domingo, 27 de julio de 2008

Emery debuta con victoria en Alemania


Unai quería un equipo con compromiso, responsable y con personalidad y ése es el que empezó a vislumbrarse en el primer amistoso de pretemporada, disputado ante un primera alemán, el Bochum, bajo una persistente lluvia. A pesar de jugar con uno menos, por expulsión de Angulo, durante una hora, los de Emery supieron imponer ssu superioridad y, gracias a un golazo de Edu desde fuera del área, sellar con un triunfo el primer ensayo de pretemporada.

Los alemanes, más rodados los minutos iniciales el mayor control del balón fue para un Valencia que, con un claro dibujo 4-4-2, acusaba la falta de fluidez en la circulación y de falta de tono físico. Así, los de Unai no lograban dar profundidad a sus acciones ante un Bochum que, con el paso de los minutos, sí empezó a aproximarse a la meta de Hildebrand con peligro. Sin embargo, cuando el partido se había vuelto a equilibrar y el Valencia conseguía enlazar con más frecuencia con Angulo y Morientes, el árbitro germano entendió, a instancias de uno de sus asistentes, que el asturiano había propinado un codazo a un jugador local. Ante la incredulidad de jugadores y banquillo, el Valencia se quedaba con diez cuando todavía no se había alcanzado la primera media hora.

La expulsión de Angulo dio renovados bríos a los germanos, que a punto estuvieron de batir a su compatriota en un cabezazo que tuvo que ser despejado por Alexis en el área pequeña. Fue en esos momentos cuando Edu, que había estado muy activo desde el inicio, tuvo un arranque de inspiración y no se lo pensó cuando se plantó ante la frontal del Bochum. Elegante disparo con la zurda que acabó en la red y sólo pudo ser aplaudido por el público alemán, que veía como el Valencia se marchaba al vestuario por encima en el marcador. Tras el descanso, Emery rotó, como ya había anunciado, a todo su equipo, salvo a Alexis y Moretti, quien pasó a la línea de centrales.

El Valencia, pese a la inferioridad numérica, parecía tener el partido controlado frente a un Bochum neutralizado en ataque por la solidez de la zaga blanquinegra. Guaita, con seguridad, abortaba los balones aéreos de los alemanes e, incluso, Vicente estuvo a punto, a veinte para el final, de marcar el 0-2 en un tiro cruzado. Zigic, el único de los valencianistas que faltaba por debutar, lo hizo a once para el final. El partido, sin agobios en defensa, siguió por los cauces que el Valencia, pese a la inferioridad, más le convenían. El próximo 2 de agosto, de nuevo en Alemania, frente al Borussia M., segundo bolo de pretemporada.


Ficha técnica

VFL Bochum 0: Fernandes, Maltritz, Dabrowski (Zdebel, min. 77), Fuchs, Sestak, Epalle (Hashemian, min. 65), Imhof, Pfertzel (Concha, min. 77), Azaouagh (Grote, min. 65), Ono y Yahia.

Valencia CF 1: Hildebrand, Lombán, Moretti, Alexis, Helguera, Albelda, Joaquín, Edu, Morientes, Angulo y Mata. También jugaron, tras el descanso, Guaita, Del Horno, Miguel, Vicente, Baraja, Fernandes, Pablo Hernández y Arizmendi (Zigic, min. 79).

Goles: 0-1 Min. 42 Edu.
Arbitro: Thorsten Kinhöfer. Amonestó, por el Valencia CF, a Joaquín y a Yahia, por el Bochum. Expulsó con roja directa a Angulo (min. 29).
Incidencias: Partido amistoso, primero de la pretemporada 2008-09. Rewirpower Stadion. 15.000 espectadores.

sábado, 26 de julio de 2008

De la 'demagogía' a la mentira

Me hizo gracia escuchar el otro día al Señor Soriano después de que hablará primero Vilallonga y posteriormente Juan Soler. El nuevo presidente del Valencia argumentó y explicó ciertas cosas, pero cambió drasticamente cuando tocó el turno de preguntas para los compañeros de la prensa.

Se te notan los colores Soriano. Un presidente debe tratar a todos por igual, independientemente del medio al que pertenezca o la afinidad que se tiene al respecto. Lo digo porque varios compañeros le preguntaron algunas cosas y fue tajante y serio; ahora bien cuando preguntaron para La Ser, As o sucedáneos bien que cambias la cara y le contestabas de muy buena gana.

Dicho lo cual, a lo que iba. Te preguntaron sobre la continuidad de los cracks, que si los ibas a retener. Su contesta fue la siguiente: Yo intentaré que no se vayan. Como que intentar? Uno puede hacer lo que quiera cuando es el dueño de un club, y más sabiendo que nos urge tener a esos cracks para dar la mejor cara en esta temporada.

Hoy mismo leyendo la prensa deportiva leo lo siguiente: Vicente Soriano, nuevo presidente del Valencia CF, garantizó que no venderá a los "jugadores esenciales" de la actual plantilla.
Aclarate Soriano, que hoy por hoy, eres tu quien tiene que sacar al club de la quiebra en la que esta metido por culpa de todos los accionistas que no han sabido llevar las riendas de una entidad como es el Valencia.

Otro dato. Soler dijo que Vilallonga era un demagogo y un mago, verdad? ¿Es ser demagogo ser fiel a la afición y decirle a todos los aficionados como esta de mal el club? De demagogo nada... más vale ser sincero y convincente que no un mentiroso empedernido como Soler y Soriano que no tienen huevos a soltar las cuatro verdades más fatídicas del Valencia. Es mucho más rastrero estar negociando con un hombre y decirle que vendes, y a los dos segundos aliarte con el que hasta hace poco era tu peor enemigo, quien te había frustado en tu vida como presidente y quien habia pedido una reunión para que se dieran las verdaderas cuentas por las que atraviesa el club de Mestalla.

Vilallonga será demagogo y todo lo que le quieran llamar, pero se ha ganado el respeto de todos, no como esta panda de sinvergüenzas que se creen más que nadie. ¿Que acaso son mejores empresarios que Vilallonga? Disculpenme, pero creo que Vilallonga se ha ganado el prestigio de todos a costa del trabajo, y es sin duda uno de los mejores empresarios del mundo.

¿Quién coño es Juan Soler? Un hombre que ni siquiera puede compadecer claramente frente a los periodistas, y que tiene que llevar un papel en el cual tenga todo bien redactado. Eso, perdoneme, pero es de ser un inculto que no tiene idea de ser respetado y de ofrecer respeto a los demás. En ningún momento el Sr Vilallonga le faltó al respeto... eso si que es ser un SEÑOR.

¡¡¡¡¡Que Dios nos coja confesados!!!!!

viernes, 25 de julio de 2008

Todos contra el tandem Soler-Soriano

“Quiero comparecer primero por dos motivos. Primero, tras escuchar las declaraciones de Villalonga, y quiero decir que no soy como Juan Villalonga, un demagogo, me gustan las realidades. Quiero decir también que tenemos un grandísimo entrenador que no se ha sentido cómodo en este club los últimos días, y así se lo ha hecho saber a sus colaboradores, porque pensaba que tenían sus días contados. Un tándem Unay-Azkargorta. A mí me gusta más un tándem Emery – Sánchez. Que le pregunten a Sánchez el daño que se le ha hecho en los últimos días. Se ha dicho que el club está en causa de disolución"

"También ha dicho que no iba poner el Club en manos extranjeras. Ha dicho que ha viajado a Singapur….si eso no es poner el club en manos extranjeras, que venga dios y lo vea. Se ha hablado de causa de disolución. Es cierto que las cuentas del club no son boyantes. Es una cosa que maneja el consejo desde hace tiempo, es una cosa que le encargamos a una consultora para que nos hiciera una radiografía, pero para hacer esto hay que ser médico y no mago, de la situación real del Valencia CF. En ese momento analizamos la situación y cuáles eran los posibles remedios. Desde luego hay solución. Solo hace falta ganas y trabajo y no otras cosas. Para estar en causa de disolución se necesitan tres motivos, y en un informe visto en el consejo, salva con creces la causa de disolución; la venta de inmuebles y le puedo decir que tengo en mi poder una oferta en firme para comprar los terrenos de Mestalla por 300 millones de euros; o la venta de jugadores. No he dicho ni he hecho nunca que se fuera ninguna figura estos últimos cuatro años que he estado y estoy orgulloso de haberlo hecho. Pueden preguntarle a los representanes de jugadores, que saben que el Valencia no vende".

"El señor Villalonga es un gran gestor, como demostró en Terra y Telefonica. Y en las primeras conversaciones, también las tuvo con Vicente Soriano nos dijo que tendría recursos, pero de verdad, lo único que ha traído es una ampliación de capital que a los únicos que podía perjudicar es a los grandes accionistas y si no se perjudicaba a los accionistas, el Valencia podía pasar a manos de sus amigos. Y no lo he querido consentir ni lo vamos a consentir. Y el Valencia debe ser de los accionistas y los valencianos. Le quiero decir una cosa. Los he puesto siempre, siempre. He avalado cuando hizo falta, cuando se hizo Porxinos, cuando Bancaja pidió un aval de 80 millones de euros. Cuando me he tenido que quedar con una torre de Mestalla porque así comprometí mi palabra, al avalar el fichaje de un jugador. Y lo único que he hecho el señor Villalonga es llevárselos. Que quede claro que lo he tirado. No se ha ido. Ha hablado de un contrato de venta de acciones. Dice 76,7. No es cierto. Son 71.7. Ese es el coste real del paquete accionarial. Dije siempre que nunca me lucraría con el Valencia. Los he puesto y si hace falta los volvería a poner.


Y nunca ganaré un solo euro con el Valencia. Me he pagado los viajes, entradas y el Valencia me ha costado dinero y lo he hecho a gusto. Dice que llegado a un acuerdo y es cierto. Pero a veces a las personas hay que ponerlas a prueba. Estamos hablando de u contrato de 71.7 millones de euros, no 76.7 como se ha querido confundir. Dije que sí. Tenía dificultades para hacer la operación, sus planes de inversión, convencer a los inverseros extranjeros que el dinero iba a ser para el Valencia e iba a ser para Juan Soler. Ese documento sin firmar no se hizo porque lo único que le pedí al Señor Villalonga es que me diera sólo un millón de euros y que me pagase el resto en cuatro años y tampoco eso lo quiso hacer. Y si no quiere poner ni un millón de euros, ¿donde está el dinero?¿los inversores extranjeros iban a ponerlos en el Valencia? Lleva pocos días en el Valencia y hemos sido el hazmerreir del mundo del fútbol. Llevaba la gestión y el único equipo no presente en el sorteo del calendario fue el Valencia CF. El equipo está solo en Ermelo. El entrenador se fue el miércoles y no sabía si iba a continuar.

Tenemos un partido esta semana, la que viene y nadie se ha preocupado de eso. Nadie dirige la estructura empresarial del Valencia. Había una línea de dirección, no voy a entrar si más o menos acertado. En estos momentos nadie sabe quien dirige el Valencia CF. Hoy ha habido dos chavales que han estado esta tarde en oficinas para firmar y no sabían quién iba a firmarles el contrato. Se ha querido apartar, sin respetar, para nada a la gente que ha dedicado su tiempo y esfuerzo al Valencia CF".
"Y dice el Milan que está en venta, pregúntenle a Berlusconi. Yo no hubiera dicha nada de esto si no me da pie. No soy lo demagogo que es él pero me gusta ser serio, honesta y realista. El Valencia necesita un médico, es verdad, y no un mago. El que las acciones fueran a valer el doble dentro de x años, ¿y qué? No me ha demostrado nada y yo siempre he dicho que no quiero ganar una peseta. En todo caso, hay que agradecerle una cosa a don Juan Villalonga. Ha conseguido algo que no se había conseguido por parte de nadie; unir a todos los accionistas importantes que nos hemos puesto todos inmediatamente de acuerdo en que aquí no nos tenían que decir lo que había que hacer porque sabemos lo que hay que hacer".

"Los datos de deudas que ha dado son falsos, y lo digo así. Tenemos el estudio de viabilidad de una consultoría, al director financiero con reuniones constantes para remediar la situación, y desde luego tenemos las soluciones. Solo hay que ponerle trabajo, ganas y no cobrar a cambio de. Esta tarde nos hemos reunido los tres máximos accionistas. Y la opinión es unánime: no hay derecho a lo que se ha dicho y a cómo se ha tratado al Valencia CF y a su imagen en la federación y Europa. El respeto que cuesta tanto conseguir es fácil de desaparecer, como los magos. Sé que contestará, que se irá y nunca les he faltado la palabra comprometida a quien me la ha pedido. Y no puedo consentir que una persona, a la que he tirado, no se ha ido y se ha llevado bastantes euros, tenga que venir a ver lo que tenemos que hacer. Que se lo diga a los accionistas de Terra y Telefonica y que digan ellos".

"Hemos tomado la medida los tres accionistas, después del cese de Villalonga, el Valencia debe recuperar del Valencia en España y en Europa. Llegan continuamente ofertas de patrocinio del nuevo estadio…soy el primer interesado en que salga todo adelante. Sería estúpido querer ir al entierro y ser el muerto. En todo caso, como quiero demostrar que la unión de los accionistas es total, y no quiero ganar un euro con mis acciones he llegado un acuerdo con Vicente Soriano y hemos firmado una opción de venta de mis acciones por el coste que yo tuve y en el tiempo de vigencia de esta opción, tiene delegados los poderes políticos. Soriano contará con todo mi apoyo, la mía y para todo aquello que haga falta”.


Primero huye la hiena y luego surge la víbora

“Como valencianista es un placer anunciar el acuerdo de compra de las acciones de Juan Bautista Soler, al que desde aquí quiero agradecer su trabajo. Lo primero que deseo hacer es enviar un mensaje de tranquilidad, tras estos 10 días de convulsión, que ha traído don Juan Villalonga. Mañana mismo nos pondremos a trabajar ratificando al cuerpo técnico y al secretario técnico. Todas las incorporaciones del actual gestor del Valencia no formalizarán sus contratos. El Consejo actual cesará en sus funciones y nombraremos otro con carácter profesional. Por otro lado quiero aclarar que el Valencia no entrará en causa de disolución. Su situación no es la mejor pero una ampliación de capital de 30 millones de euros solamente serviría al Señor Villalonga que alguien pudiera hacerse con el control de la sociedad, por ejemplo. Gestionaremos el patrimonio de la sociedad de forma eficaz, y con un modelo empresarial. El campo de Mestalla se inaugurará cuando estaba previsto y se gestionará la parcela deportiva con ambición y responsabilidad, sin vender humo que el Valencia no pueda pagar pero sin renunciar a ninguno de los títulos por los que competimos. Espero, quiero y deseo que empiece una nueva etapa en el Valencia CF”.

Por todo ello, los aficionados del Valencia, a través de varios foros valencianistas, han anunciado la convocatoria espontánea de una concentración pacífica contra los dos máximos accionistas del club, Juan Soler y Vicente Soriano. Tras conocer el acuerdo entre ambos para el traspaso de las acciones de Soler a Soriano, la afición se movilizó para concentrarse este viernes a las 17.00 horas en la plaza de la afición junto a Mestalla, coincidiendo con la celebración del consejo de administración en el que se nombrará presidente a Soriano. "Hay que hacerles saber quién manda en el Valencia. Estos dos nos llevan a la desaparición. A las 17:00 horas se presenta el nuevo consejo, la afición debe estar allí, en el monumento a la afición, diciéndoles que no les queremos, que se tienen que marchar y dejar el club de una vez en manos competentes", afirma un artículo en el blog 'sentimentche'.

martes, 22 de julio de 2008

Con tanto lio, lo mejor es irse a la playa

Estamos a punto de terminar el mes de julio y la actualidad del Valencia pasa por Vilallonga y Soler, quienes parecen ser esten jugando al ratón y al gato pues no se ponen de acuerdo en ciertos temas de vital importancia para la entidad de Mestalla. El primero de ellos es la ampliación de capital del Valencia y que Soler se niega a firmar puesto que esto supondría que Vilallonga tendría más poder en el club.

El problema de todo esto es que realmente no se conoce con certeza los problemas económicos por los que pasa el equipo de la capital del Turía. Se podría solucionar con el supuesto aval que pondría el ex presidente de Telefónica pero todavía no se sabe nada.

Otro escollo es la venta o no de jugadores claves como Joaquin, Silva y Villa. Con la llegada del empresario se dijo que la continuidad de estos no se vería frustada o truncada con una venta, pero según varios medios eso no es cierto y aun podrían conseguir nuevo equipo. Aquí ya no sabemos si se esta bromeando con todo o nos toman por idiotas.

Que ganas de que Soler se vaya del Valencia, porque todo es culpa de él. Tampoco digo que con Vilallonga al frente del equipo sanará la entidad o le dará mayor prestigio. Menos lios y más acción para que este equipo recupere la cordura que tenía hace unos años. Tanta polémica no viene bien y menos cuando algunos intentan hacer las cosas bien por su club, por mejorar la imagen que se dejó tras la pasada temporada.

A pocos días de la pretemporada en la localidad de Ermelo, Unai ha comenzado por familiarizarse con los jugadores, por formar un grupo, el cual se vió fracturado con las idas y venidas de Ronald Koeman. Parece ser que los futbolistas han hecho piña, solo faltan por incorporarse los valencianistas que fueron a la Eurocopa por la selección española.


Y que mejor que cambiar por unas horas el paisaje habitual de entrenamiento, la Ciudad Deportiva, marchándose a la playa de la localidad valenciana del Puig. Unai Emery ha elegido este lugar para que el equipo se ejercitara en una entretenida sesión en la que se ha trabajado la parte física y también se han realizado diversos juegos con balón. Además, la mañana ha concluido con un relajante baño en el mar que los jugadores han agradecido. Los valencianistas se han mostrado encantados ya que se han divertido a la vez que han trabajado duro.

sábado, 12 de julio de 2008

LA LACRA DEL DEPORTE

Nuevo año y todos pensabamos que las cosas iban a cambiar y que no encontraríamos sucesos o acciones que nublan el deporte, ya sea cualquier categoria. En este caso hago referencia al ciclismo.

La historia del deporte ha sufrido la lacra del dopaje a lo largo de toda su historia y aunque todos los deportes de élite tienen en sus filas algun caso, el ciclismo se lleva la palma en los tiempos que corren. El deporte es sinónimo de espectáculo y competitividad por lograr una meta prevista con anterioridad. Todos los deportistas anhelan una medalla, un trofeo, un título y muchas veces lo consiguen pero no de la mejor manera posible. Dia a dia saltan a la luz más casos de dopaje, unos más conocidos que otros, pero en general nublan la imagen del deporte y de la competición en general.

Con la llegada del Tour, los ciclistas se ven agotados con cada etapa, pero no por ello es necesario ingerir sustancias como el EPO que lo único que hacen es nublar más la imagen de un deporte que con el paso del tiempo se ve más afectado por los casos de dopaje. Los casos más conocidos han sido los de Floyd Landis, ganador del Tour en 2006 que a consecuencia de este hecho fue despojado del maillot oro para cederselo en su defecto al ciclista español Oscar Pereiro; y el de Roberto Heras en la Vuleta a España.

Habló sobre esto por un caso que ha saltado a la palestra en las últimas horas. La sensación de paz que se respira en el Tour es como el buen tiempo de las primeras etapas, se va enseguida, empujado por nubes negra de tormenta. Las cosas parecen en calma, pero se estropean con cualquier chaparrón. El primero cayó tras la séptima etapa. Manuel Beltrán, Triki, uno de los más veteranos del pelotón, 37 años, ciclista del Liquigas, dio positivo por EPO, en la primera etapa, entre Brest y Plumelec.

Pero no solo el ciclismo se ve con esta lacra. Otros acontecimientos deportivos también han sido vapuleados por estos actos como ha ocurrido en el fútbol, el atletismo e incluso en piraguismo o en esqui de fondo como pasó con el fondista español Johan Muehlegg.

Una gran pena, una pérdida para todos los aficionados que se vuelcan en ver a los deportistas en estado puro pero que cuando salen todas estas noticias dignifican a la persona en sí que ha sido cazada en los controles y también a sus países, porque ven como otro caso más oscurece el buen nombre que tiene o en su defecto tendría que tener el deporte en el mundo.

miércoles, 25 de junio de 2008

NO QUEDA NADA. SOLO UN PASO

Después de ver la mejor Eurocopa, con grandes selecciones a la cabeza como España, Alemania, y Rusia en última instancia, queda ver solo como uno se corona entre los mejores. No me olvido de Turquía, pero viendo el panorama de que tiene pocos jugadores para la semifinal de esta noche, debido a lesiones, no creo que pueda doblegar a los teutones.

Como bien dije en otro lugar la final, crucemos los dedos, será Alemania contra España. La clase y el toque contra la anticipación de Schweinsteiger y Klose, y la fuerza de Podolski. Pero antes de todo ello tenemos que esperar hasta que los jugadores de Luis Aragonés puedan solventar su partido de semifinales contra Rusia.

Una Rusia renovada con los aires de Arshavin, quien no pudo jugar en la fase de clasificación, ese que viene demostrando el buen nivel de los rusos acompañado por Pavlyuchenko. Para este partido, se decía que Luis dejaría a una de sus armas en el banquillo, que Torres o Villa irían al banquillo. Eso es algo que no me cabe en la cabeza. No dudo que Güiza sea un gran jugador, pero es un partido único y deben salir los mejores a escena. Por ello el sabio de Horteza sacará a su once tipo de la Eurocopa, con los cuales ha contado ya en los partidos contra Rusia, Suecia e Italia.

El tándem Villa-Torres es una garantía, no solo por los goles sino por el gran nivel que tienen los dos. Dan movilidad al ataque y aunque Torres ha estado un poco por debajo de Villa se merece ese puesto. España es la única selección de la cita que ha ganado todos los partidos, y confía en que Villa recupere el gran olfato de gol que demostró precisamente ante Rusia y en la mejoría de Torres, del que aún no se ha visto lo mejor en esta Eurocopa, en cuanto a remates a puerta, pero si a la hora de hacer equipo con el delantero asturiano.

Alguien me comentó que estaba harta de escuchar como la prensa criticaba a Marchena, muchos decían que hacia agua. Por eso invito a todos a ellos para que vuelvan a sentarse frente al televisor para ver el partido ante Italia, tanto él como Puyol frenaron a uno de los mejores delanteros de Europa, el italiano Luca Toni. Más les valía criticar a Sergio Ramos, que hizo aguas en la primera parte de dicho partido.

Destacar la actuación de un hombre: Marcos Senna. Es otra de las garantías del combinado nacional, junto con Xavi. Otro tandem que está dando sus frutos. Pero tampoco hay que olvidar a David Silva. El canario ha mostrado su lado más defensivo en la fase de clasificación, y ante Italia solo pensaba en marcar.

ALINEACIONES POSIBLES.

RUSIA: Akinfeyev; Anyukov, Berezutsky, Ignashevich, Zhirkov; Semak, Bilyaletdinov, Zyryanov, Semshov; Arshavin y Pavlyuchenko.

ESPAÑA: Casillas; Sergio Ramos, Marchena, Puyol, Capdevila; Iniesta, Senna, Xavi, Silva; Villa y Fernando Torres.

ÁRBITRO: Frank De Bleeckere (BEL).
ESTADIO: Ernst Happel de Viena.
HORA: 20.45/Cuatro.

MAÑANA TODOS CON LA ROJA


lunes, 23 de junio de 2008

LA TANDA DE PENALTIS

LA AZZURRA VA FANCULO

Como siempre, España la mejor. No podía ser de otra manera. La selección se planta en semifinales después del gran partido de anoche ante la vigente campeona del mundo. Los penaltis dieron miedo a los miles de españoles que estaban frente al televisor, pero ayer era el día para romper las estadísticas y los malos recuerdos de otros campeonatos.


VENDETTA

Todos somos Iker. Vaya portero, sin duda se consagró como el mejor portero del mundo. Aunque tampoco podemos evitar alabar a Buffon, que hizo una gran npche en el estadio Ernst Happel de Vienna. Los españoles demostraron que aun pueden ser considerados como la selección favorita para ganar la Eurocopa, porque esperamos llegar a la final y cruzarnos contra Alemania.


La delantera de 10. Torres, Villa y Güiza están mostrando el buen fútbol a todas las selecciones. Son la delantera más temida del campeonato, aunque los teutones también pueden dar alguna sorpresa, y si no recordad el partido contra Portugal.

El único fallo que puede verse en la selección de Luis Aragonés fue Sergio Ramos en algunas jugadas. Es un hombre de defensa pero que también sabe subir arriba para descolocar a los rivales. Lo malo es que cuando sube deja de lado su puesto, y ayer la banda derecha era un coladero para los españoles. Casi todas las internadas italianas llegaban por esa zona.

El jueves volveremos a cruzarnos con Rusia en el camino para llegar a la gran final. No va a ser igual, ya que Rusia ha conseguido eliminar a una de las mejores selecciones del campeonato, la Holanda de Marco Van Basten. Pocos pensaban que esto ocurriría pero los rusos se encuentran en su mejor momento. Así que habrá que tener cuidado con Arshavin y Pavlyuchenko.

ESPAÑA MANDA A CASA A ITALIA. AHORA TE TOCA A TI RUSIA


España dio un vuelco a la historia, que le había dado la espalda desde hace décadas, al lograr, con sangre, sudor y lágrimas, el pase a las semifinales de la Eurocopa, por primera vez desde que lo hiciera en 1984 en Francia. Y lo hizo en la suerte de los penaltis, la misma que les volvió la cara en Corea 2002, Inglaterra'96 y México'86. Casillas, que paró dos de los lanzamientos desde los once metros, fue uno de los héroes. El otro, Cesc Fábregas, que anotó el disparo decisivo y dio a La "Roja" el billete a la penúltima ronda.

Comenzó España con demasiado respeto al rival, a su condición de campeón del mundo. Salieron los jugadores de Luis Aragonés con excesiva timidez al césped del Ernst Happel, aunque, como era de prever, tenían la posesión del balón. El problema es que era una propiedad infructuosa, insulsa, como los gusta a la "azzurra". Los hombres de Donadoni no querían la bola. Lo tenían muy claro.

Luca Toni, el delantero del Bayern de Munich, era su gran referencia, el más buscado por sus compañeros. Para ello, Alberto Aquilani y Daniele de Rossi, los dos creadores de la Roma, se encargaron de suplir a Andrea Pirlo. Italia estaba cómoda. A los transalpinos no les interesa jugar bien. Son 'resultadistas' al máximo. Esperan y desgastan al contrario con paciencia y regularidad. Y lo estaban logrando. España no se soltaba, estaba agarrotada, con el toque estéril e improductivo. Realizó Silva, no obstante, el primer tiro a puerta de los españoles, pero Buffon respondió.

Poco después, Massimo Ambrosini pudo haber cometido penalti sobre David Villa, pero el germano Fandel no lo señaló y encendió a la grada rojigualda.
Fueron los dos primeros avisos de la "Roja", que andaba todavía dormida e impresionada por el currículo del rival, quien tenía en el ex madridista Antonio Cassano a su mejor futbolista.
El ahora jugador de la Sampdoria puso en muchos aprietos a Sergio Ramos, de nuevo flojo en la defensa española, en la que sí respondieron a la altura de las circunstancias los centrales Marchena y Puyol.

El valencianista le robó la cartera a Luca Toni, quien se disponía a rematar de cabeza un balón que le sirvió Cassano, en la acción más peligrosa de los italianos en el primer acto. Tardó España en despertar, pero lo fue consiguiendo a cuentagotas en el último tercio del período. Fue cuando se produjeron los disparos de Villa y de Silva, que atajó el cancerbero del Juventus, y una bonita jugada del propio Silva por la banda derecha que terminó en falta no señalada.

El extremo del Valencia se cambió de lado con Iniesta y España mejoró. Incluso Torres, que había saltado al césped atenazado, con gesto muy tenso, comenzó a entrar en el duelo y protagonizó una bella acción por el flanco izquierdo que concluyó con otro disparo de Silva.
España se fue al descanso con síntomas de mejoría e Italia como deseaba, con el empate cero y tirando de oficio.


Y se confirmaron los síntomas en la segunda parte, en la que España llegó más, con más soltura. Contribuyeron a ello los cambios de Aragonés, que dio entrada a Cazorla y Cesc por un apagado Iniesta y Xavi. Buscaba Luis romper el partido con la frescura del jugador del Villarreal, a la vez que concedió el mando de la "Roja" a Cesc, al igual que lo había hecho ante Suecia.

Pudo España marcar por mediación, de nuevo, de Silva, uno de los mejores junto a Senna, y luego en una acción de Torres, que no acertó a darle el esférico a Villa, que estaba solo. Pero, cosas del fútbol y de los italianos, la ocasión más clara fue para la "azzurra". Luca Toni se revolvió dentro el área y se la puso a Camoranesi. Cuando ya se cantaba el gol, apareció Casillas con un paradón. El partido se acercaba al final como había comenzado. Con una tensión absoluta. Fue la emoción la que encubrió la falta de calidad.

Y apareció Senna, que llevaba un partido magnífico, para enseñar su disparo. Lo hizo dos veces y asustó a Buffon, quien vio como se le escapaba la bola en el segundo para pegar en el palo.
El partido era totalmente de España. Italia, que había quitado del terreno de juego a Cassano, su mejor hombre, sólo defendía en busca de un milagro que pudo llegar por medio de Luca Toni si Grosso no le quita un balón cuando se disponía a ejecutar a Casillas. Se afrontó la prórroga con el mismo estado de nervios y el mismo decorado sobre el césped, en el que ya estaba Guiza en lugar de Torres.

La escasez de fuerzas hizo, si embargo que hubiese ocasiones en las dos porterías. Silva estuvo muy cerca del tanto con un disparo lejano y Di Natale obligó a Casillas a una brillante intervención. Las piernas estaban más pesadas y se abrieron más huecos. El gol podía llegar, pero no lo hizo. En los lanzamientos Cesc hizo feliz a España y colocó a Luis Aragonés como su mejor seleccionador al lograr lo que nadie hace mucho tiempo. Es, con 37, el que más duelos ha ganado con la "Roja". Y el camino sigue.



Ficha técnica:

España: Casillas; Sergio Ramos, Puyol, Marchena, Capdevila; Senna; Iniesta (Cazorla m. 60), Xavi Hernández (Cesc m.60), Silva; Villa y Torres (Guiza m.85).

Italia: Buffon, Zambrotta, Panucci, Chiellini, Grosso; Ambrossini, De Rossi, Perrotta (Camoranesi m. 57), Aquilani (Del Piero m. 107); Luca Toni y Cassano (Di Natale m. 75).

Tanda de penaltis: 1-0: Villa. 1-1: Grosso. 2-1: Cazorla. 2-1: De Rossi para Iker. 3-1: Senna. 3-2: Camoranesi. 3-2: Guiza, para Buffon. 3-2: Di Natale, para Casillas. 4-2: Cesc.
Arbitro: Herbert Fandel (GER). Enseñó tarjeta amarilla a Iniesta (m.11), Ambrosini (m.31), Villa (m. 71), Cazorla (m.112)
Incidencias: Último partido de los cuartos de final de la Eurocopa, disputado en el estadio Ernst Happel de Viena. Casi lleno (51.178 espectadores), con mayor presencia de italianos en la grada. Asistieron al partido los reyes de España, Juan Carlos y Sofía y el presidente de Austria, Heinz Fischer, así como el presidente de la UEFA, Michel Platini.

domingo, 22 de junio de 2008

Rusia sorprende y arrolla a Holanda


Un tanto de Dimitry Torbinski, en el minuto 112, y otro de Andrei Arshavin, en el 115, permitieron a Rusia poner fuera de combate a Holanda (1-3). El equipo que había maravillado en la primera fase tuvo la suerte de forzar la prórroga, pero cayó ante el equipo del 'zar' Guus Hiddink, que firmó un esplendoroso partido.

Los rusos dominaron el encuentro, se adelantaron en el marcador, pero le dieron vida a Holanda que empató el partido en el minuto. En la prórroga, Torbinski y Arshavin dieron el 'sorpasso' de la competición y mandaron al todopoderosa equipo 'oranje' a casa, en el último partido de Marco van Basten y de Edwin van der Sar con el equipo holandés.

Son clónicos los equipos de Hiddink. Físicos y disciplinados. No importa tanto la latitud ni las características de sus futbolistas. Da lo mismo si son coreanos, australianos, holandeses o rusos. Lo demostró hoy por cómo planteó el partido, basado en el enorme conocimiento del rival, pero también en la calidad de sus futbolistas.


Ficha técnica:

Holanda: Van der Sar; Boulahrouz (Heitinga, m.54), Ooijer, Mathijsen, van Bronckhorst; de Jong, Engelaar (Afellay, m.62); Kuyt (van Persie, m.46), van der Vaart, Sneijder; y van Nistelrooy.

Rusia: Afinkeev; Anyukov, Ignashevich, Kolodin, Zhirkov; Semak, Zyryanov, Semshov (Bilyaletdinov, m.69), Saenko (Torbinski, m.81); Arshavin y Pavlyuchenko (Sychev, m.115).

Goles: 0-1, m.56: Pavlyuchenko. 1-1, m. 86: Van Nistelrooy. 1-2, m.112: Torbinski. 1-3, m.116: Arshavin.

Árbitro: Lubos Michel (SVK). Mostró cartulina amarilla a Boulharouz (m.50), Van Persie (m.55), Van der Vaart (m.60) y a Kolodin (m.71), Zhirkov (m.103) y a Torbinski (m.111).

Incidencias: Asistieron al encuentro 38.374 espectadores, que llenaron las gradas del St.Jakob-Park de Basilea. El equipo holandés lució brazaletes negros por la muerte de la hija de la hija de su defensa, Jalid Boulahrouz, ocurrida el pasado miércoles.

sábado, 21 de junio de 2008

Turquia en semis gracias a los penaltis


Seis años después de sorprender con su tercer puesto en el Mundial de Corea y Japón, Turquía regresó al primer plano internacional al lograr el pase para las semifinales de la Eurocopa de fútbol, en las que se medirá a Alemania, tras resolver en los penaltis un enfrentamiento soporífero durante 119 minutos y trepidante en su desenlace.

Turquía se había labrado el camino a cuartos cargada de paciencia. Tras perder ante Portugal (0-2), supo remontar en el tramo final los choques ante Suiza (2-1) y la República Checa (3-2). Y no anunció hasta el último suspiro del partido más largo del torneo su presencia en la ronda de los mejores cuatro.


Ficha técnica

Croacia: Pletikosa; Corluka, Robert Kovac, Simunic, Pranjic; Sma, Modric, Niko Kovac, Rakitic; Kranjcar (Petric, m. 65) y Olic (Klasnic, m. 96).

Turquía: Rustu; Hamit Altintop, Gokhan Zan, Emre Asik, Hakan Balta; Mehmet Topal (Sentürk, m. 76) Sabri Sarioglu, Tucay Sanli, Arda Turan; Kazim Kazim (Ugur Boral, m. 61); y Nihat (Gokdeniz Karadeniz., m. 118)

Goles: 1-0, m. 119: Klasnic. 1-1, m. 120: Sentürk.

Tanda de penaltis: 0-0: Modric, fuera. 0-1: Arda Turan. 1-1: Srna. 1-2: Sentürk. 1-2: Rakitic, fuera. 1-3: Altintop. 1-3: Petric y despeja Rustu.

Arbitro: Roberto Rosetti (ITA). Mostró tarjetas amarillas a los turcos Tucay Sanli, Ugur Boral y Emre Asik

Incidencias: partido de cuartos de final de la Eurocopa de fútbol disputado en el estadio Ernst Happel de Viena ante 51.428 espectadores. Lleno.

viernes, 20 de junio de 2008

ALEMANIA SUPERA A PORTUGAL.



El estilo práctico y sobrio de Alemania lanzó al equipo germano a las semifinales de la Eurocopa'08 y acabó con el sueño de Portugal de reeditar el buen torneo de 2004, en el que fue subcampeón, tras un partido intenso y en que la eficacia se impuso a la técnica (2-3).

La contundencia en la pegada de Alemania fue decisiva en un partido en el que el juego físico teutón estuvo acompañado de un acierto ofensivo máximo en el primer tiempo que desmontó las previsiones portuguesas del partido.

Salió con más fuerza Alemania, aunque su control del centro del campo no inquietaba inicialmente a la portería de Ricardo Pereira. Portugal, bien asentada atrás frenaba las acometidas de su rival, que se perdían metros antes de llegar al área lusa.


Ficha técnica:
Portugal
: Ricardo; Ferreira, Carvalho, Pepe, Bosingwa; Moutinho (Meireles, m. 31), Petit (Hélder Portuiga, m. 73); Deco, Cristiano Ronaldo, Simao y Nuno Gomes (Nani, m. 67).

Alemania: Lehmann; Fiedrich, Mertesacker, Metzelder, Lahm; Schweinsteiger (Fritz, m. 83), Rolfes, Ballack, Hitzlsperger (Borowski, m. 73); Klose (Jansen, m. 89) y Podolski.

Goles: 0-1, m.22: Schweinsteiger. 0-2, m.26: Klose. 1-2, m.40: Nuno Gomes. 1-3, m.61: Ballack.
2-3, m.87: Hélder Postiga.

Árbitro: Peter Frojdfeldt (SUE). Mostró tarjeta amarilla a los portugueses Petit (m. 25), Pepe (m. 60) y Hélder Postiga (m. 90) y a los alemanes Friedrich (m.47) y Lahm (m. 49).
Incidencias: primer partido de cuartos de final de la Eurocopa 2008 disputado en el estadio de St.Jakob Park en Basilea ante 39.374 espectadores. El césped, sustituido en los días previos al partido, presentaba buenas condiciones.

jueves, 19 de junio de 2008

¿PODREMOS?

SUPER BOSTON

Los Celtics de Boston humillaron a los Lakers de Los Ángeles, su eterno rival, por un histórico 131-92 y se proclamaron campeones de la NBA, consiguiendo su decimoséptimo anillo y el primero desde 1986.

El 'Big Three' cuajó una excepcional actuación. Kevin Garnett se fue hasta los 26 puntos y 14 rebotes; Ray Allen a los 26 también y Paul Pierce a los 17 puntos y 10 asistencias . Por los Lakers, poco que rascar. Kobe Bryant hizo 22 tantos y Pau Gasol 11 y ocho rebotes.

martes, 17 de junio de 2008

lunes, 16 de junio de 2008

El Mestalla se despide de Tercera



María José de Fez (Vh).- El Valencia-Mestalla cumplió su único objetivo de la temporada, que era conseguir el ascenso con el final de la temporada. Así lo hicieron los chicos de Óscar Fernández que vencieron por la mínima a un Santboià que acusó los tantos recibidos en casa.
Los valencianistas sabían que este era el último paso para cumplir el sueño de toda la plantilla y, pese a que son un conjunto muy joven, no temieron al Santboià, que estuvo acompañado por 200 seguidores en el Mini Estadi y que quería lograr el mismo objetivo que los pupilos de Óscar Fernández.

El duelo comenzó muy bien para los locales, pues tuvieron el dominio del balón desde que comenzó el duelo. Mientras tanto, los visitantes lo único que hacían era hacer faltas a los valencianistas para parar el buen juego que llevaban realizando durante toda la primera mitad del encuentro.

El meta Vicente Guaita tuvo su día en Paterna, pues demostró su valía en numerosas ocasiones. Demostró su profesionalidad al conjunto valencianista para que también se le tenga en cuenta con el primer equipo.


Más información en la edición impresa de Valéncia hui.