jueves, 18 de agosto de 2011

RESACA POST SUPERCOPA


Después de la tormenta siempre llega la calma, o al menos eso dicen. Hoy no es el caso, es día de reflexión tras un partido que quedará marcado en la historia del fútbol español por diferentes motivos. Fue sin duda un partido de esos que marcan época, un choque que quedará marcado por el buen juego (dejando al margen por supuesto los fallos arbitrales y las faltas cometidas por ambos conjuntos), pero sin duda un enfrentamiento de tú a tú entre los dos mejores equipos del mundo.


La decepción de la noche fue la monumental tangana que se originó en el minuto 93 tras una brutal falta cometida por Marcelo a Cesc Fabregas. Tras el lance del juego desmedido, vino la revolución. Ambos equipos se enzarzaron en diferentes broncas como las protagonizadas por Ozil y Villa (el guaje empujó a Ozil y se liaron a decirse de todo menos guapos), Mourinho y Tito Vilanova (en la que el portugués metió el dedo en el ojo al segundo de Guardiola), Pinto y Sergio Ramos (el andaluz agarró bruscamente del cuello al segundo meta del Barça).


Esto (no lo defiendo) viene desencadenado tras varias faltas punibles y no señaladas por el colegiado Velasco Carballo. No es por meter cizaña, pero yo recomendaría que se revisará el partido y se tomará una decisión en cuanto a la justicia que reparte el árbitro, ya no en este partido sino en el de ida también, porque luego estas cosas son las que hacen ver la violencia en el fútbol por parte de los jugadores. Los nervios juegan una mala pasada y hacen enfurecer a aquellos que se miden en el campo y llegan hasta este punto tan desagradable.

Pero la noche no se quedó ahí, luego llegaba la ansiada rueda de prensa de ambos entrenadores, aunque ciertamente era más esperada la de Jose Mourinho. Desde un primer momento el portugués se contuvo y supo llevarla bastante bien, hasta que dejo varias perlas en el tintero de los medios que allí se encontraban.

"Yo he sido educado en el fútbol para jugar como hombre", esta fue una de las que más dejo huella. ¿Es de hombres el no reconocer una agresión a un segundo entrenador del conjunto rival? Me creo que no Mou. Si fuiste tan valiente para decir que el Barcelona había conseguido una Champions con el 'escándalo de Stamford Bridge', también lo deberías ser al reconocer que le metiste el dedo en el ojo a Tito Vilanova, que no se llama 'Pito' Vilanova.

Por otro lado quedaba la zona mixta donde siempre se palpa la tensión entre los distintos equipos. Quien encendió la mecha fue Gerard Piqué diciendo que Mourinho "se está cargando el fútbol español", además de acusarle de ser el culpable de los incidentes que se han producido en la final del partido de la Supercopa. También señaló que se debería hacer uso del vídeo para sancionar a los responsables ya que últimamente se están perdiendo los papeles. Ahí si le doy la razón, para que se juzgue justamente a los culpables, que en este caso fueron muchos (no sólo los de Real Madrid) sino que los blaugrana también tuvieron parte de culpa en tal lamentable incidente.

Pero lo lamentable de todo esto es que aún queda gente que defiende lo indefendible, que incluso ensalza la figura de los agresores. Es vergonzoso el tener que llegar a este punto. Ante todo hay que tener coherencia y denunciar públicamente unos actos que día a día demuestran la 'violencia en el mundo del fútbol'. Seamos juntos y claros y condenemos actuaciones intolerables en el deporte rey.


PD: En cuanto al partido solamente queda decir enhorabuena a los campeones, pese a que a mi parecer mereció el triunfo el Real Madrid. La suerte no siempre está de cara y una buena acción puede costarte el triunfo de una conquista.

lunes, 15 de agosto de 2011

BATACAZO EN ALMERÍA

Sí, sí... leéis bien. Batacazo en tierras andaluzas del nuevo y ansiado Valencia. La última prueba de fuego del conjunto dirigido por Unai Emery dejo en entredicho las carencias de las que hablaba con anterioridad. Su rival fue el Almería en la presentación de los mismos en el estadio Juegos del Mediterráneo (ya que con la marcha de Piatti y Alves, el Almería pidió que el conjunto blanquinegro fuera su rival en su presentación ante la afición).

Ya dije que el equipo todavía no estaba en plenas condiciones y no me he equivocado. Bien es cierto que empataron el choque a cero, pero perdieron en la tanda de penaltis con Guaita bajo palos. Pero lo peor de todo, sin duda alguna, fue el poco acierto de tres hombres en el punto de penalti: Roberto Soldado, Tino Costa y Adil Rami, solamente marcó Bruno Saltor.

La tarde empezó con el apoyo incondicional del Valencia a Paco Alcacer tras la repentina muerte de su padre e intentaron llevarse la victoria para brindársela a su compañero, pero no pudieron. Se encontraron un muro un tanto infranqueable de los almerienses que no querían ver como el Trofeo Memorial Juan Rojas se marchase a tierras levantinas, y así lo hicieron.

La falta de elaboración de jugadas fue la clave para que los de Emery no vieran puerta durante los 90 minutos reglamentarios de juego, y eso al final pesa y mucho. Esperemos que las cosas cambien porque estamos a seis días del comienzo liguero, donde nos espera Osasuna para abrir la liga de las estrellas. Eso sí, si la huelga lo permite porque hasta ahora no habrá Liga las dos primeras jornadas. Pero bueno, habrá que esperar al miércoles para saber si se ponen de acuerdo la AFE y la LFP.


CANALES, RUMBO A ESPAÑA

Una pena que el último fichaje del Valencia regrese a España. Como comentamos en la última entrada, estaba en Colombia disputando el mundial sub20 pero anoche la selección española cayó eliminada en cuartos de final ante Brasil al llegar a la temible tanda de penaltis. Una final anticipada entre las dos mejores selecciones del mundo, pero el destino quiso que la canarinha y la roja se enfrentasen mucho antes de lo que tocaba. La buena noticia es que el joven en breves vendrá a Valencia para formar parte del equipo valencianista.


LA SUPERCOPA

Primer duelo de titanes, o eso es lo que dicen los de la capital. Anoche Barcelona y Real Madrid dejaron en vilo a los miles de aficionados que se dieron cita en el Santiago Bernabeu. Con un 2-2 en el marcador, el Barcelona deberá mostrarse impasible en casa para poder conquistar el primer título del año ante el eterno rival.

Ah!!!!!!!!!!! Se me olvidaba. Lo de Teixeira Vitienes es para que se lo miren porque vamos... Que un colegiado no sepa pitar bien en un partido tan trascendental como este, es de vergüenza. Debería estar arbitrando partidos de Segunda B o Tercera División.

sábado, 13 de agosto de 2011

MESTALLA RUGE CON FUERZA



Como si de un león se tratase, anoche el coliseo valencianista volvió a sacar las garras para apoyar a su equipo en una nueva andadura en la liga de las estrellas. Algunas caras nuevas saltaron al césped de Mestalla con el único propósito de contentar a los miles de seguidores que forman la familia blanquinegra. Entre ellos cabe destacar a Dani Parejo, Cristiano Pereira, Pablo Piatti, Adil Rami y Diego Alvés, aunque todavía queda por aterrizar en tierras valencianas al joven Sergio Canales, quien está disputando el mundial sub20 en Colombia.

La nota emotiva de la presentación del conjunto dirigido por Unai Emery fue el caluroso homenaje dedicado al joven Paco Alcacer, quien conquistó con la selección sub19 el pasado Europeo, al igual que también fueron homenajeadas el equipo femenino del Valencia.

Y en cuanto a la animadversión de la afición valencianista, queda plasmado el apoyo incondicional a los locales David Albelda y Vicente Guaita y al campeón del mundo Juan Mata, que junto con el de la Pobla Llarga, Roberto Soldado y el luso Ricardo Costa lucirán capitanía. Pero (y siempre hay un pero) dos jugadores no han calado bien entre la grada y no son más que Ever Banega, quien intentó disculparse al besar el escudo tras su fatídica fotografía en la cual se le veía portando una camiseta del Real Madrid , y Miguel Brito, al que le abroncan cada temporada por algunas circunstancias ajenas a lo estrictamente deportivo.

Con la presentación de todos los jugadores llegó el turno del ansiado Trofeo Naranja contra la Roma de Luis Enrique en el que los pupilos de Emery demostraron que, pese a la vitoria por 3-0 (goles de Viviani en propia puerta, Soldado y Alcacer), aún tienen que entrenar de lo lindo para evitar carencias defensivas que posteriormente en Liga pueden llegar a ser peligrosas.


LA NOTA NEGATIVA
No es grato ni del gusto de nadie el tener que poner un punto negro en una celebración como esta, pero si la hubo fuera del campo. Una de las personas más emocionadas en el día de ayer (tras mucho esfuerzo) era Paco Alcacer, quien veía recompensado su trabajo al ser presentado ante sus seguidores en el coliseo valencianista. El joven, apoyado por todo el campo, fue una de las estrellas al marcar el último y tercer gol de la noche. Pero a la salida del estadio, Paco sufrió el peor trago que a nadie le puede ocurrir. Su padre falleció por un paro cardíaco a la salida de Mestalla.


Desde mi humilde rincón, mi más sentido pésame a la familia de Paco Alcacer. Todos estamos contigo en este duro momento de tu vida.

lunes, 16 de mayo de 2011

Som, som, som de Primera Divisió!!!!



Ese fue el cántico que se escuchó a partir de las once de la noche en el campo de Mestalla. Más de 500 aficionados del conjunto granota se dieron cita en el coliseo valencianista para apoyar al equipo que dirige Luis García Plaza con el fin de conseguir juntos un objetivo común: LA SALVACIÓN.

Fue un duelo en el que primaron las faltas por ambos conjuntos, incluso las expulsiones (las de Xisco Nadal y Luis García). Pero ni con esas se iba a fastidiar la noche para los del levante. Ni eso ni los resultados que venían de otros campos. Tanto con la derrota del Getafe como la del Zaragoza dejaban al conjunto decano un año más en Primera, pero no fue así hasta que llegaron las primeras noticias del Sánchez Pizjuan donde el Sevilla marcaba el primero para los de Nervión.

El duelo fraticida entre los conjuntos valencianos fueron un mero trámite para los ranícolas que sólo necesitaban, tras los resultados mencionados, que la Real perdiera en Sevilla. Y así fue.


Ya os podéis imaginar la estampa en Mestalla: los aficionados del Levante como locos, los jugadores granotas más de lo mismo incluso pudimos ver a Ballesteros como se le iba un poco el tema de las manos. Ante todo hay que ser educado y pese a las provocaciones pasar del tema porque el objetivo está cumplido.
0

Los jugadores ovacionados por la afición que allí se dio cita volvieron a salir al campo, después de celebrarlo mínimamente en el vestuario para agradecerles todo el apoyo que les habían brindado durante la temporada. Luis Garcia fue manteado por toda su tropa, se fundió en un gran abrazo con su presidente, Quico Catalán, y a partir de ahí todos fueron pasando por zona mixta con la sonrisa de oreja tras un empate que bien sabe a gloria.

Y la fiesta no terminó ahí. La siguiente parada fue la fuente, donde les esperaban cerca de 250 aficionados. Dieron tres vueltas con el autobús, bajaron del mismo, cantaron y bailaron con los aficionados y de ahí se marcharon a cenar a un conocido restaurante de la playa donde seguro se lo pasaron en grande.

Desde aquí, mi más sincera enhorabuena a todos los aficionados levantinistas por conseguir un sueño que pocos veían cerca, por apoyar a un equipo desde el minuto 1 cuando comenzó la temporada y por demostrar que ser pequeño también gusta y no hay de que avergonzarse. Y el Levante anoche lo que consiguió es ser grande y más en casa del vecino.

miércoles, 5 de enero de 2011

¿Un buen regalo de Reyes?


Después de la holgada derrota en el Santiago Bernabeu, el Levante intentará conseguir aunque sea una victoria para brindarla a los seguidores granotas que se acerquen al Ciutat de Valencia mañana por la noche. Bien es cierto que una remontada es casi y matemáticamente imposible, pero puede que un buen resultado sepa a gloria para cerrar las vacaciones invernales.

Muchos han sido los aficionados que tras la caida en el campo del Real Madrid, comentaron públicamente que pasarían de la vuelta en casa de la Copa del Rey, pero yo pregunto: ¿Es de ser un buen aficionado el dejar a tu equipo tras un varapalo como este? Para nada, hay que estar con el equipo, apoyarlo y animarlo en el campo para que vean que su hinchada esta con ellos. Y más después de la buena imagen y cara que dieron al Barcelona en su visita al Nou Camp.

Así que desde mi humilde rincón, apoyemos al Levante en la vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey. Y es más, seguir el partido de mañana que comenzará a las 22.00 horas a través de la 97.7 con Sin Tregua.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Y Roger vuelve a ser maestro...

(FOTO: AFP)
Durante esta semana hemos podido ver la mejor versión de Roger Federer quien derrotó al actual número uno del mundo, Rafael Nadal, por 3-6, 6-3 y 1-6. De esta manera se convierte, junto con el checo Ivan Ledl y el estadounidense Pete Sampras, en el tercer tenista que conquista cinco Masters de maestros (2003, 2004, 2006, 2007 y 2010).

Además con la victoria de hoy, el helvético ha conquistado 66 títulos durante el circuito de la ATP y suma el quinto de la temporada después del Abierto de Australia, Cincinnati, Estocolmo y Basilea.

Rafa Nadal no pudo hacer nada ante la perfección de Federer, ya que el suizo rozó la maestría con unos porcentajes en el primer set que fueron de vértigo. El español consiguió, por lo menos, ganarle un servicio a Roger y de esta manera forzarle a llegar hasta el último y definitivo set, pero no fue la mejor opción.

El final se veía claro, fue una exhibición en estado puro del mejor jugador de los últimos años, en detrimento de Nadal, quien sólo pudo aguantar dos juegos para finalmente arrojar la toallas tras el baño del suizo. Federer consiguió romperle, por segunda vez, el servicio al de Manacor y a partir de ahí demostró su valía ante los miles de aficionados que se dieron cita en el O2 Arena de Londres.

(FOTO: EFE)

A la postre, Federer se ha embolsado 1.6 millones de dólares (1.21 millones de euros) y cierra la temporada como Maestro del tenis.

La próxima cita de los dos mejores tenistas del momento será en diciembre. Se volverán a ver las caras en dos ocasiones: primero viajarán a Zúrich el día 21 de diciembre; y el 22 será la Caja Mágica de Madrid la que albergue un enfrentamiento épico entre Nadal y Federer con el fin de recaudar dinero para sus respectivas fundaciones.

sábado, 20 de noviembre de 2010

De vergüenza!!!!!



Siempre acaba igual el Valencia, empieza a ponerse por delante en el marcador y cuando regresan al terreno, después del descanso, llega el rival y consigue el empate. Un hábito al que se están acostumbrando los aficionados del conjunto blanquinegro a medida que van pasando las semanas. Y si con eso no tenían bastante, Stankevicius vio la segunda amarilla, con lo cual Emery tendrá un jugador menos para la siguiente jornada. A la postre, 1-1 en el Madrigal. Tanto Valencia como Villarreal mantienen la cuarta y tercera posición en la tabla respectivamente.

Pero esta entrada no viene a criticar al equipo, sino más bien a 'denunciar' un hecho puntual que ha ocurrido durante la tarde-noche de hoy. Entramos en materia: Por todos es sabido que al termino de un partido, los dos entrenadores se saludan para felicitarse mutuamente por el enfrentamiento que han vivido ambos equipos. Pues bien. Hoy no ha sido el caso. Con el pitido final en el Madrigal, Unai Emery se dirigió ante Juan Carlos Garrido para realizar dicha felicitación por el buen juego del Villarreal, pero el míster del conjunto amarillo (no se sabe el porque) no le saludó.



Ante tal situación tan bochornosa, Emery le dio la espalda y abandonó el terreno de juego hacia los vestuarios después de este desprecio increíble por parte de Garrido. Visto lo visto, estaría bien una disculpa, porque ante todo existe un principio básico de las personas que se conoce usualmente o coloquialmente como educación, la cual hoy ha brillado por su ausencia.

Y si por si fuera poco, también hubo tensión en el palco vip como cuenta Las Provincias en su edición digital:

El final del partido entre el Villarreal y el Valencia tuvo unos desagradables incidentes en el palco vip del Madrigal, con el ex presidente valencianista Paco Roig como protagonista. El ex dirigente se dirigió en actitud agresiva hacia el actual presidente del club de Mestalla, Manuel Llorente, al que profirió un buen número de insultos de todo tipo, teniendo que mediar entre ambos consejeros del Valencia y otras personas que se encontraban en el lugar de los hechos, según la versión facilitada por el departamento de comunicación del Valencia.

La desagradable situación fue el punto final a lo que estuvo sucediendo a lo largo del partido de fútbol, pues, según las mismas fuentes, Paco Roig, su hijo Alfonso y Marcelo Safont -quien también fuera consejero valencianista en una etapa anterior-, se pasaron casi todo el encuentro insultando a Manuel Llorente. Al finalizar el choque, cuando los protagonistas coincidieron en la entrada del antepalco, fue cuando Paco Roig increpó duramente a Llorente, que no daba crédito a la situación.

En esos instantes Alfonso Roig, se dirigió hacia Llorente en actitud muy agresiva, según testigos presenciales, teniendo que interponerse varias personas para que la cosa no fuera a mayores, puesto que se temió que llegaran a las manos. Los dirigentes valencianistas Garcia Roig, José Antonio Garcia Moreno y Vicente Gil, entre otros fueron los que se pusieron entre los protagonistas de la tensa situación, así como el director de comunicación del Valencia, Damià Vidagany. Gracias a la intervención de todos ellos, el incidente se quedó ahí, solo en insultos.

Las fuentes valencianistas que relataron los hechos, afirmaron después que el club no tiene previsto emitir ningún comunicado oficial sobre lo sucedido.


Esperemos que esto no se vuelva a repetir en ningún estadio, porque sino este mundo tan mediático como es el fútbol empezará a perder un poco de encanto....

jueves, 7 de octubre de 2010

Inocente hasta que se demuestre lo contrario

Vuelvo tarde, lo sé. Pero he estado liada a más no poder. Pero retomamos la rutina. Y para ello una noticia que ha sacudido al deporte español: el posible dopaje de Alberto Contador en el pasado Tour de Francia.


El ciclista de Pinto lleva ya tres años luchando ante la Comisión Antidopaje y no han podido demostrar que el mejor ciclista del momento ha cometido irregularidad alguna en la ronda gala. Desde mi humilde rincón, creo que se está intentando desprestigiar al mejor ciclista del mundo y este afán no cesará hasta que encuentre ese posible dopping.

El caso del clembuterol. Un fármaco que se emplea como broncodilatador y descongestionante en las enfermedades respiratorias. Este fármaco, recetado en personas que padecen de desórdenes respiratorios, como el asma, aparece en la lista de substancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) por sus características estimulantes y anabolizantes y cuenta con numerosos antecedentes de uso en el mundo de las competiciones.

Tanto los diarios L'equipe como el New York Times arremeten duramente contra el español en sus informaciones, sin esperar a que el organismo mundial comparezca oficialmente dado una valoración ética y profesional sobre lo acaecido en el pasado Tour de Francia. Y es más, el diario americano suelta otra bomba. Según New Yor Times, "el día anterior al del positivo por clembuterol, en el control que pasó la víspera de la jornada de descanso se detectó una sustancia plastificante en cantidad ocho veces superior a la permitida". Si esto se confirma, el ciclista de Pinto tendría que afrontar una sanción de hasta 2 años.

La muestra de clembuterol encontrada en la orina de Alberto Contador el día 21 de julio es insignificante, incapaz de mejorar el rendimiento de un deportistas. Cinco picogramos dicen los expertos. La millonésima parte de un miligramo.

Ante el acoso mediático, el joven ciclista saltó a palestra para demostrar su inocencia en una comparencia pública, y dejar las cartas sobre la mesa hasta que la UCI dictará una sentencia con respecto a 'este dopping'.
El propio Contador manifestó que no volvería a hablar sobre lo sucedido hasta que la Unión de Ciclistas Internacional (UCI) se manifestará al respecto, pero el de Pinto no pudo más. A través de su Twitter ha rotó su silencio. "Estoy realmente triste y desilusionado, por mas que intento no logro entender nada...." de esta manera el tres veces campeón del Tour de Francia se ha querido desahogar con sus seguidores de la red social en uno de los momentos más duros de su vida.


Ahora deberemos aguardar un tiempo hasta que se comente seriamente este tema, y ante todo debe valer la presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario. Esto también deberían haberlo hecho con otros grandes hombres que forman parte de la historia viva del ciclismo. Creo que no hace falta que dé nombres, porque alguno de ellos está más que claro.

Solo decir una cosa: esperemos que la justicia sea la misma para todos, aunque visto lo visto hay algunos que pueden pasar totalmente desapercibidos tras labrarse un gran nombre en este mítico deporte.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Terol marca la pauta




M. J. DE FEZ / VALENCIA

La batalla por el Mundial de 125 centímetros cúbicos, con tres pilotos en un ramillete de cinco puntos, se calienta. Y con Nico Terol como gran protagonista. El valenciano dominó ayer de principio a fin los entrenamientos libres del Gran Premio de San Marino, el primero de los siete exámenes que debe superar para proclamarse campeón del mundo. Sus rivales por el título, los catalanes Marc Márquez y Pol Espargaró, tuvieron que conformarse con seguir la estela de Terol, a 252 y 477 milésimas de él, respectivamente. Además, el alcoyano habría pulverizado su propio registro de no verse perjudicado por el intenso tráfico en la parte final del circuito de Misano.

Terol se mostró feliz por el arranque de este gran premio, aunque admitió que lo relevante será lo que ocurra hoy y sobre todo mañana. «He marcado un buen ritmo y estoy muy satisfecho con el resultado del primer entrenamiento. Ha llegado la hora de la verdad, las diferencias son mínimas y hay que darlo todo en cada momento».

La lesión que sufrió en Montmeló ya es simple anécdota y el valenciano se halla en estado de gracia, pero aun así augura una carrera muy complicada en San Marino. «Creo que será un fin de semana duro, porque Marc y Pol siguen estando muy cerca. Seguro que los tres giraremos muy rápido en los días que quedan», afirmó el piloto del Aspar Team.

Uno de sus rivales por el título del octavo de litro, el todavía líder del Mundial Marc Márquez, admitía que a día de hoy Terol lleva ventaja. «Hemos intentado acercarnos lo máximo posible a Nico, pero sobre todo trabajar pensando en la carrera, y creo que todavía podemos mejorar bastante».

martes, 31 de agosto de 2010

«Es un triunfo increíble»

El valenciano Terol y los catalanes Márquez y Espargaró, separados por cinco puntos, se juegan el Mundial de 125


M. J. DE FEZ / VALENCIA.

Siete carreras para decidir un título. El valenciano Nico Terol y los catalanes Marc Márquez y Pol Espargaró llegan al tramo final del Mundial de 125 centímetros cúbicos separados por apenas cinco puntos. Una exigua distancia que augura emociones fuertes de aquí al 7 de noviembre, cuando el campeonato echará el cierre en el circuito Ricardo Tormo.

La victoria en el Gran Premio de Indianápolis ha disparado el optimismo en el seno del Aspar Team. Las palabras de Terol lo confirman. «Ha sido un triunfo increíble. Felicito al equipo porque gracias a ellos he conseguido ganar dos veces seguidas. Además, la segunda en Indianápolis, donde logré mi primera victoria mundialista en 2008», subrayó un Terol eufórico.

El de Alcoy no podía prever un desarrollo tan plácido de la carrera. «Sabía que tenía que estar atento en la salida, porque Marc tenía un ritmo muy fuerte. Hasta que lo pasé tuvo tiempo de coger bastante espacio. Mi objetivo era mantenerme lo más cerca de él y esperar a que cometiera algún error. Antes de ver la caída de Marc me llevé un par de sustos que me obligaron a ser más prudente», explicó Terol.

El valenciano vive en una nube. Tras lesionarse en Montmeló y perderse la prueba de Alemania, el título del octavo de litro se convirtió en una quimera para Nico Terol. Sin embargo, los triunfos en Brno e Indianápolis han reducido las diferencias a la mínima expresión. «Después de dos ceros, estas dos victorias me llenan de moral, estoy muy satisfecho. El Mundial vuelve a estar al rojo vivo ya que Marc, Pol y yo estamos separados sólo por cinco puntos», comentó el piloto del Aspar Team.

El apretado final del Mundial de 2010 recuerda a lo vivido hace tres años en la misma cilindrada, con otro valenciano como protagonista. En aquella ocasión fue Héctor Faubel quien se jugó, y perdió, en Cheste el título con su entonces compañero de equipo Gabor Talmacsi. El húngaro llegó a la última cita del calendario con apenas diez puntos de ventaja y le sirvieron. El de Llíria venció en casa, pero su rival terminó segundo, lo que le permitió ganar el Mundial con cinco puntos de ventaja sobre un descorazonado Faubel.

viernes, 20 de agosto de 2010

La élite de la vela elige otra vez Valencia para competir

El éxito de la Copa América proyecta la dársena como sede del prestigioso Mundial de la clase TP52

Las embarcaciones competirán por la
corona mundial de vela en Valencia. :: LP

M. J. DE FEZ / VALENCIA.

Las aguas valencianas siguen de moda para la vela. La dársena del puerto volverá a presentar sus mejores galas para acoger una de las competiciones náuticas más prestigiosas. El Mundial de la clase Transpac reunirá, del 5 al 9 de octubre, a diez equipos de nueve países.

Las embarcaciones competirán en la Marina Juan Carlos I en nueve pruebas, más una regata costera de entre 20 y30 millas náuticas que se celebrará el 7 de octubre.

Este tipo de regata tendrá un coeficiente de 1,25 puntos y en cada jornada se disputará un máximo de tres mangas. Para esta cita se espera contar con la presencia del 'Matador' argentino de Alberto Roemmers (vigente campeón mundial de la clase), al mando de Guillermo Parada; junto al 'Quantum Racing' estadounidense de Terry Hutchinson (logró este entorchado en 2008), y el 'Artemis' sueco de Torbjorn Tornqvist, que conquistó el título en 2007.

Nacho Postigo, director técnico de World Sailing Management, señaló que, tras la celebración de dos ediciones en aguas españolas, «la Clase TP52 quería organizar el Mundial 2010 fuera de España, pero la candidatura de Valencia fue una tentación imposible de evitar».

Este es un campeonato muy importante para todos los tripulantes que participarán en las pruebas de octubre. Ninguno de ellos tuvo dudas, la capital del Turia debía ser la sede. Ha albergado tantas competiciones náuticas que los deportistas ya conocen la ciudad. Sin ir más lejos, muchos de ellos ya estuvieron en las dos ediciones de la Copa América que se disputaron con la dársena como marco.

Desde el Consorcio 2007, Jorge Gisbert, director técnico, quiso recordar que Valencia va a ser promocionada como destino de eventos internacionales de primer nivel. «Ya hemos demostrado la capacidad organizativa con las dos últimas ediciones de la Copa América y queremos que esa buena imagen proyectada se mantenga viva», afirmó Gisbert.

La elección como sede también se debe al apoyo de las instituciones. El Ayuntamiento, el Real Club Náutico de Valencia y las federaciones española y autonómica de vela han aportado su granito de arena. Después, tanto World Sailing Management como la clase TP52 culminaron el proceso con su decisión de traer a la Comunitat su decisión, según señaló Gisbert.

Todos contentos
En el Real Club Náutico de Valencia también se mostraron contentos con la decisión de todas las instituciones. «Estamos encantados de poder contribuir a este evento ya que, sin duda, tendrá unos efectos positivos tanto para el desarrollo de actividades náuticas de alto nivel en la Marina Real Juan Carlos I como para la ciudad de Valencia en general», comentó Manuel Pons, presidente de la citada entidad valenciana.

Y es que este Mundial se suma a las demostradas intenciones de que el nombre de la ciudad tenga su lugar a nivel internacional. Una plataforma con la cual demostrar que Valencia está más de moda que nunca para albergar cualquier tipo de evento deportivo que se precie. Y la vela, en auge, no iba a ser menos.

El Power Valencia protagoniza la pretemporada más caótica de la ACB

Las selecciones dejan al club taronja con sólo tres jugadores, frente a los seis del Real Madrid y los siete del Barcelona y Caja Laboral

M. J. DE FEZ / VALENCIA.

Los lamentos de Manuel Hussein están justificados. Tanto el Mundial de Turquía como la fase previa del Eurobasket 2011 que se disputará en Lituania traen de cabeza a los clubes de la Liga ACB. Sin excepción. Casi todos los técnicos se ven obligados a afrontar una atípica pretemporada sin apenas jugadores. Pero el Power Valencia se lleva la palma. Ningún otro equipo tiene tan pocos recursos, ya que Hussein únicamente cuenta con tres jugadores: José Simeón, Rafa Martínez y el recién llegado Marc Fernández.

Ni siquiera los cotizados rivales del Power en la Supercopa de España atraviesan una situación tan caótica. Xavi Pascual inició ayer la pretemporada con siete jugadores del primer equipo, mientras que Ettore Messina y Dusko Ivanovic lo harán en breve con seis y siete, respectivamente.

El Real Madrid tiene las bajas de Felipe Reyes, Priogioni, Garbajosa, Llull, Velickovic y Tomic. Al Regal Barça le faltan Navarro, Fran Vázquez, Ricky Rubio, Lakovic y Perovic. Y el Caja Laboral no cuenta con San Emeterio, Mensah-Bonsu y Eliyahu.

Tampoco tendrá un inicio idílico de pretemporada el otro equipo de la Comunitat en la ACB, el Meridano Alicante, que arrancará la preparación con las ausencias de Andriuskevicus (en Lituania) y Pape Sow, quien se incorporará en breve a la disciplina de Óscar Quintana.

Una situación diametralmente opuesta viven clubes como DKV Joventut, CB Granada, Blancos de Rueda Valladolid y Fuenlabrada, que cuentan con todos sus jugadores. Un privilegio.

martes, 17 de agosto de 2010

La medalla de bronce ganada por Mercedes Peris ya está en Valencia

Merche Perís, junto a su familia en el aeropuerto. (FOTO: LP)

M. J. DE FEZ / VALENCIA.

Un logro para Valencia. Después de once días de competición en los campeonatos de Europa de Budapest, una de las medallas obtenidas por el combinado español de natación ya se encuentra en la ciudad de Valencia. Es la conseguida por la nadadora Mercedes Perís, que a pesar de vivir en Madrid y competir con el Club Santa Olaya de Gijón siempre tiene en cuenta sus raíces valencianas.

Un cuarto de siglo ha sido necesario para que una valenciana se cuelgue un metal en una competición internacional. Y todo eso ha llegado gracias al esfuerzo de Merche Peris, quien incluso tuvo en mente arrojar la toalla en su carrera deportiva.

Con una hora de retraso, Peris llegó al aeropuerto de Manises, donde sus familiares aguardaron a la nadadora. Un caluroso recibimiento de todos sus allegados, ataviados con los emblemas de la selección española y de la Comunitat Valenciana, fue suficiente para que la valenciana se sintiera en casa. Merche, nada más aterrizar en Valencia, manifestó su alegría por colgarse una medalla que ansiaba durante tanto tiempo. «Me siento muy feliz. Ha sido muy importante para mí, porque no he vivido el mejor año de mi carrera, y la verdad que ha sido un sueño complicado», aseguró a LAS PROVINCIAS la medallista europea.

Ahora la valenciana sólo piensa en descansar unos días junto a su familia. «Me quedaré en Valencia unas semanas y después volveré a Madrid para empezar de nuevo con mi rutina», comentó Peris, que confía en mantener el buen nivel exhibido en el pasado europeo. Por eso ya tiene ganas de volver. «En cuanto regrese a los entrenamientos tendré que ir a por marcas buenas de cara al Mundial. Siempre tienes en cuenta el poder batir récords como los que ostenta Nina Zhivaneskaya, pero es algo muy difícil», admitió la valenciana, que se muestra confiada.

lunes, 16 de agosto de 2010

"Mi objetivo ahora es el mundial de Shangai"

La valenciana Mercedes Peris aumenta su ambición de medallas tras el buen papel en el Europeo de Budapest

M. J. DE FEZ / VALENCIA.

Tuvo que cambiar de aires para conseguir su sueño. Un camino duro y difícil le venía encima a la nadadora valenciana Mercedes Peris de cara a continuar con su carrera deportiva. La medallista valenciana en el Europeo, que se disputaba hasta ayer en Budapest, habló con LAS PROVINCIAS para comentar las sensaciones de un triunfo que ha sido vital para ella.

Ante todo «me siento muy feliz y muy contenta por haber conseguido uno de los objetivos de esta temporada, ya que he vivido un año complicado a nivel personal, por el que he tenido en mente dejar la competición».

El campeonato de España celebrado el pasado mes de julio en Málaga fue un punto de inflexión para ella. Con una marca de 28.04, se convirtió en la campeona de España en los 50 metros espalda. Con el mejor tiempo en su bolsillo, el pasaporte a Budapest ya lo tenía. La valenciana «sentía como que me faltaba algo por conquistar». El ansiado metal se hacía de rogar.

Y para ello tuvo dos oportunidades. Primero fueron los 100 metros espalda, quedó cuarta, pero todavía quedaba su especialidad: los 50 espalda. Fue una prueba de fuego complicada y pese a ello, los pronósticos no fallaron. Medalla de bronce para la valenciana, y ya pudo comentar que tenía el ansiado metal, un bronce que le «aumenta la confianza en mi misma de cara al próximo mundial», que se disputará en Shangai del 13 al 31 de julio de 2011.

Después de su prueba, la valenciana admitió que «no me encontraba con fuerzas de batir los récords de Nina Zhivanevskaya(campeona del mundo de 50 metros espalda y medallista olimpica en 100 metros espalda en Sydney 2000), pero me he dado cuenta de que sí, que se puede con ilusión por seguir avanzando».

viernes, 13 de agosto de 2010

NUEVOS AIRES PARA LA FONTETA

La línea de tres puntos se retrasa a 6,75 metros y aparece el color negro en las zonas y el perímetro de la cancha


M. J. DE FEZ | VALENCIA.


Cambio de 'look'. El pabellón de la Fuente de San Luis se renueva acorde a la nueva normativa para las competiciones de la Federación Internacional de baloncesto (FIBA) y de la ACB. Una de las principales novedades es la aparición del color negro en la cancha, con presencia en todo el borde exterior y en ambas zonas -que pasan a tener forma rectangular- bajo las canastas. El resto de la pista se completa con el marrón de la madera barnizada.

El cambio más importante se ha producido en la línea de triples, que pasa de 6,25 metros a 6,75, distancia que entrará en vigor en ACB este año. Néstor Mataix, técnico asistente del primer equipo del Power Electronics, explicó y valoró las modificaciones que han llegado al pabellón de la Fonteta. «Cambiamos la línea de tres puntos, que estaba situada a 6,25, ahora se encuentra a 6,75. En principio, generará más espacios, los tiradores no tendrán problemas para anotar con facilidad, y a los que les cuesta más quizás sus porcentajes bajen un poco».

Otro de los cambios importantes que se han introducido en el cancha es la forma de la zona, que tenía geometría piramidal y ahora se ha convertido en un rectángulo, de dimensiones algo mayores. «Esto a la hora de coger el rebote y cerrar a nivel defensivo va a ayudar más, y a nivel de ataque va a beneficiar a los jugadores con características para jugar uno contra uno», aseguró Mataix durante la presentación.

La tercera de las modificaciones importantes se ha producido en la línea de saque. Hasta ahora se sacaba desde medio campo, y en adelante se sacará desde ocho metros en el campo ofensivo, para facilitar canastas rápidas.

jueves, 12 de agosto de 2010

La prueba de la mujer de acero

El Valencia Triatlón acogerá el 5 de septiembre y por tercer año consecutivo una categoría para mujeres con 300 participantes
La triatleta española Virginia Berasategui (FOTO: EFE)

M. J. DE FEZ | VALENCIA.

Un deporte moderno. Tres disciplinas en una. Natación, ciclismo y atletismo. Así es el triatlón, un modalidad de reciente implantación en el panorama nacional que tiene cada vez mayor aceptación entre practicantes populares y de elite.

El número de pruebas y de participantes se ha disparado en pocos años en España y en la Comunitat Valenciana, donde goza de una especial popularidad. La preparación para estas citas requiere una gran dedicación. Al tratarse de tres deportes en uno, es muy importante mantener la constancia. Para competir hay que llevar bien preparadas las tres especialidades ya que no destacar en alguna de ellas supone la perdida de competitividad respecto a los rivales.

El triatlón tiene cada vez mayor aceptación entre las mujeres. Un ejemplo de ello es Leonor Pérez. Lleva cuatro años realizando pruebas de atletismo, y esta temporada ha decidido probar la experiencia del triatlón femenino. «Me preparó poco a poco. Cada semana voy tres días a correr, dos a nadar y otros dos a practicar con la bici. Hay que prepararlo bien porque requiere mucha fuerza física, sobre todo en el cambio de la bicicleta a la carrera», admite Leonor.

Para ella una de las situaciones más complicadas de este deporte es la natación ya que no ha practicado mucho. «De normal vamos dos días a entrenar, pero sé que va a ser complicado ya que le tengo mucho respeto al mar, y no estoy muy habituada a entrenar en aguas abiertas», confiesa la atleta. Lo mismo puede ocurrirle a aquellas personas que no estén acostumbradas a la bicicleta o la carrera, pero «si uno quiere, puede. Hay que tener constancia y salir a entrenar para poder disfrutar de una nueva experiencia». Y en cuanto a caprichos, hay que contenerse un poco y cuidar la alimentación. La comida ligera es la mejor terapia para después del entrenamiento.

La exigencia, como se aprecia, es grande. Vanessa Huesa, directora técnica de la Federación Valenciana de Triatlón, confirma que para esta prueba hay que prepararse a conciencia, incluso en las disciplinas populares. Además destaca una de las partes más importante dentro de la preparación previa de la prueba: las transiciones. «Se nota más el cambio del ciclismo al atletismo, que de la natación al ciclismo. En la primera parte del triatlón sufre más el tren superior, mientras que en la segunda transición llevas un cansancio acumulado en el tren inferior y por ello hay que prepararse con mucho más ahínco».

Entre las muchas competiciones de la Comunitat Valenciana destaca el Valencia Triatlón, que se celebrará el próximo 5 de septiembre en la ciudad de Valencia en un marco incomparable: el Puerto de la Copa América, el Valencia Street Circuit y la Ciudad de las Artes y las Ciencias. 1.200 triatletas se han inscrito para la prueba, mas de 300 serán mujeres.

Atletas de elite confirman su presencia en el Gran Fondo de Siete Aguas


M. J. DE FEZ | VALENCIA.

Especialistas del medio fondo africano y portugués forman parte del cartel de lujo de la XXXI edición de la prueba valenciana

El Gran Fondo Internacional de Siete Aguas sigue engrosando la lista de competidores para la edición de este año. La prueba tendrá lugar el 21 de agosto a las 19.30h, y está considerada como una de las citas atléticas destacadas del verano en España.

Uno de los deportistas importantes que ya ha confirmado su participación es Shami Mubarak Hassan. Este atleta de Qatar participó en 2009 en los 15 kilómetros de Puy en Velay, además de ganar la XVII Media Maratón de La Rioja en el año 2008.

Participará también el keniata Cosmers Kemboi, que venció en el Medio Maratón de Albacete 2010 y fue segundo en los 10 kilómetros de La Coruña y ganador en el Medio Maratón Internacional de Sevilla-Los Palacios 2009.

En cuanto a participación europea se refiere, destacan los portugueses Bruno Jesús, que quedó tercero en la Media Maratón de Barcelona de este año, al igual que en la Media Maratón de Córdoba. También competirá el atleta Tiago Costa, campeón nacional sub 23 de 10.000 metros y nacional de Carretera y primer clasificado en la Carrera popular Santa Uxia 2009.

En categoría femenina participará la keniata Joyce Chepkirui, ganadora de la última edición del Medio Maratón de San Sebastián, así como las pruebas de Santa Pola, Granollers, Barcelona, Torrevieja, Albacete y Logroño, todas celebradas durante este año. Junto a ella estará la segunda clasificada en el Gran Fondo 2009 y ganadora del Medio Maratón en Lilla, Amsterdam y Berlín, la atleta Magdaline Chemjor. Otra participante en la cita atlética valenciana será la sudafricana Lebogang Phalula, quinta clasificada en el campeonato del mundo de Cross 2010, segunda clasificada en el Cross internacional de Aranda 2009 y ganadora en el internacional de Yecla 2009.

Dentro del panorama europeo femenino se cuenta con la presencia de las portuguesas Mónica Peixoto, campeona nacional sub 23 de cross; y Mónica Rosa, campeona del Cross Oeiras 2008 y sexta en el Gran Fondo Internacional 2009.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Nacho González entrenará aparte, con Viana y Sunny

Mata se suma al entrenamiento con el grupo y Ricardo Costa empieza a dar muestras de su mando en la defensa

Emery habla con Carcedo y Braulio al final del entrenamiento (FOTO: MJ)

M. J. DE FEZ/P. H..-

El uruguayo Nacho González se llevó ayer la primera en la frente. En su incorporación a la pretemporada con la plantilla del Valencia, Unai Emery evidenció que no cuenta con el mundialista y lo apartó del grupo principal. González, que acabó cuarto con su selección en Sudáfrica, se ejercitará desde hoy junto a los otros descartados: Hugo Viana y Sunny Sunday.

Nacho González regresó por la mañana, junto con Juan Mata, a la disciplina valencianista después de sus vacaciones. A mediodía, ambos acudieron a Paterna tras pasar diversas pruebas médicas en la clínica del doctor Candel en Alzira. Por la tarde, el jugador uruguayo no llegó a entrenarse,

Del Horno, otro de los jugadores 'dudosos', sí parece contar de momento con la confianza del técnico. Ayer se conoció cierto interés del Deportivo por hacerse con los servicios del vasco, como también ocurrió el año pasado.

Mata realizó ejercicios de calentamiento y rondos con sus compañeros. Después se marchó al gimnasio, pero tuvo ocasión de conversar brevemente con Emery. El internacional español apenas tendrá tiempo para ponerse al ritmo de los demás, puesto que el jueves la plantilla viaja a Inglaterra para disputar dos amistosos contra el Aston Villa y el Manchester City. A principios de la semana que viene, el asturiano deberá trasladarse con la selección nacional a México, si es que Del Bosque lo convoca. Si es así, Mata se perderá el siguiente encuentro de preparación del Valencia, el jueves 12 ante el Palermo.

Emery comenzó el entrenamiento vespertino con una charla de 15 minutos y después dirigió diversos ejercicios físicos, con balón y de táctica. De los nuevos, Tino Costa, Soldado y Topal continúan dando buenas muestras de lo que pueden ofrecer. Ricardo Costa empieza a hacerse su hueco, mandando y alzando la voz para ordenar la defensa en los partidillos.

José Manuel Ochotorena, entrenador de porteros de España, se sumó también ayer al trabajo con el club. El ex guardameta valencianista preparó una original sesión con César, Moyá, Guaita (ya recuperado) y el juvenil Javi. El Chori fue el único que se entrenó en un campo anexo, recuperándose de su tendinitis rotuliana.

Al final de la sesión, Emery y su ayudante Carcedo mantuvieron una charla de más de 10 minutos con Braulio Vázquez, coordinador de la Secretaría técnica.

sábado, 24 de julio de 2010

La afición renueva 2.500 abonos menos que en 2009

M. J. DE FEZ.-

Apurando hasta última hora. Dos millares de aficionados del Valencia esperaron hasta los instantes finales para renovar sus pases. Pese a ello, son 2.500 menos los abonos que se han sacado respecto al año pasado. Los motivos son varios. Dejadez, crisis, viajes, trabajo e incluso el descontento en el equipo tras las ventas de Villa y Silva. Y eso que ayer (a las ocho de la tarde finalizaba el plazo) se terminó animando la gente.

41.500 abonados volverán a estar en las gradas de Mestalla cada fin de semana para alentar a su equipo después de renovar sus pases a través de las taquillas, por internet y en Servientrada. LAS PROVINCIAS pudo comprobar que la situación se animaba. Las taquillas registraban una constante actividad a lo largo de toda la mañana de ayer. Alrededor de un millar se seguidores renovaron sus abonos en este periodo.

Los seguidores del equipo blanquinegro respaldan al conjunto que dirige Emery, a pesar de que algunos de ellos desconocen las caras nuevas: «No conozco a algunos de los nuevos fichajes, en cuanto a nombre se refiere», comentó un aficionado.

Otro de ellos, Casimiro, argumentó que su afición por el Valencia es muy grande (ya son cerca de 40 años sintiendo los colores por el equipo) y pese a no contar con las estrellas Villa y Silva, espera que el grupo consiga buenas resultados.

Muchos tienen confianza en el nuevo tándem del Valencia, Soldado-Aduriz, para la próxima temporada. Incluso hubo gente que afirmó que siempre iba a las taquillas a última hora para estar más tranquilo. «Siempre que he venido por la zona, veía largas colas y pensaba que la mejor opción era dejarlo para última hora», dijo un seguidor.


Noticia publicada en Las Provincias

domingo, 18 de julio de 2010

Andy Murray: «Jugar en el Ágora impresiona»

(FOTO: REUTERS)


-14 títulos en su haber, contando por supuesto el Valencia Open 500, le dejan como el cuarto tenista de la ATP. ¿Cómo se siente al estar en tan distinguido puesto con tan solo 23 años?
-Para mi es un honor acumular tantos títulos y estar en un lugar tan alto en el ranking. Sé que soy muy joven y que todavía me queda mucho por aprender pero también sé que no me pongo un límite y que si sigo jugando a este nivel y manteniendo la cabeza en su sitio llegarán muchos más éxitos.

-Tan sólo un año lleva en marcha el Valencia Open 500 y ya concentra a grandes jugadores de talla mundial como usted, Nicolay Davydenko, Tsonga. ¿Viene con las mismas ganas que el pasado año, con ganas de volver a llevarse el torneo?
-Sí, por supuesto. Como he dicho el Valencia Open 500 me pareció un gran torneo en su primera edición y el hecho de que participen jugadores de tanto nivel es algo muy bueno tanto para el torneo en sí como para el público. El año pasado ganar no fue nada fácil y este año con los jugadores que de momento vienen tampoco lo será.

-Al tratarse de final de temporada muchos jugadores escogen bien los torneos de cara al Torneo de los maestros (que se disputa en Londres). Tras haber disputado la semifinal de Wimbledon frente a Rafa Nadal, ¿le gustaría protagonizar una final en Valencia frente a él para poder resarcirse?
-Rafa es un gran jugador. No sé si estará en Valencia pero si viene sería bonito jugar contra él.

- El Ágora es sin duda uno de los edificios más impactantes del mundo del tenis, ¿cuál es su impresión y que tal la experiencia del pasado año en este recinto?
-Jugar en un lugar como el Ágora es una experiencia impresionante. He jugado en muchas pistas, pero el Ágora es sin duda uno de los más bellos.

-Después de haber llegado a la semifinal de Wimbledon, cómo se ve en la segunda mitad de la temporada?
-Estoy muy contento de la temporada que he hecho hasta ahora y el hecho de llegar a la semifinal de Wimbledon hizo que fuera un buen torneo para mí. Sé que la segunda mitad de la temporada será dura, pero me gustan las pistas americanas de asfalto y he jugado bien allí y en Europa en este tipo de pistas. Si juego mi mejor tenis creo que podré realizar un buen final de temporada, incluyendo Valencia.

-Cree que el hecho de que usted sea el actual campeón del Valencia Open 500 le supondrá más presión este año?
-Como he dicho con anterioridad, a mí me gusta defender títulos que he ganado, así que no, no supone más presión. Fue un gran honor ser el primer ganador del torneo y por ello estoy incluso más motivado. Quiero volver a hacerlo bien y eso siempre significa intentar ganar.

-En Valencia le admiran y valoran mucho. ¿Tiene ganas de volver a venir?
-Por supuesto. Tengo muchas ganas de volver. Tengo grandes recuerdos de Valencia. Me encanta la ciudad, el torneo fue fantástico y la gente me trató muy bien y me apoyó desde el primer momento. Por ello espero que este año puedan disfrutar de mi mejor juego.

-Qué destacaría del torneo?
-Hubo muchas cosas que me gustaron del primer Valencia Open 500: la gente, el público, el hecho de que las instalaciones estuvieran cerca de las pistas. Se podía palpar que Juan Carlos y David habían aportado mucho en el proyecto, porque esa es la manera en la que nos gustan las cosas a los jugadores. Y después está el sitio en sí. Jugar en un sitio como el Ágora impresiona. Yo he jugado en muchas pistas, pero el Ágora es una de las más hermosas.

Entrevista publicada en Las Provincias