domingo, 25 de mayo de 2008

La Sub19 pasa de fase gracias a De Gea

La selección española Sub-19 cumplió su objetivo de clasificarse para la fase final del Campeonato de Europa, que se celebrará en la República Checa en el mes de julio, después de ganar a Turquía (3-0) y sin necesidad de esperar al último choque del minitorneo de clasificación, que le enfrentará a la anfitriona Armenia, el próximo martes. Y gran parte de que España pase de ronda se lo deben a De gea, el meta español que hizo unas intervenciones memorables.

España, campeona de la categoría las dos últimas campañas y vencedora de cuatro de los seis últimos títulos --2002, 2004, 2006 y 2007--, se asegura con seis puntos (en la primera jornada derrotó a Ucrania por 1-3) la primera plaza del grupo.

El equipo turco resistió el primer tiempo al combinado español, condicionado por el fuerte calor, e incluso pudo adelantarse en el marcador si Kurt hubiera batido al atlético De Gea cuando se plantó sólo ante él.

Todo cambió tras la reanudación, cuando el madridista Parejo abrió la cuenta de los de Ginés Meléndez de falta directa. Un tanto que acercaba a España a la clasificación y que hundió inexplicablemente a la selección otomana a los pocos minutos de iniciarse la segunda parte. El larguero impidió por dos veces que Emilio y César Ortiz, en sendos cabezazos, ampliaran la ventaja española apenas unos minutos antes de la jugada clave del partido.

DE GEA SALVA EL EMPATE TURCO

En la acción posterior, el colegiado inglés señaló penalti favorable a Turquía, pero de nuevo De Gea, muy acertado en todo el partido, detuvo la pena máxima con una buena intervención al tiro de Kurtulus.

España sentenciaría el choque poco después, cuando el racinguista Iván Bolado cabeceó el centro de Emilio Nsue desde la banda. Con el encuentro y la clasificación en el bolsillo, el atlético Camacho cerró la cuenta española a la salida de un córner con el definitivo 3-0.

FICHA TÉCNICA.

ESPAÑA: De Gea; César Azpilicueta (Guillem, min.83), César Ortiz, Domínguez, Antón; Camacho, Parejo, Aarón (Sergio García, min.80), Fran Mérida (Iván Bolado, min.46), Dani Aquino; y Emilio Nsue.

TURQUÍA: Günok; Kuru, Temur, Sanli, Aksoy; Karacan, Sentürk (Korci, min.49), Kiraz (Memis, min.54), Kurt; Kurtulus y Gökoglan (Ari, min.77).

GOLES:

1 - 0, min.47: Parejo.

2 - 0, min.62: Iván Bolado.

3 - 0, min.82: Camacho.

ÁRBITRO: Steve Tannerq (Inglaterra), que amonestó a Kiraz, Aksoy y Kuru, por Turquía.

ESTADIO: Ashtarak Kasakh (Yerevan).

sábado, 24 de mayo de 2008

Manos a la obra

Después de la presentación de Unai Emery como nuevo técnico del Valencia, ya es hora de empezar a planificar la temporada, a hacer descartes y nuevas incorporaciones a la disciplina deportiva del equipo valenciano.

Pero Emery no podrá ver a los futbolistas en acción hasta el 14 de julio, día en el que los jugadores están convocados en Paterna para comenzar con la pretemporada que volverá a ser en la localidad de Ermelo. Un stage marcado por la nueva "unión" que pretende encontrar el entrenador vasco entre el equipo, cuerpo técnico, dirección y afición de Mestalla.

Ahora es cuando ya se puede empezar a hablar sobre las especulaciones en cuanto a ofertas de jugadores tanto de entrada como de salida. Y que no le extrañe a nadie que puedan darse los primeros movimientos en el mercado la presente semana o la siguiente. Se ha hablado mucho sobre las salidas de los grandes como Villa o Silva, pero hasta que no vuelvan de la Eurocopa de Austria y Suiza no se podrá hacer nada, ya que posiblemente con su juego suban o bajen en cuanto a su cotización.

Otros hombres como Zigic y Joaquín podrían salir del club, pero puede ser que Emery les haga un hueco en su nuevo equipo. Hay que tener en cuenta que el vasco es un técnico apasionado por la estrategia, y estos dos pueden ser muy determinantes en su once inicial.


La gran duda es: ¿Quién vendrá al Valencia?


Suenan jugadores como Zapater, Sergio Garcia, Güiza, Zabaleta, Negredo, De la Red, Granero, Kameni, Cavalleri... pero donde está esa ambición que veniamos mostrando cuando se pensaba la pasada temporada en Van der Vaart, Joao Alves, Huntelaar, Arteta...

A lo mejor aun suenan en la cartera de Sánchez, pero quien sabe que ocurrirá de aquí hasta que terminé el periodo de fichajes. Muchos cambios se preveen, pero quien tiene voz en todo esto es Emery y Sánchez. Por ahora, lo único que ha comentado el técnico es que como mucho saldrán cuatro jugadores de la actual plantilla... así que solo cabe esperar.

viernes, 23 de mayo de 2008

Primer paso de la temporada

El nuevo entrenador del Valencia, Unai Emery, pidió en su presentación la "unión" de todo el valencianismo porque hay "un déficit", según ha podido observar "tanto desde la lejanía como ahora desde la cercanía".

El técnico vasco, que ha firmado por dos temporadas, asumió el reto de lograr la unión del valencianismo. "Voy a luchar por la unión en la directiva, en el equipo, en los técnicos, y en la afición que es un parte muy importante", explicó, además dijo que esa unión "pasa por la ayuda y la cohesión con los medios de comunicación".

Emery aseguró que no le asusta la responsabilidad de encabezar ese nuevo camino porque "es una responsabilidad que siempre he llevado conmigo y la voy a seguir teniendo". "La gente que está cerca debe de ser responsable, cada uno tiene su parte en mayor o menor medida, porque tenemos que sumar todos", señaló.

El preparador confesó que desde fuera se veía "un déficit de unión". "Estoy convencido de que no la lograremos al cien por cien, pero procuraremos acercarnos para lograr la unión total, porque es una pieza básica", repitió.

El técnico vasco no quiso hablar de objetivo concretos en cuanto a lo deportivo. "Sé adonde vengo y sé donde estoy. Conozco la exigencia y yo me pongo mucha, pero seguro que los objetivos serán ambiciosos por la dimensión del club", destacó.

Unai Emery se convertirá en el técnico más joven del Valencia a sus 36 años. "Es cierto que llevo poco tiempo, pero me he procupado de aprender mucho, coger mucha información y conocimiento para tratar de ponerlos en prácitca", justificó. El técnico prometió "tiempo, sudor y ojalá lágrimas de alegría por conseguir objetivos que iremos buscando y que al final iremos consiguiendo", adelantó.

El entrenador reconoció que el Valencia había dado "dos pasos hacia atrás" en la temporada que acaba de concluir. Con su trabajo y dedicación espera "se pueda recuperar el terreno y dar un paso por encima de lo que ya estaba". "El Valencia no estuvo a la altura de lo que se merece y ahora tengo que recoger muchísima imformación", indicó.

"NO ME PARO A PENSAR EN COMPARACIONES"


Emery fue preguntado por la comparación que hacen con él y Benítez. "Yo tengo una personalidad y una filosfía", se diferenció. "Soy un entrenador adaptable y me adapto a la idiosincrasia del Valencia y trataré de que se reconozca un trabajo. No me paro a pensar en comparaciones", añadió.

Respecto al sistema de juego que empleará en el Valencia, Emery comentó que lo "importante es sacar el máximo rendimiento a los jugadores y a los recursos que vamos a tener". "Será una adaptación una vez conocida la plantilla porque no soy un ténico rígido y procuro ser flexible", explicó.

En los próximos días tendrá que empezar a decidir junto al secretario técnico Juan Sánchez las salidas porque en estos momento el club cuenta con más de 40 fichas en el primer equipo. "Hay que hacer un análisis y reconocimiento de cada uno de los jugadores, por lo que habrá que profundizar con la gente que ha estado aquí trabajando", señaló. De todas formas, afirmó que "el equipo será competitivo seguro".

Emery asumió la posibilidad de la fuga de estrellas, pero "lo más importante es que la base y el equipo ya está". "Se pueden ir cuatro jugadores importantes, pero vendrán otros, pero la esencia de los futbolistas se mantendrá y será un grupo fuerte", destacó.

El técnico dejó claro que quiere una plantilla de entre 22 y 23 jugadores. Sobre el cuerpo técnico que lo acompañará comentó que sé está configurando porque hay gente de la casa con "muchísimo valor y serán partícipes, pero también quiero gente que ha trabajado conmigo". "El objetivo es hacer un grupo muy unido y que la patada que le den a uno le duela a todos", concluyó.

jueves, 22 de mayo de 2008

....y entonces llego Unai

El entrenador vasco Unai Emery anunció su fichaje para las dos próximas temporadas con el Valencia, una paso que calificó de "reto importante", y lo hizo desde el "agradecimiento al Almería", donde ha militado en las dos últimas temporadas y con el que logró el ascenso a Primera División.

Emery recordó que el fútbol es "muy complejo y difícil". "Es un juego, pero es muy serio y uno no puede decir donde entrenará en el futuro", matizó el técnico, que considera que en el fútbol "los momentos son a corto plazo" y ahora afronta "una responsabilidad tan importante en un club con un presupuesto alto, donde las decisiones no son fáciles". La figura del entrenador es "efímera para lo bueno y para lo malo, me voy para dar un paso más como entrenador", recordó.

El preparador se definió como una persona con "una ambición medida". "Me gusta entrenar y si puede ser al máximo nivel, mejor", afirmó. Emery considera además que la posibilidad de recalar en el Valencia es "una oportunidad que si no la cojo luego no sé si la tendré", se preguntó.

El entrenador afirmó que es una oportunidad que le ilusiona, "igual que me ilusionaba seguir en el Almería", matizó. Su llegada al Valencia es "un paso más y creo que tengo que darlo ahora", explicó.

Emery anunció su salida y dijo que está convencido "desde la certeza" de que el Almería "seguirá creciendo". "Creo que tomo una decisión acertada para mejorar como entrenador y como persona", recalcó.

El preparador desveló que la "decisión final" la tomó ayer por la tarde cuando se reunión en Alicante con los representantes del Valencia. "Había que valorar muchas cosas", apuntó, y respecto a si el máximo accionista del Valencia Juan Soler estuvo en la reunión comentó que "no importa si había una persona o no".

Emery indicó que la decisión se ha demorado por "circunstancias y en momentos se ha hecho un poco exagerada la espera". "Siempre me he mantenido incómodo ante esta situación porque no quiero ser protagonista, por lo que quiero pediros perdón a todos", confesó.

El técnico no quiso explicar los motivos que le han llevado a demorar la decisión hasta ayer. "Ha habido muchos motivos y algunos son internos y personales", se limitó a contestar. Lo que sí dejó claro es que la decisión de salir "no ha sido fácil".

"Estoy profundamente agradecido al presidente, a los directivos, a los técnicos, a los jugadores, a los medios de comunicación y sobre todo a la afición por el apoyo al club y hacia mi persona", subrayó.

Y NO SE DIO LA REVOLUCIÓN RUSA


Manchester United y Chelsea pugnaban por el título, el tercero para los de Fergusson y el primero para los blues. Parecía que dada la situación, los de Avrant Grant tenían el título en la palma de la mano pero hay veces que pesa más lo emocional que lo puramente deportivo.


Uno de los grandes del fútbol inglés, Bobby Charlton, quien hasta ayer ostentaba el mayor número de partidos con los reds, tuvo su momento de gloria en tan ansiada final. Y es que de dice pronto: 758 partidos que fueron superados por Ryan Giggs en la final.

Los moscovitas prepararon un gran acto inaugural para la cita, aunque todo el mundo esperaba ver a los dos conjuntos y sus respectivos onces de gala. Por los reds: Van der Sar, Brown, Ferdinand, Vidic, Evra, Carrick, Scholes, Hargreaves, C. Ronaldo, Rooney, Tévez.
Por los blues: Cech, Essien, Terry, A. Cole. Makelele, Ballack, Joe Cole, Malouda, Drogba y Lampard.

La primera parte comenzó con un claro dominio de los de Fergusson, con un espectacular Cristiano Ronaldo que llegaba a todos los balones que le pasaban sus compañeros. Mientras que los del Chelsea estaban buscando su sitio en el estadio Luzhiniki de Moscú.

Duelo my igualado hasta que en el minuto 26 la estrella de los de Manchester, el portugués C. Ronaldo, tras un pase de Brown consiguió el primer gol de la noche. Desde ese momento los dos equipos mostraron su mejor su mejor fútbol de cara a las dos aficiones.

Ya se pensaba que el Manchester United iba a irse al descanso con la victoria, cuando apareció el alma mater de los de Grant, Frank Lampard anotaba un gol espectacular que Van der Sar no pudo detener. El centrocampista inglés aprovechó un lanzamiento de Essien que rebotó en Ferdinand y el resbalón de Van der Sar permitió que el '8' de los azules igualara el choque.

SEGUNDA PARTE. TIEMPO DE LOS BLUES

Pasado el descanso, los blues sacaron su garra, su fuerza con algunas llegadas del marfileño Didier Dogba, con dos tiros al palo. El delentero tenía sed de gol, pero Van der Sar y los palos le aguaron la fiesta y ayudaron a los de Fergusson. Y ahí, en el tiempo extra pudo ganar cualquiera de los dos. El galés Ryan Giggs, que hoy batió el récord del mítico Bobby Charlton, remató solo a puerta y Terry desvió con la cabeza, pero es que seis minutos antes Lampard estrelló un disparo en el travesaño.

Entre idas y venidas de unos y otros fueron los penaltis quienes decidieron. Falló Cristiano Ronaldo, que se desplomó sobre el suelo en el tercer lanzamiento y mientras tanto el Chelsea presentaba una trayectoria impecable hasta que Terry, el último en lanzar, tropezó con el lateral del palo.

El capitán 'blue' tuvo la 'Champions' en su mano, pero no pudo rematarla. En la muerte súbita, Anderson y Giggs lo metieron con seguridad, Kalou también, pero Anelka no pudo frenar al United, que se proclama campeón de Europa sin haber perdido un solo encuentro en el Viejo Continente y con la sensación de haber dejado al resto un escalón por debajo.


FICHA TÉCNICA

MANCHESTER UNITED: Van der Sar; Brown (Anderson, min.124), Ferdinand, Vidic, Evra; Cristiano Ronaldo, Scholes (Giggs, min.88), Carrick, Hargreaves; Rooney (Nani, min.100) y Tevez.

CHELSEA: Cech; Essien, Terry, Carvalho, Ashley Cole; Joe Cole (Anelka, min.99), Ballack, Makelele (Belleti, min.124), Lampard, Malouda (Kalou, min.92) y Drogba.

GOLES:

1 - 0, min.26, Cristiano Ronaldo.

1 - 1, min.45, Lampard.

TANDA DE PENALTIS

1 - 0, Tévez.

1 - 1, Ballack.

2 - 1, Carrick.

2 - 2, Belleti.

2-2, C. Ronaldo (detiene Van der Sar)

2 - 3, Lampard.

3 - 3, Hargreaves.

3 - 4, Ashley Cole.

4 - 4, Nani.

4-4, Terry (falla)

5 - 4, Anderson.

5 - 5, Kalou.

6 - 5, Giggs.

6-5, Anelka (falla)

ÁRBITRO: Lubos Michel (ESL). Amonesto con cartulina amarilla a Scholes (min.22), Ferdinand (min.42), Vidic (min.111), Tévez (min.116) del Manchester United y Makelele (min.21), Carvalho (min.45), Ballack (min.116) y Essien (min.118) del Chelsea. Además mostró la roja directa al jugador del Chelsea Didier Drogba (min.116).

ESTADIO: Luzhniki. 84.745 espectadores.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Morientes y su jornada en la Universidad CEU Cardenal Herrera

El delantero del Valencia Fernando Morientes comentó esta tarde en un coloquio con los alumnos de Periodismo del CEU Cardenal Herrera de Valencia que la Copa del Rey "no salva la temporada" del conjunto blanquinegro.

Morientes reconoció la mala campaña del equipo a pesar de haber conseguido el título de campeones de la Copa del Rey, ya que "un buen resultado para el Valencia hubiera sido clasificarse para jugar la Liga de Campeones el próximo año".

A pesar de ser la primera vez en su trayectoria que gana la Copa del Rey, Morientes declaró que "se trata del título más amargo" de su carrera deportiva, pues debido a la situación del equipo "apenas lo hemos celebrado", apuntó.

Por otra parte, el jugador evitó pronunciarse acerca de las últimas declaraciones vertidas por su compañero Joaquín y el ex entrenador del Valencia, Ronald Koeman. Aún así, reconoció que "con Voro como entrenador nos encontramos más tranquilos".

Ante las preguntas de los alumnos, Morientes ha declarado estar feliz en el Valencia, tanto a nivel deportivo como personal, por lo que su intención es "continuar la próxima temporada en el club". Además, manifestó que el Valencia es un equipo "atractivo" para cualquier jugador europeo, y "seguro que tras el tropezón de esta temporada volverá a estar entre los grandes de la Liga española", adelantó.

De su trayectoria profesional el jugador recordó su primera temporada en el Albacete Balompié como las más especial, resaltó al madridista Raúl entre los delanteros con los que ha compartido equipo, y a Benito Floro y a Rafael Benítez como entrenadores importantes en su carrera.

En cuanto a su relación con los medios de comunicación, el jugador reconoció que siempre ha sido buena y que en Valencia los periodistas deportivos le tratan "bien", concluyó.

Joaquin se cabrea tras las declaraciones de Koeman

El centrocampista del Valencia Joaquín Sánchez salió hoy en conferencia de prensa para responder a las manifestaciones de Ronald Koeman, en las que ayer dijo que el jugador "costó 30 millones de euros y ahora vale 30 euros", a lo que Joaquín reconoció que estaba "jodido porque él me ha jodido", durante su estancia en el club, pero "afortunadamente ya no está y ahora es pasado".

El futbolista manifestó que ya le gustaría a él "ser la mitad de listo" que Koeman "porque se ha llevado seis o siete millones de euros en cinco meses". De todas formas "yo por lo menos sigo estando aquí y él no. Se fue con un dineral y sin despedirse de la plantilla", desveló.

Joaquín le contestó ayer a Koeman a través de distintas radios en las que dijo que al técnico holandés "le gustaba cenar con cinco o seis botellas de vino". Hoy el futbolista matizó sus palabras. Entre risas apuntó que "le gustaba un poquito el vino, pero ayer fue un momento de calentón, pero le gusta como a todos".

El gaditano reconoció que las declaraciones del holandés le sentaron "mal". "El daño ya me lo hizo y ahora seguir hablando de este señor no me viene bien", porque "no me gusta entrar en este tipo de circos", agregó.

De todas formas, el centrocampista aseguró que "no se le puede permitir que porque le dé la gane tiré mi trabajo por tierra e intenta marchar mi nombre en el mundo del fútbol".
Joaquín se mostró "sorprendido" por las manifestaciones de Koeman porque "no sé a qué vienen". "Yo hablé con él en su día antes del partido contra el Athletic y le dije todo lo que pensaba y el daño que me había hecho como futbolistas y él me lo reconoció", recordó.

El centrocampista manifestó que en su día le pidió explicaciones y no se las dio. "Yo estaba jugando y de buenas a primeras no disputé ni un minuto y además partidos donde él sabía que venía Luis Aragonés a verme", dijo molesto.


Su ausencia en la roja


Joaquín no cree que toda la culpa de que el no vaya a la selección la tenga Koeman, "pero él cogió el equipo a dos puntos del primero y lo dejó a dos puntos del descenso, eso lo dice todo". "Los números están ahí y es lo más claro que ha dejado este entrenador", apostilló.

El interior considera que "desgraciadamente" es otra anécdota que refleja el paso de este entrenador. "En todos los aspectos ha sido un desastre y en cuanto a los internacionales, donde éramos 10 u 11 ahora sólo hay cuatro o cinco", reflejó.

Joaquín comentó que si tuviera a Koeman delante "no le diría nada porque ya se lo dije todo". "Es de poco caballero decir lo que ha dicho después de todo lo que ha pasado. En cinco meses lo primero que hizo fue apartar a unos futbolistas y él sabía que era una bomba para el vestuario y así nos ha ido", se lamentó.
El futuro del Joaquín está en el aire, de todas formas el afirmó estar "tranquilo". "Si llegan ofertas habrá que estudiarlas y yo tengo que dar el visto bueno y poner mis condiciones. A mí no se me tiene que vender, ni ofrecer, ni nada por el estilo", concluyó.

Y Koeman se fue de la lengua

Después de la tormenta llega la calma, o al menos eso es lo que dice la frase. Pero parece ser que no, y por ello Koeman ha soltado cuatro perlitas a la televisión holandesa 'FC Het Gesprek'. Rajo todo lo que pudo y más de su etapa en nuestra ciudad. El holandés no dejó títere con cabeza.

Además de dedicar un capítulo especial a Albelda, Cañizares y Angulo, a los que marginó durante cuatro meses, arremetió duramente contra el centrocampista Joaquín Sánchez y Voro González, quien le reemplazó en el banquillo para guiar al Valencia hacia la salvación.
«Lo más desastroso fue que los jugadores con los que yo ya no contaba entrenaban durante toda la semana con el resto de jugadores. Esto causó un ambiente muy negativo en el vestuario, y encontraron apoyo en jugadores como Joaquín. Costó 30 millones de euros, pero ha ofrecido un rendimiento de 30 euros», se despachó Koeman en el programa de la televisión holandesa 'FC Het Gesprek'.

Koeman, que indicó que no se arrepintió de haber fichado por el Valencia —«de lo contrario, no hubiera sabido lo que era», apuntó— señaló, no obstante, que tenía otras ofertas. Opciones que, después de todo, habrían sido más interesantes tras su experiencia en Valencia.
«De no haber ido, podría haber sido seleccionador de Holanda o entrenador del Barcelona. Estaba en una lista para serlo», dijo. Hecho este inciso, Koeman volvió a la carga y se cebó, esta vez, con el entonces delegado del equipo, Voro González. Lo enfrentó directamente con el ya ex portero del Valencia Santiago Cañizares al descubrir un pasaje vivido tras la final de la Copa del Rey.

«Después de ganar la final contra el Getafe jugamos contra el Athletic de Bilbao. El primer portero Hildebrand estaba lesionado. Entonces le dije al entrenador de porteros [Ochotorena] que yo quería poner a Cañizares, que no tenía ningún problema personal con él. Inmediatamente después Voro me dice que Cañizares no es muy popular dentro del vestuario y que me equivocaría mucho si le diese la titularidad. Por eso pongo al tercer portero [Mora], que no estaba preparado. Ya ves lo que veo en el siguiente partido [Osasuna]: convoca a Cañizares. Entonces es cuando estás feliz, liberado por haberte ido. El fútbol en 10 años se ha vuelto menos honesto», señaló Koeman.

El holandés desveló que el Valencia pagó un millón de euros al PSV por su traspaso y que habría tenido que pagar 1 millón de euros más en caso de haberse clasificado para la Champions.

martes, 20 de mayo de 2008

EUROCOPA 2008 AUSTRIA Y SUIZA


Calendario


Sábado, 7 de junio de 2008
GRUPO A
Suiza 18:00 República Checa Basilea - St. Jakob-Park

Portugal 20:45 Turquía Ginebra - Stade de Genève


Domingo, 8 de junio de 2008
GRUPO B
Austria 18:00 Croacia Viena - Ernst

Alemania 20:45 Polonia Klagenfurt - Wörthersee


Lunes, 9 de junio de 2008
GRUPO C
Rumanía 18:00 Francia Zúrich - Letzigrund

Holanda 20:45 Italia Berna - Stade de Suisse

Martes, 10 de junio de 2008
GRUPO D
España 18:00 Rusia Innsbruck - Tivoli Neu

Grecia 20:45 Suecia Salzburgo - EM Stadion Wals-Siezenheim

Miércoles, 11 de junio de 2008
GRUPO A
República Checa 18:00 Portugal Ginebra - Stade de Genève

Suiza 20:45 Turquía Basilea - St. Jakob-Park


Jueves, 12 de junio de 2008
GRUPO B
Croacia 18:00 Alemania Klagenfurt - Wörthersee

Austria 20:45 Polonia Viena - Ernst Happel

Viernes, 13 de junio de 2008
GRUPO C
Italia 18:00 Rumanía Zúrich - Letzigrund

Holanda 20:45 Francia Berna - Stade de Suisse

Sábado, 14 de junio de 2008
GRUPO D
Suecia 18:00 España Innsbruck - Tivoli Neu

Grecia 20:45 Rusia Salzburgo - EM Stadion Wals-Siezenheim

Domingo, 15 de junio de 2008
GRUPO A
Suiza 20:45 Portugal Basilea - St. Jakob-Park

Turquía 20:45 República Checa Ginebra - Stade de Genève

Lunes, 16 de junio de 2008
GRUPO B
Polonia 20:45 Croacia Klagenfurt - Wörthersee

Austria 20:45 Alemania Viena - Ernst Happel

Martes, 17 de junio de 2008
GRUPO C
Holanda 20:45 Rumanía Berna - Stade de Suisse

Francia 20:45 Italia Zúrich - Letzigrund


Miércoles, 18 de junio de 2008
GRUPO D
Grecia 20:45 España Salzburgo - EM Stadion Wals-Siezenheim

Rusia 20:45 Suecia Innsbruck - Tivoli Neu


Jueves, 19 de junio de 2008
CUARTOS DE FINAL
Campeón Gr. A
20:45 Subcampeón Gr. B Basilea - St. Jakob-Park


Viernes, 20 de junio de 2008
CUARTOS DE FINAL
Campeón Gr. B 20:45 Subcampeón Gr. A Viena - Ernst Happel


Sábado, 21 de junio de 2008
CUARTOS DE FINAL
Campeón Gr. C
20:45 Subcampeón Gr. D Basilea - St. Jakob-Park


Domingo, 22 de junio de 2008
CUARTOS DE FINAL
Campeón Gr. D
20:45 Subcampeón Gr. C Viena - Ernst Happel


Miércoles, 25 de junio de 2008
SEMIFINAL
Ganador 25
20:45 Ganador 26 Basilea - St. Jakob-Park


Jueves, 26 de junio de 2008
SEMIFINAL
Ganador 27
20:45 Ganador 28 Viena - Ernst Happel

Domingo, 29 de junio de 2008
FINAL
Ganador 29
20:45 Ganador 30 Viena - Ernst Happel

lunes, 19 de mayo de 2008

¿Fin al mal fario?

Con la última jornada de Liga se supone o presupone que las cosas deben cambiar cuanto antes mejor, y eso es lo que intenta el Valencia después de un año que merece ser olvidado lo más rápido posible. Por ello, desde hace varias semanas, el secretario técnico del club, Juan Sánchez, está atando cabos.... más bien el primero de todos ellos: el técnico Unai Emery.




Un hombre experto en la estrategia, en crear jugadas y no jugar a lo loco como lo venían haciendo los futbolistas del Valencia. Y es que ya lo dijo hace poco un ex jugador que compartió banquillo con él, lo que toca lo cambia. Este cambio nos vendría bastante bien.


Pero lo malo de todo esto, será la operación salida y entrada de jugadores después del bombazo que soltó el máximo accionista del club, Juan Soler, alegando que cualquier jugador de la plantilla que tenga una buena oferta podrá abandonar la entidad valencianista. Así un año no se puede planificar, cuando uno tiene piezas clave como pueden ser Villa, Silva o Joaquin (ha hecho un buen año, puede salir mucho más) no se puede plantear el venderlas. Pero bueno, allá él y sus pensamientos. Todas estas medias deberán ser bien estudiadas por el club antes de tomar una determinación que pueda ser clara para el club.





Lo que si está claro es que se necesitan cubrir algunos puestos de los esquemas del Valencia, como son la porteria y la delantera (en el caso de que se quieran vender a los tres mencionados). Por eso se habla de jugadores como Cavalleri, Kameni, Güiza... hombres que este año han fraguado una buena temporada con sus respectivos clubs. También se habla de futbolistas como Zapater, Mascherano, Zabaleta, Rafael Van der Vaart (aunque últimamente no se ha comentado demasiado, pero ese nombre seguro que está en la agenda de Sánchez), De la Red, Granero...


Llevamos solo un día desde que finalizó el campeonato liguero y todavían quedan muchas cosas por mejorar. Ahora es cuestión de esperar lo mejor para este equipo, por mejorar lo mal que se ha vivido en esta campaña y por hacer las cosas bien, pese a que se ganó la Copa y por ello participarán en la UEFA. Necesita planificar bien la temporada, pero ya. Así que Juanito trae pronto a Emery y así se encerá la mecha de la traca valencianista.

jueves, 8 de mayo de 2008

Se confirman los pronósticos



El centrocampista del Valencia Vicente Rodríguez será baja para el partido del domingo contra el Levante por el esguince de tobillo que sufrió en el transcurso del encuentro de ayer contra el Real Zaragoza.

El interior zurdo tuvo que ser sustituido al filo del descanso por Juan Manuel Mata. Vicente será sometido durante el día de hoy a un examen médico para concretar el grado del esguince ya que podría perderse el último partido contra el Atlético de Madrid en Mestalla.

Las duras entradas de Diogo en el partido de ayer, fueron la gotita que colmó el vaso para un jugador que viene atrastando problemas. Era de esperar la lesión del jugador, pues ya lo mostró él al ser sustituido por Mata, en el banquillo se le saltaron las lagrimas al ver que el golpe era algo serio.

Caso Caneira

Además de la ausencia de Vicente en la sesión de entrenamiento de hoy, tampoco ha estado el defensa portugués Marco Caneira que se recupera de una contractura en el recto anterior del muslo izquierdo. Siguiendo con Caneira, es objetivo prioritario del Sporting de Lisboa de cara a la próxima campaña, informó en su edición de hoy el diario deportivo "A Bola".
El periódico señala que Caneira es una de las principales bazas para la temporada 2008-2009 del técnico del equipo, Paulo Bento, que valora especialmente la versatilidad del internacional portugués, capaz de ocupar cualquier posición en la línea defensiva.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Una final ganada


El Valencia encarriló su partido tal y como cabía esperar. Salió muy concienciado al inicio del partido con un Villa un tanto chupón, pero con las bandas bien cubiertas por Vicente y Joaquín. Y entonces entre muchos acercamientos del conjunto blanquinegro llegó el tanto de David Silva en el minuto 20 de partido. Con ello se pensó en la posible salvación del conjunto que dirige Salvador González 'Voro', solo faltaba que los demás rivales (por la cola) fallarán en sus respectivos duelos.

Primero fue Güiza quien adelantó al Mallorca ante el Osasuna, el Almería iba 0-2 y Mark González marcó para el Betis. Con estos datos el Valencia podía aun pensar en su continuidad la presente temporada, pero faltaba que el Villarreal hiciera su papel.

Nihat lo hizo, no falló y más tarde Guille Franco encarrilaba el partido en Huelva. Pero se derrumbó ese sueño cuando Victo,a pase de Llorente, consiguió el empate para los vallisoletanos. Y entonces llegó el segundo de los isleños, el Mallorca vencía en su estadio a Osasuna. El Getafe remontó un partido que se veía de cara para los andaluces y los béticos dejaban escapar dos puntos del Ruiz de Lopera.

Por otra parte, el duelo por los puestos europeos tuvo un claro color sevillista, los jugadores de Manolo Jimenez arrasaron en su visita al Sardinero. Un contundente 3-0 logrado gracias a los dos tantos de Fazio y a Moratón, pasados dos minutos del tiempo reglamentario.
Betis-1 Valladolid-1
Mallorca-2 Osasuna-1
Deportivo-1 Levante-0
Recreativo-0 Villarreal-2
Getafe-4 Almería-2
Racing-0 Sevilla-3
VALENCIA-1 ZARAGOZA-0

A la vista de los resultados, el Valencia no está matemáticamente salvado, pero si que ha dado un gran paso hacia la salvación. Las notas negativas del partido han sido:

-La posible lesión de Vicente, que tuvo que abandonar el partido tras recibir una fuerte entrada de Diogo
-La pésima actuación de Medina Cantalejo
-La doble cartulina amarilla de David Silva, que no podrá jugar contra el Levante
-El poco acierto de Villa ante César

sábado, 3 de mayo de 2008

Moreno: "Representamos a un club y seguiremos peleando"

María José de Fez (Vh).- José Ángel Moreno, entrenador del Levante, aseguró que la plantilla “ha de ponerse ahora en el pellejo de la afición”, en el sentido de que, aunque ya se haya consumado el descenso de forma matemática, hay que tratar de dar una alegría a los seguidores que han apoyado al equipo durante todo el año.

“El grupo no está metido ya en la competición, para todos es muy duro el hecho de haber descendido. Falta concentración y hay inquietudes extradeportivas, pero debemos ser conscientes de que nos quedan todavía cuatro partidos de Liga. Hay que seguir con dignidad hasta final de temporada”, señaló.

“El descenso nos ha dolido a todos, pero es igual que cuando una persona lleva mucho tiempo enferma y fallece, que supone menos trauma que si se produce de forma repentina”, manifestó.

Preguntado por su futuro como entrenador de la plantilla, Moreno afirmó que “es un absurdo pensar en eso cuando no se sabe quiénes van a estar ni el proyecto deportivo que se va a confeccionar”.

“No es momento tampoco para pruebas, debemos tratar de seguir adelante con la competición sin adulterarla de ningún modo. Somos conscientes de que representamos a un escudo y hay que seguir peleando”, añadió el entrenador.


Más información en la edición impresa de Valéncia hui.

sábado, 19 de abril de 2008

LOS BANCOS PUEDEN OBLIGAR AL LIVERPOOL A VENDER A TORRES

El Liverpool tendrá que devolver 31.5 millones de libras (cerca de 40 millones) que debe a la banca en poco más de un año si no quiere verse obligado a vender al español Fernando Torres y al holandés Ryan Babel.
Según el diario "The Times", Liverpool pidió prestado ese dinero para fichar a Torres, el ex jugador del Atlético de Madrid que lleva ya marcados treinta goles esta temporada y ha superado todas las expectativas, según el entrenador del equipo, el también español Rafael Benítez.

El club refinanció la deuda contraída el 25 de enero, al mismo tiempo que se aseguraba un paquete de refinanciación del orden de 350 millones de libras (437.5 millones de euros).
El Liverpool firmó un préstamo de 18 meses a un interés del 9 por ciento -2.8 millones de libras (3.5 millones de euros al año al cambio actual)- con una letra de crédito para devolver los 31.5 millones de libras al final de ese plazo.

En el caso de que el Liverpool se muestre incapaz de devolver o refinanciar ese préstamo, los bancos podrían obligarle a vender a Torres y a Babel, incluido también en el paquete de refinanciación, señala el periódico.
Según "The Times", es raro que los clubes de la Premier League compren así a sus jugadores puesto que lo más normal es que utilizan para ello los ingresos por la venta de derechos a la televisión.

El Liverpool tiene que abonar 30 millones de libras (37.5 millones de euros) al año en intereses por el crédito contraído de 350 millones de libras.
Esas revelaciones se producen un día después del alboroto creado por una entrevista del copropietario del club Tom Hinks en la que atacó a sus enemigos internos y externos, dice el periódico.

Hinks tiene sólo seis semanas para lograr el dinero que necesita para realizar su objetivo de hacerse con todo el club.
En la entrevista, Hicks se quejó de que no funciona la copropiedad del Liverpool con George Gillett Jr, por lo que está intentando conseguir el dinero que necesita para comprarle a este último su parte del 50 por ciento.

Ello le permitirá "resolver toda la estructura financiera" del Liverpool y construir además un nuevo estadio en Stanley Park con capacidad para 70.000 espectadores.
Gillett respondió la pasada noche a los ataques de Hinks con una declaración en la que acusaba a éste de desestabilizar al club.

"Me entristece este explosión de cólera de Tom Hicks. Si Tom quisiera una discusión seria de los asuntos pendientes para ayudar al club, debería exponer sus opiniones ante el consejo", afirmó el copropietario, quien aseguró que no le venderá a aquél su parte.

Hicks ha negado mientras tanto algunos rumores que han circulado por la City de Londres en el sentido de que se está viendo presionado para refinanciar su grupo Hicks Sport, que tiene participaciones en varias franquicias en Estados Unidos.

Pero se aproxima la fecha en que tendrá que decidir si compra la parte de Gillett, codiciada también por el fondo de inversión "Dubai International Capital" (DIC).
Según el acuerdo que firmaron hace catorce meses, tanto Hicks como Gillett tienen derecho de tanteo sobre la parte del otro socio, pero esa opción vence tres meses después de que Hicks fuese informado de la oferta de 200 millones de libras (250 millones de euros) que hizo el fondo de Dubai a Gillett.

Ello ocurrió el 27 de febrero, por lo que la fecha límite es el próximo 27 de mayo, seis días después de la final de la Champions League, en Moscú.
Según Hicks, si logra hacerse con la totalidad del capital del Liverpool, prolongará un año el contrato del entrenador, Benítez.

PREVIAS PRIMERA DIVISIÓN

AT. MADRID - BETIS

Los rojiblancos juegan sin margen de error ante un Betis mermado por las bajas

El Atlético de Madrid pondrá en juego su actual posición en Liga de Campeones frente al Betis, que llegará mermado por las bajas al estadio Vicente Calderón, donde el conjunto rojiblanco ha recuperado su fortaleza como local en los últimos tres partidos, resueltos con triunfo y trece goles a favor.

La cercanía del Racing de Santander, a un punto, aumenta la obligación del grupo dirigido por el mexicano Javier Aguirre para el encuentro de mañana, en el que sólo la victoria le aseguraría continuar en la cuarta plaza de la clasificación por undécima semana seguida y a falta de sólo cinco jornadas para el final del curso.

Por otra meta pelea el Betis, que cuenta con siete puntos de renta sobre el descenso y al que un triunfo le dejaría virtualmente salvado, aunque sólo ha sido capaz de ganar en cuatro de sus 42 visitas en Primera División a los rojiblancos. Aun así, ha puntuado en sus tres últimos desplazamientos a ese estadio.

ALINEACIONES POSIBLES
Atlético de Madrid: Leo Franco; Seitaridis, Pablo, Perea, Antonio López; Maxi Rodríguez, Raúl García, Cléber Santana, Simao; Forlán y 'Kun' Agüero.
Betis: Doblas; Ilic, Melli, Juanito, Fernando Vega; Arzu, Capi; Odonkor, Fernando, Sobis; José Mari
Árbitro: Alfonso Álvarez Izquierdo (C. Catalán).
Estadio: Vicente Calderón
Hora: 20.00.


BARCELONA - ESPANYOL

Los de Rikjaard quieren ganar tras las últimas oportunidades desaprovechadas

El Barcelona aún no quiere lanzar la toalla en la Liga y se aferra a un último instante para cobrar cierta moral en el campeonato, aprovechando (20:00 horas) la visita de un Espanyol en horas bajas e inmerso en una crisis de juego y de resultados.

Ante este panorama en el rival, el Barça pretende revitalizarse a la espera de disponer de alguna pequeña opción en la Liga, aunque ello sólo pasa por una victoria barcelonista en el Camp Nou y una derrota del Madrid contra el Racing pera impedir que se inicie la cuenta atrás para el canto del alirón.

Por su parte, el Espanyol de Ernesto Valderde, en horas bajas, se presenta en el Camp Nou sumido en una profunda depresión futbolística, fruto de la pésima segunda vuelta en la que sólo ha sumado nueve puntos y en la que ha desperdiciado una magnífica oportunidad para jugar en Europa la próxima campaña.

El objetivo inmediato de los blanquiazules es reencontrarse, recuperar su identidad y los valores que le llevaron a ser una de las revelaciones de la temporada. Sin embargo, antes deberán superar el bloqueo mental que atraviesan. La situación ha atenazado totalmente a los futbolistas españolistas.

ALINEACIONES POSIBLES
Barcelona: Valdés; Puyol, Márquez, Milito, Abidal; Xavi, Touré, Iniesta; Messi, Eto'o y Henry o Giovani.
Espanyol: Kameni; Zabaleta, Jarque, Torrejón, Chica o David García; Moisés Hurtado, Ángel, Rufete, Luis García; Riera y Tamudo.
Árbitro: Pérez Lasa (C.Vasco).
Estadio: Camp Nou (98.000 aficionados).
Horario: 20:00 horas.


SEVILLA - ALMERÍA

La Champions y la UEFA hacen soñar a los equipos andaluces en su particular duelo

El objetivo de seguir en la lucha por entrar en puestos de la Liga de Campeones, en el caso del Sevilla, y en los de la Copa de la UEFA, en el del Almería, reúne en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán a dos equipos andaluces que auguran un partido atractivo e intenso.

Los sevillistas, después de dos victorias consecutivas -ante el Villarreal y el Mallorca- y el pinchazo del Atlético de Madrid en Valladolid (1-1), han vuelto a ponerse cerca de la cuarta plaza, por lo que ante el Almería necesitan otro triunfo que mantenga la ilusión en este tramo final del torneo.

Los almerienses, que el pasado domingo ganaron al Villarreal, quieren continuar la racha de buenas sensaciones ante los grandes, aunque Emery quiere acompañar las buenas sensaciones con buenos resultados.

"Las buenas sensaciones que ha habido en muchas ocasiones tienen que venir con resultados porque si no se quedan cortas. Al final, podemos decir que la temporada del Almería está siendo buena, que aparte de esas sensaciones con derrotas han venido otras con victorias", aseguró el técnico del Almería.

ALINEACIONES POSIBLES
Sevilla: Palop; Daniel Alves, Mosquera, David Prieto, Adriano o Crespo; Jesús Navas, Keita, Renato, Diego Capel; Kanouté y Luis Fabiano.
Almería: Diego Alves; Bruno, Carlos García, Pulido, Domingo Cisma; Juanito; Felipe Melo, Corona; Crusat, Mané; y Negredo.
Árbitro: Clos Gómez (Comité Aragonés).
Campo: Ramón Sánchez Pizjuán.
Hora: 22.00.

ZARAGOZA - RECREATIVO

Lucha por la permanencia en La Romareda

El Real Zaragoza disputa contra el Recreativo de Huelva en el estadio de La Romareda el partido más importante de los últimos años porque estará en juego la posibilidad de seguir luchando por la permanencia o la de verse casi descendido.

Para el equipo aragonés el enfrentamiento de mañana es algo más que una final en la que ganar solo le asegura tener la posibilidad de seguir luchando por la salvación, en la que un empate le complicaría todavía mucho más las cosas y en el que una derrota le dejaría en el abismo porque su más directo rival por no bajar es el propio Recreativo.

A su vez, el Recreativo de Huelva buscará apuntalar su salvación en la categoría en un duelo fronterizo con un rival directo Zaragoza, inmerso en la zona de descenso. El "Recre" es consciente de que no puede permitirse más errores a estas alturas de la competición si no quiere comprometer su situación, tras el alivio de su reciente escapada de la zona baja.

El equipo onubense, décimo séptimo y con 37 puntos, a tres del "Infierno", tiene en sus visitas uno de sus puntos débiles, ya que a domicilio sólo ha sumado dieciséis puntos, con cuatro victorias, otras tantas igualadas y ocho derrotas.

ALINEACIONES POSIBLES
Zaragoza: César; Zapater, Sergio Fernández, Ayala, Paredes; Gabi, Celades o Matuzalem, Aimar, Oscar; Sergio García y Oliveira.
Recreativo de Huelva: Sorrentino; Edu Moya, Beto, Iago Bouzón, Dani Bautista; Camuñas, Jesús Vázquez, Carlos Martins, Aitor; Sinama Pongolle y Marco Ruben.
Árbitro: Undiano Mallenco, del Colegio Navarro.
Campo: La Romareda
Hora: 20:00

lunes, 14 de abril de 2008

LAS OTRAS VOCES DE LA FINAL

María José de Fez (VH).- A dos días de que se dispute la final de Copa del Rey en el estadio Vicente Calderón, las emisoras se ponen en marcha para preparar una amplía programación de cara al partido copero. Ràdio 9, COPE Valencia, Radio Marca, Cadena Ser, Radio Esport, Onda Cero y la 93.1 hablaron con Valéncia hui para contar todo aquello que ocurre en los momentos previos y durante el partido de la final.

RADIO 93.1: LOCOS POR EL FÚTBOL EN EL GRAN TURÍA
Radio 93.1 quiere tener un detalle con todos los aficionados del Valencia que no han conseguido una entrada para la final. Por eso ‘Locos por el fútbol’ se desplazará al Centro Comercial Gran Turia e instalará una pantalla gigante de 40 metros cuadrados. El equipo de ‘Locos por el fútbol’, comandado por Toni Hernández, realizará un programa especial de 40 horas seguidas desde mañana martes a las 08.00 de la mañana hasta las 00.00 horas del 17 de abril, en el caso de que el equipo consiga la victoria en el Calderón. Además harán conexiones con Madrid, donde algunos compañeros retransmitirán el partido con un ex valencianista, Miguel Ángel Ferrer Mista.

COPE VALENCIA: PANTALLAS EN EL ATENEO MERCANTIL
Cope Valencia empezará con su programa especial el martes 16 de 12.15 a 13.30 horas y, posteriormente, en ‘Deportes a la Palestra’, de 14.40 a 15.00 horas, continuará con la información de las inmediaciones del Vicente Calderón.Por la tarde seguirán conectando desde las 19 a 20 horas en el programa ‘Especial Final Copa Rey’. Y cuando comience el partido será José Antonio Abellán el encargado de narrar el duelo entre el Valencia y Getafe en el Calderón.Todos los programas se emitirán en Cope FM en el dial 93.4 y en la 1296 por AM. Además, Cope Valencia instalará pantallas gigantes en el Ateneo Mercantil para poder seguir la transmisión del partido con un programa especial que Popular TV realizará también en directo desde las 21.00 horas.

ONDA CERO: ZUBI Y CRAIOVEANU, LOS INVITADOS
No tiene previsto realizar ninguna fiesta en Valencia debido a que los tres periodistas que trabajand en Valencia se desplazan a Madrid. La previa del partido tal y como confirmó Victor LLuch, dará comienzo a las 7 de la tarde tanto en la 101.2 y 89.0. Durante el partido la cadena tiene previsto contar con diversos contertulios. En la edición local estarán Eduardo Esteve, Victor Lluch y Jorge Gosalvez y como contertulio Manolo Más, ex jefe de prensa del valencia. En la edición nacional estarán Gica Craioveanu y Andoni Zubizarreta.

CADENA SER: LOS ABC PARK SERÁN SU SEDE
Harán dos retransmisiones, una en Onda Media (edición local) y otra en FM (edición nacional). Ambas comenzarán a las 20.30 (hora y media antes del partido) y finalizará a la 1.30 de la madrugada con el programa 'El Larguero'.
El programa local se celebrará en los cines ABC Park. Allí proyectarán el partido con conexiones desde Madrid. Además tendrán muchos contertulios como Álvaro Cervera, Juanma Rodríguez, Miguel Ángel Angulo y Miroslav Djukic desde Belgrado, auqnue falta la confirmación de muchos más. Los compañeros de La Ser realizarán conexiones con personas conocidas que se han declarado valencianistas como Arturo Valls o Nuria Roca, entre otros, así como deportistas como Héctor Faubel, David Ferrer o Victor Luego.Las entradas para acudir a los ABC Park son gratuitas y lo único que tienen que hacer los interesados que quieran acudir es retirar su invitación en la cadena. Si el Valencia gana la Copa del Rey, La Ser tiene preparado un programa especial que durará todo el día. De esra manera podrán seguir todos los pasos del equipo en su regreso a Valencia y posterior celebración del título.

RADIO ESPORT: FIESTA EN LA PLAZA DE TOROS
Radio Esport Valencia, Radio One y Tele 7 organizan la Fiesta Telefónica del valencianismo en la plaza de toros para vivir la final de la Copa de S. M. el Rey el próximo miércoles 16 de abril. El espectáculo comenzará a las 17 horas y se alargará hasta la madrugada. Será de acceso gratuito previa inviatción. La Fiesta Telefónica del valencianismo contará con la animación musical de la Orquesta Vértigo, así como la presencia de artistas invitados como Guillermo Martín, Doctor Pitangú, El Koala, Dulce Tentación, o Gloria Arana. Julio INsa cuenta con la experiencia de organización de eventos de similares características en otras grandes citas del Valencia CF, en los que siempre ha contado con un gran éxito de asistencia entre los aficionados. La apertura de puertas se realizará a partir de las 16.30 horas bajo invitación.

RADIO MARCA: MADRID COORDINA TODA LA EMISIÓN
No tiene previsto realizar ningún programa especial desde Valencia y toda la atención estará puesta en el Calderón. Radio Marca Valencia realizará un programa local en la cadena que dará comienzo a las 19 y finalizará a las 20.30 horas. Después, conectarán con Madrid para vivir el partido, donde tendrán 3 micrófonos inalámbricos para acercar al oyente lo más interesante que suceda minuto a minuto en el césped.

RADIO 9: AMPLIO DESPLIEGUE EN EL CALDERÓN
Los compañeros de radio 9 van a tirar la casa por al ventana desde el minuto 0 y por ello se desplazan diez personas, entre redactores, comentaristas y técnicos, a la capital de España para cubrir toda la información del equipo valencianista. Desde el pasado día 1 de bril y de lunes a viernes llevan a cabo un programa llamado 'Amunt la Copa', de 23.30 a 00.00 horas, en el que Paco Lloret da un repaso a todas las historias y curiosidades del campeonato copero con la ayuda de invitados especiales que amenizan la velada con diferentes tertulias sobre otros encuentros de Copa del Rey.

Volviendo a la retransmisión de los días previos a la final, Radio Nou emitirá su programa del mediodía Grada Nou desde Madrid, al igual que el de 'Amunt la Copa' desde el hotel Nacional de Madrid desde las 23.00 horas hasta la 01.00 de la mañana, y en el contarán con la colaboración de los comentaristas habituales, los ex jugadores Pep Serer, Robert Fernández y Vicente Guillot.
Por lo que respecta al mismo día de la final, los comentaristas de Radio 9 harán un seguimiento desde primera hora de la mañana, con conexiones en directo con el hotel de los periodistas y del equipo, para acercar las vivencias de la afición valencianista en los alrededores del estadio Vicente Calderón, como también los momentos previos de los jugadores ante la final de la Copa del Rey.

A partir de las 20.00 horas habrá empezado la verdadera fiesta, una emisión en la que ininterrumpidamente todos los comentaristas de esta emisora narren a los oyentes todo lo que va ocurriendo en Madrid, desde la entrada de los jugadores, las pancartas de la afición hasta que Undiano Mallenco pité el inicio del encuentro.

La radio autonómica terminará la noche con todos los detalles del enfrentamiento entre el Valencia y el Getafe y, en el caso de que el equipo de Mestalla se alce con el título, continuarán con su particular seguimiento al equipo del Turía. En este caso, el jueves día 17 seguirá haciendo conexiones de la llegada del equipo a Valencia y relatará el esperado paseo triunfal de la plantilla portando la Copa por todos los rincones de la ciudad.

jueves, 10 de abril de 2008

"Sería bonito ganar"


El delantero del Valencia Fernando Morientes aseguró en Toledo "que sería muy bonito para todo el equipo ganar la Copa del Rey", después de recibir el premio Aurea que desde hace seis años entrega la revista gastronómica 'Restauradores', de manos del director general de Turismo y Artesanía de Castilla-La Mancha, Rafael Cabanillas.

Según explicó el futbolista, la Copa del Rey es para el Valencia "un añadido para salvar la temporada". "Estamos teniendo problemas en Liga y si podemos solventarlo y somos capaces de ganar este título daremos una alegría la la gente que tanto ha sufrido este año", apuntó.

El ex delantero del Liverpool también declaró que es para él un orgullo recibir un premio como éste en un lugar tan especial. "Aquí me casé hace diez años y casi toda mi juventud la he pasado cerca de estas tierras, también está al lado de mi casa y de mis padres en Sonseca", comentó.

Por otro lado, el atacante lamentó que el fútbol en la región no pase por un buen momento. "Hace unos años disfrutábamos con el Albacete en la Primera División y el Toledo estaba luchando por puestos de ascenso por lo que todos los amantes del fútbol disfrutaban con los equipos de la comunidad, hoy no es así, pero seguro que más adelante hay oportunidad de darle la vuelta", indicó.

En cuanto a la selección española, Morientes manifestó que espera que todo le vaya muy bien al equipo y que este año pueda hacer un gran campeonato, "ya que esto es lo que todo el mundo desea", recordó.

Además, también tuvo palabras para la presencia o no en el combinado nacional de su amigo y ex compañero Raúl González. "No es decisión mía, eso entra en el trabajo del seleccionador y él se lo está poniendo muy difícil para que pueda decidir", resaltó.

Finalmente, el de Sonseca aseguró que no se ve jugando al fútbol de manera profesional en Castilla-La Mancha. "Son muchos los años en este deporte y prefiero venir a disfrutar de Toledo, la gente, los amigos y hacer lo que no he podido hacer en todos estos años que he estado fuera y en los que he dejado tanta gente atrás", sentenció.

domingo, 6 de abril de 2008

Miami puede ser vital para ser número 1



Rafa Nadal llega a la final del Masters Series de Miami tras deshacerse del checo Tomas Berdych por 7-6 (6) y 6-2. El mallorquín trabajó lo suyo para hacerse con el primer set en el tie break, tras el cual el checo se vino abajo y tiró la toalla. Su rival sera el ruso Davydenko.
Como no podía ser de otra manera, Nadal y Berdych mantuvieron un choque a la altura de lo esperado, igualado, intenso y repleto de golpes ganadores.

Ambos jugadores mantuvieron el servicio en los primeros siete juegos, hasta que el español rompió el saque al checo por primera vez para situarse con 5-3 en el marcador. Berdych, el único jugador que quedaba hasta hoy en el torneo sin ceder un solo set, no se dio por vencido y devolvió la moneda al español, haciéndose con los dos siguientes juegos.

Nadal puso dos juegos de separación al afianzar su servicio, una diferencia que mantuvo cada vez que era poseedor del saque y que aumentó al volver a deshacer el saque de Berdych. Con 5-2 y saque para el español, y con ello Nadal fulminó el encuentro.

"No sabía que era la primera vez que le ganaba en pista dura", admitió el español a la televisión estadounidense en alusión a su victoria de hoy. "Ha sido un partido duro", explicó Nadal. "Berdych jugó muy bien y muy duro en el primer set, pero me mantuve concentrado y logré buenos servicios".

Para el español, la muerte súbita del primer set fue la clave. "A pesar de algunos errores, me recuperé al final y lo logré", dijo. "Para todos está siendo duro jugar aquí con tanta humedad, es terrible, pero soy de Mallorca y es algo a lo que estoy acostumbrado", explicó Nadal, a quien le da igual su rival en la final del domingo.

Por su parte, Davydenko se deshizó ayer mismo de Andy Roddick, el ídolo local, por 7-6 (5) y 6-2, en una hora y 28 minutos.El americano como viene siendo habitual no se inmutaba con su saque, debido a que el ostenta el mejor índice de saque, pero eso a Davydenko no le preocupó en ningún momento.

Cada uno supo defender el suyo hasta el final, cuando en la muerte súbita, el ruso le ganó la partida al estadounidense para colocarse con 6-4. Roddick ganó el siguiente pero el ruso no perdonó.

El norteamericano buscó rápidamente devolverle la jugada a Davydenko y lo logró en el tercer juego de la segunda manga, rompiéndole el saque. Era el 1-2 para Roddick. Pero el ruso no se vino abajo. Al contrario, supo contestarle con cinco puntos consecutivos para darle la vuelta a la tortilla al segundo set (6-2) y dejar en la cuneta al ídolo local.

Con esta nueva final, si el español se alza con el Masters Series se acercará a solo 500 puntos del mejor tenista del momento, Roger Federer que fue eliminado del mismo torneo por Andy Roddcik en cuartos de final.

Esperando una recuperación

El Valencia viaja a Murcia con la necesidad de sumar una victoria que le aleje los fantasmas de la zona baja de la clasificación que retornaron tras la humillante derrota por 0-3 de la pasada jornada en Mestalla frente al Mallorca.

Esta derrota ha devuelto la intranquilidad al seno de un Valencia que sigue instalado en los problemas extradeportivos. Ahora su entrenador, Ronald Koeman, ha manifestado que se siente respaldado por "más de cinco jugadores" en la plantilla y dejó en el aire su continuidad al frente del equipo al final de la temporada.

Además, la derrota ante el Mallorca también supuso para el Valencia perder por lesión a tres jugadores titulares como David Villa, Edwiges Maduro y Marco Caneira, todos ellos ausentes para el encuentro frente al Murcia. Estas bajas se unen a la ya consabida de Vicente Rodríguez.

Por contra, Koeman recupera a Carlos Marchena, tras cumplir un partido de sanción, y a Raúl Albiol, que se perdió el último encuentro por una faringitis. Tanto Marchena como Albiol volverán al eje central de la defensa, aunque el jugador andaluz podría adelantar su posición al centro del campo para ocupar la posición de medio centro defensivo, si Koeman decide no alinear un centro del campo ofensivo formada por Baraja, Banega y Silva.

La baja de Villa supondrá la vuelta a la titularidad de Fernando Morientes, quien reapareció la pasada jornada ante el Mallorca, tras varios meses de lesión. Además, el ariete serbio Nikola Zigic vuelve tras varias semanas a una convocatoria.

Por su parte, el Murcia apurará las ligeras opciones que tiene de permanecer en Primera en un partido en el que recibirá a un Valencia al que el entrenador grana, Javier Clemente, considera "uno de los fuertes" aunque tenga "muchos altibajos".

El partido se presenta como una de las últimas oportunidades que tiene el Murcia para engancharse a la lucha por la salvación, ya que se encuentra a siete puntos de la permanencia, que son ocho debido a que tiene perdida la diferencia de goles tanto con el Recreativo como con el Zaragoza, los rivales que le preceden en la tabla.

Clemente no podrá contar con el defensa Curro Torres, cedido por el Valencia, ni con el centrocampista uruguayo Pablo García, con molestias físicas y en pésimo estado de forma, tal y como viene mostrando jornada tras jornada.

Tampoco han sido citados Gallardo, recién salido de una lesión; ni David de Coz, Alejandro Marañón, Jofre Mateu, Mario Reguiero, Íñigo Vélez y Henok Goitom, todos ellos descartados por decisión técnica para una convocatoria en la que están los canteranos Dani Aquino, quien será titular por segunda jornada consecutiva, y Juan Pedro Pina.

Por lo que respecta a la alineación, se prevé que el francés Stephane Pignol y César Arzo entren en el eje de la defensa y que José María Movilla ocupe el puesto de pivote en sustitución de Pablo García.

Clemente indicó que "ha sido una semana fuerte, no de mucho esfuerzo pero sí de conceptos. Trabajamos e insistimos en muchas cosas y si a algunos no les gusta, se tienen que acostumbrar pues a mí tampoco me gusta estar donde estamos en la clasificación".
Sobre el Valencia, Clemente declaró que "está teniendo un año complicado. El Valencia de no hace mucho tiempo que era líder o estaba jugándose el campeonato era más fuerte que el actual".
"Ahora está pasando un mal año, pero está en la final de la Copa del Rey y es uno de los fuertes del fútbol español, aunque con altibajos y esperamos pillarlos en uno de sus malos días para ganar, que es lo que debemos hacer ganar, ganar y ganar y debemos seguir luchando hasta el final", finalizó el entrenador del Murcia.