulos en su haber, demuestran que son unos grandes campeones que día a día van conquistando todas las competiciones que se ponen a su alcance. Como siempre, España aquí va a más.



Otro deportista ha hecho que su nombre aparezca en todas las quinielas de cara a ganar grandes torneos y ese no es más que otro que el tenista valenciano David Ferrer. Quien iba a sospechar que Ferrer llegaría al Masters de Shangai (el de los maestros) y pasaría de la liguilla para enfrentarse en la gran final al dios del tenis (a estas alturas): Roger Federer.

Fórmula 1. Este ha sido el deporte que más entusiasmo a la afición española, pero que desafortunadamente terminamos viendo como el finlandés de hielo conseguía el mundial. Pero por lo menos no fue el hijo predilecto de Ron Dennis, quien hizo lo imposible porque nuestra baza de cara a esta competición, Fernando Alonso, no reeditará su doble título de campeón del mundo de Fórmula 1.

Y como viendo siendo habitual el mundial de motociclismo se le da bastante bien a los pilotos españoles. Lorenzo, Faubel y Pedrosa entre otros realizaron un campeonato envidiable que deja ver a los aficionados moteros que el potencial español es una de las piezas fundamentales de esta competición.

Muchos triunfos a lo largo del año demuestran que nuestro país es una de las grandes potencias del mundo del deporte, excepto en fútbol que a nivel de selección (para que lo vamos a negar) lo llevamos un poco peor. Ojala con la llegada de la Eurocopa podamos olvidar el fracaso de Portugal y de Alemania y ya seamos capaces de decir "Pasamos de cuartos".



El verano de 2008 nos trae las Olimpiadas de Pekin, un acontecimiento que desde hace muchos años nos muestra a los grandes de todas las disciplinas y seguro que este año nos traerá muchas sorpresas más. Un mes de agosto lleno de competiciones para todos los gustos.




Además, no podemos olvidarnos del mundial de Atletismo de pista cubierta que dará comienzo en febrero en la ciudad de Valencia, con el campeonato nacional y que los días 7, 8 y 9 de marzo albergará a los mejores atletas del mundo en nuestra ciudad.


2008 a las puertas y el 2007 despidiendose de todos. Un año para recordar a grandes que nos han dejado.

viernes, 28 de diciembre de 2007

Día de los Inocentes

Día 28 de diciembre de 2007. Sala de prensa del Camp de Mestalla, compadece Juan Bautista Soler, presidente del Valencia CF.

“Lo primero que quiero aclarar es que estos tres jugadores que, como muy bien dijo nuestro vicepresidente, han formado, forman y ojalá sigan formando parte de la historia del Valencia CF, ni están despedidos ni están apartados del primer equipo. Ha sido una decisión que tomó el entrenador de no convocarlos temporalmente y que las habló primero con ellos. Por lo tanto, no creo que exista la polémica que se está queriendo dar. Hay 24 jugadores, el entrenador los tiene siempre a su disposición y para los partidos convoca a los que cree que debe convocar. En las decisiones técnicas nadie del consejo, ni yo como presidente, nos hemos metido ni nos vamos a meter. Sí es verdad que habló con el director deportivo y conmigo y nos dijo que iba a tomar la decisión de no convocar a estos jugadores, y les dijimos que, como siempre, el responsable de formar las convocatorias es el entrenador y que hiciera lo que creyera lo mejor para el Valencia”.

Buen día para compadecer públicamente delante de los medios de comunicación. Lo bueno del tema es que han desmentido todas las informaciones que han ido soltando desde hace varias semanas. Ahora Albelda, Cañizares y Angulo siguen siendo jugadores del Valencia, pero sólo han sido no convocados.

Lo primero que debería hacer la entidad valencianista es hablar, pero hablar seriamente. Sentarse todos en una mesa para aclarar cual es el fín del Valencia, los jugadores de los cuales dispone y lo que pasará a partir de ahora. Esto no hubiera ocurrido si desde un principio se hubiese hablado con claridad y no a hurtadillas como han hecho mucho de los directivos del Valencia. La afición empieza a hartarse de la gente que no va con la verdad por delante.

sábado, 22 de diciembre de 2007

¡¡¡¡Mucha suerte!!!!

Las Navidades llegan a nuestro espacio informativo. Con motivo de ello, quiero agradecer a todos las más de 2.000 visitas que he recibido este año. Es de agradecer que la gente te lea, y más cuando una lo hace con tanto empeño y esperando informar de la mejor manera posible sin caer en malas formas (solo lo hice mal con el mundial de F1).

Más de 125 entradas en mi espalda respaldan el trabajo que día a día voy haciendo en solitario en esta página que surgió como distracción, pero que con el tiempo se está convirtiendo en un 'trabajo grato' del cual estoy enamorada.

Una hazaña que comenzó un 9 de mayo, cuando descubrí el mundo de Vela gracias a los actos 12 y 13 de la America's Cup. Durante los primeros días quise mostrar las noticias de actualidad de este gran acontecimiento deportivo, pero por otros motivos (la insistencia de algunos visitantes) inicié un periplo por el mundo de la información blanquinegra.

Sé que muchos dirán que no soy la más indicada para hablar de ciertos temas, pero todo aquello que escribo en mis entradas es información contrastada, que busco previamente a su escritura para que después no se me taché de mentirosa.


De todo corazón, desde mi humilde rincón, os deseo Feliz Navidad y que tengáis mucha suerte en el Sorteo de Navidad. ¡Que un buen pellizco nunca viene mal!

Un spot de la selección vasca ridiculiza a Manolo `el del bombo´

María José de Fez (Vh).- La selección vasca ha generado una nueva polémica, la cual ha salpicado a uno de los símbolos de los aficionados que siguen la selección: Manolo el del bombo.La plataforma de apoyo a las selecciones vascas Esait, ha presentado en Barcelona un spot promocional de la manifestación que celebrará, con motivo del enfrentamiento entre las selecciones de Cataluña y el País Vasco, en el que, mediante personajes animados, expresa su rechazo a las federaciones española y francesa.

La cinta, que dura alrededor de 32 segundos, recoge una celebración de un partido de fútbol en la que se enfrentan el combinado vasco y la selección brasileña. Este partido se disputará el próximo día 29 en San Mamés.

Pero lo que ha llamado la atención de todos los que han visto el polémico vídeo, han sido las imágenes en las que se caricaturiza a un guardia civil armado, Manolo el del bombo, seguidor histórico de la selección desde hace más de dos décadas, un hombre encorbatado, al parecer, un político que exhibe la camiseta de la selección española, así como el representativo gallo francés con la bandera gala.

deportes@valenciahui.es
Más información en la edición impresa de Valéncia hui.

jueves, 20 de diciembre de 2007

Después de la tormenta, ¿llega la calma?

Fue un partido flojo para los 'chiquets' de Koeman aunque por lo menos ya podemos decir que el Valencia ha cosechado una victoria, pero viendo el rival era algo de "esperar", dado que es un conjunto que se encuentra en el grupo II de Segunda División B.

Nos apareció la Virgen, bueno apareció el gigante Zigic para encarrilar el primer examen partido para algunos jugadores, es decir para piezas del Valencia que podrían abandonar el club al final de la temporada. Tampoco hablaremos del enfrentamiento soso que vimos anoche porque es preferible hablar de temas más trascendentales para la entidad blanquinegra como son las salidas y posibles salidas de jugadores.

Ahora lo que preocupa es la noticia del día: "Villa, Silva y Vicente quieren marcharse del Valencia" (Las Provincias). La noticia ha salpicado aún más si queda la polémica que abrió el técnico holandés el pasado martes cuando anunció las salidas de Albelda, Cañizares y Angulo.
A ver seamos sinceros, dudo mucho de que el Valencia deje que estos jugadores salgan del Valencia en esta campaña, más que nada por que el conjunto del Turía no está dispuesto a librarse de jugadores 'claves' a estas alturas para Koeman.

Entiendo el posible miedo que tienen los tres ante esta limpieza tan radical de Tintin, pero hay que ser conscientes de que el club necesita un ajuste en todas sus líneas. Este ajuste tampoco es plan de hacerlo con la operación salida pero si se pueden reajustar filas y hacer equipo. Dispones, a estas alturas, de buenos jugadores que han reaccionado en innumerables ocasiones y creo que tienen la suficiente cabeza como para dar mucho más por el Valencia.

Habrá que esperar para ver las consecuencias que tiene este tema. Ah, y hoy, día 20 de diciembre de 2007, compadecen en una rueda de prensa tres de los implicados en este asunto: Albelda, Cañizares y Miguel Ángel Ruiz. A ver que perlitas nos dejan.

martes, 18 de diciembre de 2007

Que collons!!!

Continuando con la noticia anterior, seguimos con la lista de descartes de Koeman. Miguel Ángel Angulo y, a la espera, Zigic y Fernandés que se someten a examen frente al Real Unión y Zaragoza.

La afición valencinista se ha quedado pasmado ante esta noticia de vital importancia para la familia blanquinegra. Pero seamos sinceros, ¿era algo normal?
Muchos dirán que no, porque es pronto para rehacer el equipo. No se puede hacer un equipo en un mes y menos restructurar toda una plantilla, y menos sin capital.

Pero, pensando en lo que viene pasando con el Valencia, hacía falta una renovación. No se puede vivir siempre a costa de los mismos jugadores. Es hora de cambio, de nuevas incorporaciones, de nuevos métodos y como bien dice el holandés "somos un barco y quien no quiera, que se baje de él".

Adiós a dos 'vacas sagradas' y a la espera de una tercera. Ya era hora.

Revolución Koeman



El técnico holandés ha dejado las cartas sobre la mesa. No tenido ningún miedo al dejar la puerta abierta a dos 'vacas sagradas' como son Cañizares y Albelda. El técnico ha dejado fuera a los dos jugadores de la lista de convocados "por decisión técnica" para el partido de Copa del Rey contra el Real Unión de Irún y para el último encuentro del año ante el Real Zaragoza.

El entrenador desveló que ha hablado con los dos futbolistas "porque no son unos jovencitos" a los que no se les puede ocultar nada y "no explicarles por qué los dejas fuera", agregó.

El holandés apuntó que "esta decisión es, en principio, para estos dos partidos y sobre el futuro no se puede decir nada porque es cosa del club también". "Algunos me criticarán y otros estarán conformes" con la decisión que ha tomado, "pero yo voy por mi camino y el futuro dirá si es el mejor, nunca se sabe". El Valencia es "un barco y el que no quiera estar, se quedará fuera", agregó.

El entrenador fue preguntado por el momento de forma de Cañizares que ha sido el jugador más destacado de los últimos tres partidos del Valencia. "Eso se puede discutir porque no se cuenta el partido contra el Racing", matizó. Koeman afirmó que ha tomado esta decisión "por el bien del Valencia". "Veo a otros jugadores más jóvenes y mejor para cambiar cosas", apuntó sobre futbolistas como Montoro, Sunny, Lombán o Mata.

martes, 11 de diciembre de 2007

Adios a la UEFA

Era algo complicado que el Valencia consiguiera la victoria en Stamford Bridge, pero lo importante es que no se ha perdido el partido pese a las innumerables ocasiones de las que ha dispuesto el Chelsea. Los jugadores de Avram Grant realizaron su partido, pero perdonaron en muchas de las llegadas a la meta defendida por Cañizares.

Lo peor de esta noche ha sido que el equipo que dirige Koeman ha sido apeado de la máxima competición europeo y también de la siguiente, es decir de la UEFA, tras la victoria del Schalke al Rosenborg por un cotundente 3-1.
Esto no habría pasado si se hubiesen jugado de otro modo los partidos, más como EQUIPO.


Lo destacado del partido
- Grandisima actuación de Santiago Cañizares. Se le apareció la Virgen en algunas ocasiones, pero en otras supo demostrar con solvencia la clase y la experiencia que tiene como portero.

- Las apariciones de Arizmendi y Mata: dos jugadores que no entraban en los planes de Koeman y que han sabido demostrar (en 20 minutos) que valen y que se puede contar con ellos para resolver u ocasionar acciones importantes de cara a la meta rival.

-Pésima, por no decir nefasta, actuación de Sunny. ¿Y este chico dice que debe quedarse en el Valencia? Pues como no espabile, ya la lleva clara. Más ha demostrado Mata en 16 minutos, que Sunny en 90 minutos (y jugando en dos posiciones distintas).

lunes, 10 de diciembre de 2007

Carta abierta de Ernesto Bertarelli, presidente de Alinghi

Tras las conversaciones mantenidas esta semana con representantes del New York Yacht Club y Larry Ellison, relativas al futuro de la America's Cup, Ernesto Bertarelli, Presidente de Alinghi, actual Defensor del trofeo, expresa su visión e ideas acerca del trofeo deportivo más antiguo del mundo.

Desde que Alinghi defendiera con éxito la America’s Cup el pasado mes de julio, se han escuchado muchas voces. Me gustaría explicar mi motivación personal detrás de dar vida a mi visión de la America’s Cup.

Cuando fundé Alinghi la prioridad era crear un equipo que compartiera la pasión por el deporte de la vela a través de todos los canales disponibles para que llegara a la mayor de las audiencias. Intentamos entonces adoptar una manera novedosa y abierta de trabajar. Abrir nuestra base al público fue sólo una de las innovaciones que Alinghi aportó a la America’s Cup. Pienso que este enfoque fue un factor que contribuyó a nuestro éxito en 2003.

Con la defensa de la Copa se nos brindó la oportunidad de compartir nuestra visión con el evento en su totalidad. Cuando comenzamos, establecimos una estrategia clara e innovadora centrada en la elección de la ciudad sede, un puerto diseñado para la competición, el America’s Cup Park y los Actos, como parte de nuestra visión de apertura del evento a una audiencia lo mayor posible.

Más de 6 millones de personas asistieron al evento, en el que por primera vez participaron sindicatos de los cinco continentes. La cobertura televisiva superó los 4.000 millones de telespectadores.

Las voces críticas que se opusieron entonces a los Actos, la elección de la ciudad sede, la producción de televisión, etc. fueron numerosas pero los hechos probaron que la 32ª America’s Cup supuso un giro positivo en este histórico evento.

Al tiempo que descubrí algunos de los aspectos fascinantes de la America’s Cup también fui consciente de sus debilidades. El formato incierto del evento significaba que los equipos, y la comunidad de la America’s Cup al completo, no contaban con un futuro más allá de la siguiente Copa. Esto tiene como resultado que algunos equipos sobrevivan un solo ciclo y que el evento deba recrearse cada tres o cinco años. La consecuencia es que los costes se incrementan sustancialmente y se complica el asegurar patrocinadores a largo plazo.

Para la 33ª edición, el concepto fue permitir a los organizadores implementar innovaciones adicionales sin trastornos innecesarios. La propuesta de crear la nueva clase de barcos AC90 con la norma de permitir que un solo barco navegue, en un ciclo de dos años, es una medida encaminada a la gestión de costes a la vez que se incrementa el interés. Con las instalaciones ya existentes en Valencia, contábamos con la plataforma ideal para mantener el impulso logrado. Todo esto habría permitido al evento prosperar y generar un mayor beneficio para los organizadores compartido por todos los equipos.

Los sucesos acontecidos recientemente en los tribunales de Nueva York, con el juez resolviendo contra la validez del Club Náutico Español de Vela, CNEV, por no haber organizado su regata anual en el momento adecuado, muestran el talón de Aquiles del evento y la posibilidad de desestabilización por medio de acciones individuales. Tal y como ocurrió en 2003, nuestra visión ha sido criticada por aquellos reacios al cambio. Respaldo uno de los principios de la Copa: el fideicomisario, junto con el Defensor, tiene la responsabilidad de dirigir el evento y de permitir los cambios para que prospere.

Pensando en el futuro y habiendo estudiado las normas de la Copa he observado que el Deed of Gift no promueve de forma activa la paridad de los equipos y el futuro a largo a plazo del evento.

En octubre de este año viajé a Nueva York para iniciar el diálogo con el New York Yacht Club con el fin de examinar el grado de entusiasmo que había por convertir el evento en algo más pertinente al actual marco deportivo. El Deed of Gift fue escrito hace más de 150 años y por lo tanto no podía anticiparse a los cambios por los que el mundo ha atravesado. No esperé que las discusiones fueran a concluir rápidamente, pero me llenó de satisfacción saber que Charles Townsend, Comodoro del NYYC, y George W. Carmany III, Presidente del Comité de la America’s Cup del NYYC, expresaron las mismas opiniones.

Es justo afirmar que la 33ª America’s Cup es aciaga y yo tengo el deseo de corregir esta situación. La manera más rápida de conseguir este objetivo sería que el Golden Gate Yacht Club (GGYC) y la Société Nautique de Genève (SNG) trabajaran con el New York Yacht Club en la revisión del Deed of Gift para adaptarlo a los tiempos actuales sin perder aquello que hace que la America’s Cup sea tan especial. Como parte de este proceso estoy dispuesto a llegar a un acuerdo sobre algunos de los derechos del Defensor para lograr lo que es mejor para el evento.

De hecho, me planteo las siguientes preguntas:
- ¿Debería el Defensor clasificarse automáticamente para el AC Match o deberían todos los equipos comenzar desde una igualdad de condiciones?
- ¿Debería el calendario de ciudades sede y el contenido de las regulaciones ser anunciado con varios ciclos de anticipación para permitir la planificación y la financiación?
- ¿Debería el gobierno de la Copa ser permanente y ser gestionado por entidades que representen el pasado, así como los actuales fideicomisarios a la vez que los equipos participantes?

El pasado fin de semana hablé con Larry Ellison extensamente y le expliqué nuestra propuesta. Me complace saber que mostró su apoyo sobre el principio de los cambios propuestos.

Con estos principios como base, mi intención es trabajar hacia una renovada America’s Cup en Valencia y que pueda disputarse con la certeza de que el evento no se vea perturbado por demandas individuales en detrimento de aquellos que quieren y pueden competir.

Si esta revisión de los documentos que rigen la America’s Cup no se logra, tendremos que aceptar el desafío del GGYC bajo el Deed of Gift.


Ernesto Bertarelli
Presidente de Alinghi
Defensor de la 33ª America's Cup

Alonso vuelve a casa

Era algo previsible que Fernando Alonso regresará a la que siempre ha sido su casa como escudería, y más con el dinero que finalmente le ofrece la misma por estar dos años con Renault: 35 millones de euros por temporada. ¿Quien rechazaría una oferta tan suculenta?

El piloto asturiano vuelve ha Renault después del fatídico año que ha vivido en McLaren Mercedes con su "amigo" y compañero Lewis Hamilton. Tras finalizar el campeonato, la oferta de Briatore era la más llamativa pero Alonso estuvo esperando para poder quedarse en Renault un año, de esa manera en 2010 podría recalar en Ferrari cuando Jean Todt dejase la escudería italiana.

Eso podría darse, ya que la claúsula que ha firmado Alonso expone que podría cambiar de aires si en 2009 con Renault los resultados no son como lo que esperaban y así el asturiano podría asentarse definitivamente en Ferrari.

Reunión clave para sentar las bases del nuevo Consorcio

Maria José de Fez.- El Consorcio Valencia 2007 planificará en la reunión que su consejo rector celebra hoy la finalización de sus actividades y las perspectivas de futuro en un ambiente marcado por la continuidad o no de la America’s Cup en Valencia.

La reunión estará presidida por la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y contará con la presencia de la vicepresidenta primera del Consorcio, la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, y el vicepresidente segundo que es el vicepresidente económico de la Generalitat, Gerardo Camps.

En este encuentro, que tendrá lugar en el edificio Veles e Vents, se adoptarán decisiones relativas a la estructura del Consorcio, algunas ligadas a la continuidad de la America’s Cup en Valencia y otras al propio funcionamiento del organismo.

Más información en la edición impresa de Valéncia hui.

domingo, 9 de diciembre de 2007

HAY QUE HACER EQUIPO

Desde que llegó Koeman, la gente se pensaba que iba a cambiar la vida del Valencia. Pero seamos sinceros, eso no es tan fácil. Hace falta un periodo de tiempo para que tanto el entrenador como todos los jugadores se acoplen a las nuevas técnicas del mister holandés.

Ya se, un mes es mucho tiempo. Pero, ¿cuanto tiempo tardaron por ejemplo Aimar y Joaquín en hacerse un hueco y ser dos piezas claves en el Valencia? Si no me falla la memoria el argentino estuvo un año buscando su sitio mientras que el andaluz seis meses, es decir apareció en la segunda vuelta del campeonato liguero.

Demosle un voto de confianza a Koeman porque creó que se lo merece. Tenemos que hacer equipo, ser uno solo para volver a sacar las raíces de este Valencia que puede ser, si lo quiere, el mejor de la Liga, a costa de grandes como el Real Madrid o el Barcelona.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Más vale un punto, que nada

Por lo menos el equipo de Koeman ha sacado un puntito del Reyno de Navarra. Fue un partido un tanto flojo, la verdad; aparecieron caras nuevas en el once inicial como Arizmendi (por la banda derecha) y Sunny (en el medio).

En Navarra vimos a un "nuevo" Valencia que tenía ganas de conseguir su primera victoria en la era Koeman, pero no fue así. El conjunto de Cuco Ziganda también tenía fuerza y quería triunfar ante su afición y ante un Valencia que venía alicaído tras su derrota en Mestall ante el Athletic.

Villa, Arizmendi, Silva y Vicente se encargaron de crear las ocasiones durante la primera parte, mientras que en la segunda fueron Morientes y Joaquín con Azirmendi y Silva.


La nota negativa
Unos treinta aficionados del Valencia fueron expulsados de Pamplona y obligados a regresar a su ciudad tras ser detenidos por protagonizar destrozos y actos violentos en las inmediaciones del estadio Reyno de Navarra.

La policia intervino a un grupo de unos 50 hinchas del Valencia y descubrió que unos 30 portaban armas como bates de béisbol navajas, barras de hierro, tornillería y cuchillos.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Cañizares: "Es importante ganar tres o cuatro partidos seguidos para poder vender un escenario distinto"

El portero del Valencia Santiago Cañizares aseguró en la rueda de prensa posterior al entrenamiento del equipo que lo "importante" en estos momentos es "ganar partidos para incrementar los factores de confianza" y añadió que "ganar tres o cuatro partidos seguidos" sería determinante para que el equipo pueda vender "un escenario distinto".

Cañizares, que reconoció haber cometido uno de los "mayores errores" de su carrera al jugar con molestias físicas, apostó por cambiar la forma de jugar del equipo, ya que, según el meta valencianista, "hay una plantilla y un entrenador capacitados para jugar mucho mejor y ganar partidos".

"No me importan ahora los puntos, me importa más tener un equipo sólido, potente, fuerte, capaz de dar la cara siempre, aunque luego se puedan perder los partidos", agregó un Cañizares que apuntó que la cabeza del equipo "sólo" pasa en estos momentos "por ganar el próximo partido de Liga para poder pensar de otra manera".

El portero internacional dijo "respetar" las críticas recibidas por el equipo y añadió que el futbolista "debe asumir todo tipo de situaciones". "Dentro de esos dientes de sierra de la opinión pública tenemos que saber mantenernos al margen y trabajar", redundó Cañizares.

El futbolista valencianista recordó haber vivido "temporadas excelentes" en Valencia, pero matizó que "es difícil" mantener el nivel de esas otras etapas, a la vez que reconoció que en ese tipo de comparaciones la actual plantilla "siempre" sale perdiendo, porque aquel equipo fue "de lo mejor de la historia del club".

Cañizares, que dijo tener su opinión sobre las causas de la actual situación pero no quiso pronunciarla, también se refirió a la poca solidez defensiva del equipo. "Hemos sido cuatro veces el equipo menos goleado, porque había un trabajo defensivo que hacía que la faena del portero fuera muy fácil, pero ahora las cosas han cambiado y no alcanzamos ese nivel", afirmó.

NO VESTIRÁ OTRA CAMISETA
Cañizares, que no quiso opinar sobre los rumores que hablan de la contratación de otro portero para la próxima temporada y recordó "las críticas" que recibió cuando dijo que no era necesario el fichaje de Hildebrand, apuntó que tiene contrato hasta 2009 y que no se ve en otro club. "Creo que debo acabar mi carrera aquí y hay un 99 por ciento de posibilidades para ello, aunque tampoco quiero estar en un lugar donde no me quieren, pero está claro que no me voy a poner otra camiseta", aseguró.

El meta de Puertollano, que destacó que "respeta" el debate en la portería como algo que forma parte "del negocio" del periodismo, aseguró que tiene una relación de "absoluto respeto" con el portero alemán Timo Hildebrand, del que afirmó que es "un buen compañero".

Por último, el meta valencianista, que anunció que "todavía" sueña "con que los mejores momentos del Valencia estén por llegar", reconoció que no está contento con su actuación personal hasta el momento, y volvió a reincidir en "el error" cometido al jugar con molestias físicas, un hecho que le perjudicó a él y al equipo, y que pretende compensar con "buenas actuaciones".

BMW Oracle comunica "de manera expresa" su deseo de que Valencia sea sede de las ediciones 33 y 34

El equipo estadounidense BMW Oracle comunicó a las administraciones valencianas "de manera expresa" su deseo de que la ciudad de Valencia acoja las ediciones 33 y 34 de la America's Cup en 2009 y 2011, respectivamente, según afirmó hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, quien también anunció una próxima reunión del Consorcio Valencia 2007 para el próximo lunes.

Barberá, que realizó estas declaraciones a los periodistas tras asistir en la Delegación de Gobierno al acto institucional organizado con motivo del Día de la Constitución, señaló que puede decir "con plena satisfacción" y "sin duda alguna" que "Valencia es la ciudad de la America's Cup".
Indicó en este sentido que ha tenido esta mañana un contacto personal con representantes del BMW Oracle, junto con el vicepresidente del consorcio y de la Generalitat, Gerardo Camps, y allí "se nos ha comunicado de manera expresa su deseo es que permanezca la Copa del América en Valencia".

Recordó que existe un litigio entre el equipo suizo Alinghi y el estadounidense BMW Oracle, que podría dar lugar, si no llega un acuerdo, a un enfrentamiento entre ambos con catamaranes, pero destacó que los americanos son partidarios del sistema de regata convencional en 2009 y que estarían dispuestos también a celebrar la competición en Valencia en 2011.

Barberá manifestó que la ciudad de Valencia "ha sido y seguirá siendo sin ninguna duda el mejor escenario" para la America's Cup, y tildó de "buena noticia" la confirmación de las intenciones del equipo americano.

Además, indicó que está previsto celebrar el Consorcio Valencia 2007 el lunes por la tarde, una reunión que tildó de "necesaria", además de "absolutamente lógica, normal y natural", puesto que su vigencia finaliza el 31 de diciembre, y "hay que tomar decisiones importantes" en el seno de un órgano que "tiene todas las concesiones volcadas en él para la ejecución de la obra, explotación posterior y el funcionamiento de la America's Cup".

martes, 4 de diciembre de 2007

El Oracle considera que la reunión con los desafiantes ha sido "muy buena"


El portavoz del equipo americano Oracle y del Golden Gate Yacht Club, Tom Ehman, comentó tras la reunión que mantuvo ayer por la tarde con 14 equipos para tratar de enderezar el rumbo de la America's Cup que ha sido "muy buena".

Todos los implicados se reunieron en un hotel de Valencia, después de que el juez del Tribunal Supremo de Nueva York sentenciara que el Club Náutico Español de Vela (CNEV) era inválido como 'Challenger of Record' y este título recayera en el sindicato americano Oracle.

La reunión promovida por el equipo que compite bajo la bandera del náutico de San Francisco sirvió para que los representantes de Oracle escucharan las opiniones de los equipos y al mismo tiempo para que éstos conocieran sus intenciones en sus negociaciones con Alinghi.

Ehman manifestó que los desafiantes "coinciden en señalar que es necesario volver a la America's Cup convencional". El portavoz del equipo americano indicó que los equipos "trabajarán de forma conjunta para recuperar la regata".

En total, según el sindicato estadounidense, en la reunión hubo 24 representantes de 14 desafiadores, incluidos los del equipo neozelandés que asistieron vía telefónica a la reunión.