lunes, 16 de abril de 2012

Reflexiones post fin de semana

Hoy es uno de esos días para reflexionar sobre lo acontecido el fin de semana. Hemos vivido dos partidos vitales con diferentes resultados para los conjuntos implicados. Primero hablaremos del Valencia Club de Fútbol.


El domingo, el conjunto dirigido por Unai Emery mostró su peor imagen de la temporada. Venían de ganar en Mestalla ante el Rayo por un contundente 4-1, pero hay que ver las vueltas que da la vida. Si todos anunciaban a bombo y platillo que habían resurgido de sus cenizas cual ave fénix, bien distinta fue la cosa.

La defensa hizo aguas por completo y Guaita no tuvo uno de sus mejores días. El jueves nos espera la visita al Calderón para conseguir una buena renta de cara a la vuelta en Mestalla de la semifinal de la Europa League, y esperemos que los valencianistas regresen fortalecidos de Madrid puesto que se juegan un hueco importante en la posible futura final que podrían jugar en Bucarest.

La otra noticia la dio el Valencia Basket que llegó a la final a cuatro de la Eurocup. El sábado, los pupilos de Perasovic vencieron al todopoderoso Lietuvos Rytas. El conjunto taronja se había metido en la gran final por méritos propios gracias a las grandes actuaciones de Caner-Medley, Florent Pietrus y Nando de Colo.


Pero el destino les jugó una mala pasada el domingo, bueno no, el destino no fue. Fue el trio arbitral. Disfrutamos de unos de esos partidos que quedarán marcados en la historia ya que tanto el Khimki como el Valencia brindaron un gran juego a las más de 5.000 personas que allí se dieron cita. Pero las pérdidas de balón de los valencianos, fueron un punto de inflexión para el Khimki.

El último cuarto fue el decisivo y fue ahí donde saltó la polémica. Faltas no reales y no pitadas fueron el detonante para que los rusos se llevasen la Eurocup. Ante todo, dar la enhorabuena al Valencia Basket porque a pesar de no haber alzado su tercer título europeo demostraron la cultura del esfuerzo que llevan serigrafíada en las camisetas que llevan y pese a ello fueron los vencedores para miles de aficionados que se volcaron con el equipo tras la derrota.

Y es que la cultura del esfuerzo es lo que más importa a una hinchada que es la que te lleva en volandas o la que te critica hasta la saciedad. Y es este un claro ejemplo de que aunque seas derrotado en una final importante, tu equipo te anima hasta la muerte porque ve reflejado el carácter luchador y comprometido de un conjunto que tiene sed de títulos.

lunes, 26 de marzo de 2012

Mirando a un horizonte no muy lejano...


A tan solo 8 jornadas para que concluya la Liga BBVA, nuestro equipo vive inmerso en un mar de dudas por culpa de malos resultados cosechados ante el Betis, el Mallorca, el Zaragoza y el Getafe.

Que el Valencia esta de capa caída no es algo nuevo. Pero lo peor de todo ello es que encima aun hay algún jugador que toma a la afición por tonta. Es el caso de Dani Parejo, quien al concluir el partido contra el Getafe en el Coliseum Alfonso Pérez tuvo la santa valentía de declarar que creía que habían hecho un buen partido.

Si para Parejo un buen partido es mostrar una mala imagen, hacer ascuas en defensa y solo tener un acercamiento a la portería defendida por Moya...pues entonces que venga Dios y lo vea y que de paso les expulse del paraíso. Gracias a este brillante encuentro, el Valencia se encuentra en el tercer puesto de la clasificación, empatado a puntos con el Málaga que es cuarto y esperando la visita del Levante en casa para poder subsanar los errores del pasado.

Pero no solo el jugador ha tenido este lapsus momentáneo. También lo tuvo Unai Emery. El entrenador blanquinegro, antes del fabuloso encuentro en Getafe, pecó de ingenuo al pedir a la afición mas apoyo, cuando la hinchada valencianista es una de las más fieles al equipo. Otra cosa es que siempre llueva a gusto de todos y en se caso, Emery, el valencianismo lo que no va a hacer es alabar a un equipo que no rinde al 100% cuando sabe que el futuro del club pasa por cosechar buenos resultados (es decir quedar terceros e intentar llegar a la final de la Europa League).

Y luego es cuando vienen las bajadas de cabeza ya que tras el increíble partido no tuviste más remedio que decir que lo que tenías que hacer es trabajar más y hablar menos. No seas tan osado con tu afición cuando tu futuro pende de un fino hilo que está a punto de romperse. Preocupate más de no hacer el ridículo y en no molestar a los de arriba que en pedir nada a tus seguidores, bueno a los seguidores del Valencia porque gracias a tu actitud la afición está que trina.

Y pese al malestar general y para evitar males mayores, el Valencia tuvo que salir a la palestra para solucionar el tema y por ello movilizó una red social para que los aficionados apoyasen al equipo en este momento tan delicado. Una campaña que está demostrando lo que Unai quería, un apoyo incondicional que nunca ha abandonado al equipo valenciano con el lema #somoselvalenciayvamosasalirdeesta.

Es ahora cuando todos tenemos que remar juntos para llegar a buen puerto y ello no implica criticar, que quede bien claro porque aún hay gente que se piensa que las verdades hay que dejarlas al margen. Si no gustan las críticas, remediarlas que querer es poder y este Valencia puede darle la vuelta a la tortilla para conseguir resultados antes de que finalice la temporada.

jueves, 9 de febrero de 2012

Cosas que duelen o hieren... Capítulo 2

Si no era sufieciente con el primer vídeo de Rafa Nadal en el que aparecía bebiendo agua y posteriormente orinando en el conducto de la gasolina de su coche para que así fuese más rápido y luego detenido por los policías (con el título final de "los deportistas españoles no ganan por casualidad), pues buenos son dos más. El primero de ellos sobre Contador y las donaciones de sangre.



Y por si fuera poco tenemos este hermoso vídeo en el que aparecen Nadal, Casillas y Gasol firmando un libro de apoyo a Contador con jeringuillas....




¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡YA ESTÁ BIEN!!!!!!!!!!

Esto ya es pasarse franchutes envidiosos. ¿De que vais? Como molesta que los españoles os pasen por encima limpiamente. Duele ver a Nadal ganando varios Roland Garros, o a Gasol triunfando en la NBA, o a Casillas siendo campeón de Europa y del Mundo con la selección de fútbol, o a Contador ganando tres Tour de Francia, dos GIRO y una Vuelta a España (con tan sólo 29 añitos)....

A ver si se os queda claro de una maldita vez. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡QUE ALBERTO CONTADOR NO SE HA DOPADO!!!!!!!!!!!!!! Leer la sentencia del TAS (que además está en francés e inglés, que a vosotros os viene de lujo) antes de hacer este tipo de vídeos que dañan la imagen de los deportistas españoles.

¿Por qué no sacáis a todos los ciclistas franceses del caso Festina que si se doparon con EPO (entre ellos Christophe Moreau y Richard Virenque? ¿O a los de la selección de fútbol de 1998? ¿Porqué no perjudicáis la imagen del ex ciclista Bernard Thevenet (actual comentarista de ciclismo en Francia) por el consumo de esteroides?

Ojalá os caiga una demanda de un par de narices que hunda la maldita cadena, porque es intolerable. Esto es denunciable ante cualquier tribunal, porque vulnera los derechos fundamentales de la persona, más concretamente el derecho al honor (artículo 18.1, para aquellos que no se sepan de derecho). En serio, me encantaría que cerrarán Canal + Francia para que se den cuenta que estas bromitas de mal gusto salen caras.

Y es que las bromas gustan en su justa medida, pero hay gentuza que sobrepasa esa fina línea que separa lo divertido de lo humillante. Espero que esto no se quede así y que la justicia, ya sea deportiva o no, actúe en este tema porque no me parece digno que haya envidiosos que quieran destrozar la imagen pública de los deportistas españoles que luchan limpiamente por conseguir sus metas.

¡¡¡VIVA ESPAÑA Y SUS DEPORTISTAS!!! QUEREMOS JUSTICIA

miércoles, 8 de febrero de 2012

Con creer no basta...


La eliminatoria del Valencia en la semifinal de la Copa del Rey no estaba sentenciada pero visto el partido más vale que hubiera jugado el Mirandés que seguro que habría hecho algo más. Se que a lo mejor hoy me paso en mi entrada pero es que hay cosas que a una ya le superan.

Si no es suficientemente complicado jugar una eliminatoria en el Nou Camp, pues le añades que tu crack, tu killer, tu delantero nato por excelencia va y se cae de la convocatoria por un proceso febril, pues ya ni te cuento. Por tanto el once estaba más que claro para encarrilar el partido: Alves, Miguel, Rami, Victor Ruiz, Jordi Alba, Albelda, Ever, Mathieu, Feghouli, Jonas y Aduriz.

Todos esperábamos que se cumpliera el sueño que buscaba el Valencia, todos creíamos. Pero a las pruebas me remito al decir que al Valencia le falta tela que cortar. No me quiero meter mucho con el equipo pero no se donde han estado ciertos jugadores y por ello voy a analizar a algunos de ellos:

Rami y Victor Ruiz: es una buena dupla, pero hoy han demostrado que están a años luz de lo que mostraron al inicio de la temporada. Victor ha fallado mucho, mucho y eso no lo puede consentir y más cuando el gol de Puyol de la semana pasada vino por un fallo suyo (que reconoció abiertamente). Si ya fallaste, trabajalo. Y Rami ha estado lento en ciertas jugadas a pesar de que también ha cortado muchas internadas de los blaugrana.

Feghouli: Es uno de los revulsivos este año. Ha demostrado mucho potencial, incluso en el partido se dejaba la piel en cada jugada. Cambiaba de banda en cuanto veía una oportunidad, pero la ha fastidiado al dejar a su equipo con 10 tras un ligero codazo a Puyol. No me extraña que Unai no quisiera verle la cara cuando iba a los vestuarios.

Ever: Una de cal y otra de arena. El argentino no ha tenido su día. Si tenemos tardes-noches de pura magia de Banega, hoy hemos visto más bien poco de él. Si que es cierto que ha dado asistencias, pero todas largas.

Diego Alves: Siempre le cae alguna. Es un magnífico portero pero en el primer gol del Barcelona se ha quedado a medias. Si sales de tu zona, sal del todo y no te quedes en tierra de nadie como lo has hecho cuando llegaba Cesc. Un error de novato que no se puede consentir. Pero (un gran pero) ha librado al Valencia de una buena falla. Ha parado lo imparable.

Aduriz: El 9 que se queda en 7-8. No ha sido su día. Otro que también estaba lento. No llegaba a las asistencias de Ever, se ha resbalado en una de las acciones más claras y contundentes del equipo. Le ha faltado coraje, sangre... y eso que es vasco.

A la postre, una competición menos y un sueño menos por cumplir. Ya nos venimos acostumbrando a ser apeados de posibles metas que puedan ayudar a que nuestro equipo esté en lo alto. Pero vista la situación, tengo miedo de cara al final de la temporada. Miedo por ver que otros equipos están mejorando (como el Athletic y el Atlético de Madrid) y nosotros en Liga nos quedamos a medio gas y no salimos del empate. O esto empieza a cambiar o ni terminamos terceros.

Y si las cosas van como las pinto habrá una cabeza de turco que cortar que será la de Unai Emery quien esta viendo a pasos agigantados como al equipo le falta sangre, casta y coraje para terminar de labrar su trabajo. Si no se consigue la Europa League (esperemos que sí la ganemos) tendremos una buena tormenta sobre Valencia. Y Unai no juegues mucho que tu nombre ya se ha puesto alguna vez encima de la mesa y aquí la gente está muy quemada con ciertas siatuciones...

Y es que el trabajo hay que demostrarlo cada día y hay que dejarse la piel y la vida en cada partido porque no estamos para muchos trotes. Ahora nos quedan dos caminos y hay que llegar a buen puerto cuanto antes para no sufrir de cara al final de la temporada. Amunt!!!

Cosas que duelen o hieren....

Hoy esta entrada nace como consecuencia del fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ante el juicio de Contador pero también para aquellos que han querido ver desde el primer momento como se le arrebataban los títulos a un hombre que los ha ganado limpiamente aunque para algunos no sea así.

Lo que querían lo han conseguido, dos años de sanción para Contador (con carácter retroactiva la sanción ya que en agosto volverá a competir), pero ya no podrá participar en los Juegos Olímpicos ni en el Tour. Bravo franchutes, lo habéis conseguido: Contador no irá a Londres ni a la ronda gala, pero quedan muchos ciclistas españoles. Les recuerdo que Samuel Sanchez es el actual campeón olímpico en ciclismo en ruta y el mejor de los franceses en los pasados juegos de Pekin fue Jerome Pinaut que terminó decimotercero. Así que no canten victoria todavía...

Además me han tocado demasiado la fibra patriótica y os explico el porque. Resulta que esta mañana en cuanto me he levantado, he leído las noticias hasta que he topado con un suculento video de los colegas envidiosos de los franceses en el que parodian a través de los guiñoles de Canal + Francia a Rafa Nadal y a Contador, aunque no saliera el de Pinto en el vídeo. Aquí tenéis la maravillosa parodia...




Lamentable no, lo siguiente. Pero para más inri tienen la santa valentía de decir que "los deportistas españoles no ganan por casualidad".

Disculpen señores galos, ya me han tocado bastante la moral, por no decir otra cosa. Han entrado en un terreno muy pantanoso en el que ustedes también salen perjudicados. Y si no recuerden el caso Festina con sus grandes ciclistas franceses confesando abiertamente que habían ingerido EPO, que no una ínfima cantidad de clembuterol que se hallaba en un solomillo contaminado. Pero si quieren concretó más y les digo nombres de ciclistas franceses dopados: Virenke, Brochard, Hervé, Moreau, Rous yDufoux (todos ellos en el caso Festina. Y un dato más: el presidente de entonces de la UCI Hein Verbruggen al parecer fue cómplice de todo). Y además otros deportistas como Pelissier, Thevenet, Valentin... y porque no indago más que si no me tiro todo un mes.

Además, por si esto fuera poco, lean un poquito de historia del dopping porque uno de los primeros casos de dopaje fue de ciclistas franceses en 1867.

Y dejo un nombre más en la recámara porque ese requiere una investigación a fondo en la que ya me encuentro inmersa y hasta que no tenga todos los datos pertinentes no lo sacaré. Así que dentro de poco tiempo tendréis otro caso de un gran deportista dopado que no sido puesto en la palestra.

Pero si de eso no se acuerdan, les invito a que revisen en sus bibliotecas otro caso, en otra disciplina, que ni siquiera se examinó. Vean si existen declaraciones del ex médico de la selección francesa de fútbol del año 1998, si de esa que fue contra todo pronóstico campeona del mundo. Si quieren se lo comento yo. Afirma, Jean Pierre Placet (el que fuera médico de la selección francesa), que los jugadores de ese equipo tenían análisis de sangre 'sospechosos'. ¿Y que pasó? Nada.

Y es que la envidia es muy mala y es cierto que duele ver como Indurain y Contador están a la misma o mejor altura que los ciclistas franceses como Anquetil, Hinault o Bobet, pero ellos no tienen la culpa de ser tan buenos. Si tanto les duele esto, hagan el Tour solo para los ciclistas franceses y ya no habrá problemas.


PD: Recadito a la UCI. Indaguen más, porque están destrozando a gente noble pero a otros con más nombre ni siquiera lo investigan. Es vergonzoso. Y para los gabachos de ......, solo diré una cosa más. VIVA ESPAÑA Y VIVA CONTADOR!!!!!!!!!!!!!!!

viernes, 27 de enero de 2012

EL DERBI AHOGÓ A LAS RANAS


0-3 fue el resultado final que cosechó el Levante en el Ciutat. Y digo cosechó por el semblante del estado del terreno de juego. Dos tantos del argentino Piatti y uno más de Aduriz fueron suficientes para que los pupilos de Unai Emery entrarán por la puerta grande a semifinales de la Copa del Rey donde se enfrentarán al FC Barcelona.


Nombres propios
El entrenador volvió a dar cabida a Parejo en el once, pero ni con todos los esfuerzos que se están poniendo conseguirán que el centrocampista vuelva a ser el que era, ese por el que el Valencia desembolsó 6 millones de euros (una cifra elevada teniendo en cuenta el poco rodaje del joven en el mundo del fútbol, a pesar de que forma parte de la sub-21), pero ni con todo ello, Parejo consigue rendir al cien por cien.


Que tenemos dos buenos porteros no es algo novedoso, pero lo que si es nuevo es ver como la meta defendida por Diego Alves se queda a cero. Anoche por fin se consiguió, nadie duda del potencial del brasileño pero venía por un sendero en el que algún gol le caía. Es por tanto motivo de alegría que la portería sea un fortín de cara a los próximos enfrentamientos que tiene el conjunto blanquinegro. Y siempre a la espera de que Vicente Guaita vuelva a estar al 100% para así lucharle el puesto a Alves.

Ayer apareció la nueva pareja de moda en nuestro equipo y no es ni más ni menos que la formada por Pablo Piatti y Aritz Aduriz. Durante el partido contra el Levante ambos demostraron su calidad y dieron quebraderos de cabeza a la zaga granota, y si no que le pregunten a Munúa que se comió tres tantos de los jugadores blanquinegros. Si es que está cantando que ambos dos tenían que surgir con fuerza para que Unai les tenga presentes. Y eso hace entrever que hay un gran recambio para la dupla Jonas-Soldado.


Pero sin duda alguna, la noche fue de Piatti. Hoy mismo los compañeros le comparaban con un mítico del Valencia: con el Piojo. Aunque yo desde mi humilde rincón creo que se han pasado, yo lo asemejaría más con Aimar. Recordemos que Pablito Aimar tuvo también sus problemas a la hora de entrar en el once, pero en cuanto se amoldó al equipo fue una pieza fundamental para el Valencia. Esperemos que nuestro nuevo Pablito, Piatti, también corra con la misma suerte que Aimar y se haga un hueco en ese once tan imprevisible (algunas veces) para Unai Emery.



Nota al margen
Tras la penosa noticia de que el Levante ponía un precio un tanto desorbitado para la afición visitante, vimos como es estadio se quedó a medias. Tan sólo 12.100 espectadores (sí, es una buena asistencia de público pero es que el Levante cuenta con casi el mismo número de abonados), pero recordemos que los abonados entraban gratis al partido, por lo que se puede ver que a penas se vendieron entradas de cara al derbi copero.

Bien es cierto que era (sin desmerecer al Levante) una tontería dejarse 30 euros para ver como perdía el equipo, pero se ve que las estrategias de marketing y venta no han dado los mejores frutos. Que tome nota la directiva para próximas situaciones parecidas, que realmente quienes han perdido son los levantinistas porque podrían haber hecho una buena entrada si hubieron sido más humildes al poner el precio de las entradas visitantes.

Tan solo decir que hay veces que la suerte no se pone de nuestro lado, pero también hay que ser sinceros y pensar que el Levante lo tenía muy complicado, por no decir que no tenía opciones, para poder entrar en la semifinal de la Copa del Rey. A la postre, una semifinal entre dos de los mejores clubes de España: Barcelona-Valencia. Esperemos que esta vez la suerte si se posicione de nuestro lado para alcanzar un título que está al alcance de nuestra mano, ya que en la final te puede esperar el Athletic o el Mirandés.

Y es que soñar no cuesta nada y la Copa es una ilusión. Un mero torneo que no te repercute económicamente, pero que si que te brinda la posibilidad de alzarte con un título nacional ya que hoy por hoy la Liga se nos está quedando en el camino. Por eso yo creo y ellos #creenenlafinal. Y tú, crees en la final? AMUNT VALENCIA!!!!!!!!!!!!!!

domingo, 22 de enero de 2012

¿El derbi de la germanor? Sense comentaris

Cuando te llegan o lees ciertas informaciones que salen de lo habitual estas pueden dejarte de piedra. Pero no sólo a una/o misma/o, hasta las redes sociales y la opinión popular están que echan humo por una noticia que saltó ayer mismo a la palestra y que no dejó indiferente ni a la directiva del Valencia que se desplazó hasta Pamplona.

Que las relaciones entre el Valencia y el Levante no son las más idóneas, es algo que toda la gente amante del fútbol valenciano conocemos. Pero si a eso le añades ciertas tretas estratégicas por parte de alguno de los clubes implicados, pues toca mucho más la moral y más si se refiere a situaciones económicas en estos tiempos de crisis en los que todos, y repito TODOS, nos encontramos.

Me explico. Con motivo del partido correspondiente a la ida de los cuartos de final de la Copa del Rey, el Valencia habilitó su zona visitante para los del Levante y los precios eran increíbles. Tan sólo 15 euros para que los aficionados levantinistas pudieran disfrutar de su equipo en su visita a Mestalla. Como valencianista acérrima, siento que los seguidores del Levante que fueron al partido se dejasen ese dinero por ver como su equipo era vapuleado por el conjunto blanquinegro. Pero ello no implica que luego el equipo y la directiva de Orriols le de una vuelta de rosca.

Ayer mismo se hacía público el precio que tendrán que pagar los aficionados valencianistas para asistir al Ciutat de Valencia. El doble, ni más ni menos que 30 euros. Y ahora ya me empiezo a mosquear. Que el Levante está pobre, por no decir paupérrimo, no es noticia. Pero ello no conlleva a que sean unos ratas, por no decir otras cosa un tanto más brusca, y vengan ahora a tocar las narices a la afición del Valencia.

Si no tienen dinero que se busquen la vida como hacen todos los equipos, pero no dobles unos precios populares que tanto el Valencia como el Levante hablaron en su momento y pusieron sobre la mesa para que la hinchada levantinista pueda acudir sin dejarse demasiado dinero a Mestalla y viceversa, y ahora los cambies a tu gusto para que no acuda ningún aficionado rival al feudo ranícola.

De este modo es como se demuestra el señorio y la clase de un equipo que, pese a estar haciendo una buena campaña, gracias a este hecho esta consiguiendo dar una imagen de agarrados a toda la gente de Valencia. No creo que este gesto le honre al Levante en un futuro, a este equipo que tiene a una de las mejores aficiones de España, un conjunto que demostró a todo el país que nunca está de más la humildad y el trabajo para mantenerse en la mejor liga del mundo.

Y es que como bien dicen ellos mismos: "que bonito es ser pequeño". Sí; pequeños y ratas, que no ranas.

PD: Yo sólo recuerdo que aún nos queda la Liga, más concretamente la jornada 31, un nuevo derbi entre Valencia-Levante en Mestalla a precios 'super populares'. La venganza es un plato que se sirve frío. Ya volveréis a Mestalla, ya...

viernes, 20 de enero de 2012

Eliminatoria 'sentenciada'


4-1, ese fue el saldo que se llevó el Levante tras su visita de anoche en Mestalla. Una renta que, a priori, le va a costar remontar debido a que si ya tenía suficientes problemas con todas las bajas que actualmente conoce, pues a ella puede que se deba añadir la de Barquero e incluso la de Keylor Navas.

El Valencia sabía que tenía que dejar la eliminatoria finiquitada ante el Levante puesto que los levantinistas (que no los levantinos como anunciaba la cuña ofrecida por Cuatro) se crecen en el Ciutat (y si no que se lo pregunten al Real Madrid). Por tanto, los blanquinegros salieron con la mentalidad de cerrar el partido cuanto antes.

Sólo necesitaron de media hora para anotar los dos primeros tantos de la noche. Primero fue Jonas, o detonador, quien perforó la meta defendida por Keylor Navas. Tras una asistencia perfecta de Pablo, el brasileño solo tuvo que desmarcarse para perforar la red granota.

Y luego le tocó a Soldado, nuestro killer sigue demostrando que debe estar con la roja a la de ya. Como buen delantero, subo colocarse tras un nuevo pase de Pablo que despejó mal Venta y Soldado solo tuvo que darle para que el balón se colará en la portería.


Bien empezó la noche, pero los de JIM tenían que sorprender en Mestalla y fue el turno de Koné. Fue uno de esos tantos que se te quedan guardados en la memoria. Empalmó un balón dividido que finalmente metió por la escuadra. Todo un detalle de calidad del delantero del Levante que dejó enmudecido a los aficionados blanquinegros.

A poco menos de un minuto para que terminase la primer mitad del encuentro, quedaba una reivindicación. Y esa fue la de Piatti con su gol. Nuevamente Pablo volvió a hacer una de sus grandes asistencias, y el argentino con todo se tiró para anotar el 3-1. Tras esta acción tanto Navas como Piatti quedaron en el suelo aquejados y finalmente el meta levantinista tuvo que ceder su puesto en la segunda parte a Munua.


La segunda parte fue mucho más intensa en cuanto a juego, pero faltaron las ocasiones. Vista como estaba la situación Emery dio entrada a Feghouli, Aduriz y Ever para forzar la máquina y cerrar el partido a lo grande. Y quedaba la reivindicación de la noche. Tino Costa cerró bocas en Mestalla. El argentino volvió a resurgir de sus cenizas para demostrar que debe estar en el once con un gol, que fue de rebote, pero bien le valió al conjunto blanquinegro para sentenciar la eliminatoria.


A la postre, el Valencia está rumbo a la semifinal (a expensas de lo que ocurra en el Ciutat) esperando a uno de los grandes para poder alcanzar un objetivo que bien les vale para cerrar la temporada (es decir con algún título) ya que la Liga está muy cara a estas alturas de la temporada.

Y es que la Copa, como bien dije, siempre nos deja alguna alegría cuando los tiempos no cambian. Y este es uno de los pocos intentos que tiene el Valencia para demostrar que, a pesar de que no sea el primero en la Liga, bien se merece un reconocimiento por parte de todos. AMUNT VALENCIA!!!


FICHA TÉCNICA:
Valencia CF: Alves, Barragán, Rami, Victor Ruiz, Jordi Alba, Albelda, Tino Costa, Pablo (Feghouli, min.68), Piatti (Ever, min.74), Jonas (Aduriz, min.84) y Soldado.

Levante UD: Navas (Munua, min.46), Venta, Ballesteros, Cabral, Juanfran, Xavi Torres, Iborra, Pallardó, Roger (Rafa Jordá, min72), Barquero (El Zhar, min.11) y Koné.

Goles: 1-0 Jonas min.25, 2-0 Soldado min.31, 2-1 Koné min.37, 3-1 Piatti min.45, 4-1 Tino Costa min.93.

Árbitro: Paradas Romero (colegio andaluz). Amonestó a Soldado, Jonas, Tino Costa y Jordi Alba por el Valencia CF; y a Xavi Torres, Juanfran, Cabral, Roger e Iborra por parte del Levante UD.

Incidencias: Estadio de Mestalla. 39.000 espectadores.

miércoles, 18 de enero de 2012

Mestalla espera al Levante


Mañana es el día D. Una noche en la que el conjunto valencianista se juega el tipo en el torneo del ko con el eterno rival: el Levante. Y sí, hablo de jugarse el tipo porque los ánimos están calentitos. Tras la penosa derrota contra la Real, Unai empieza a ver como el ambiente se caldea y sin más el lunes lo pudo comprobar. Una serie de aficionados increpo al técnico vasco en el entrenamiento matutino del equipo valencianista en Paterna, pero por si fuera poco la situación también se tensó con Tino Costa.

Como bien pudimos observar en el partido del sábado, el argentino calentó en la banda durante varios minutos y todo hacia indicar que jugaría pero no fue así. Y ayer, más de lo mismo en Paterna. Tino abandonó el entrenamiento antes de finalizar la sesión. Emery le exige demasiado, pero ¿para que? Si luego no le saca. Es normal que Tino Costa se cabree cuando ve que sus esfuerzos físicos no dan resultados y no se le tiene en cuenta, pero todo eso cambia porque mañana es su turno. Mañana vuelve al once junto con Albelda para destronar al Levante, quien continua en cuartos setenta años después.

A tan solo un día de la eliminatoria copera, las dudas invaden a ambos conjuntos, pero los granotas están en horas bajas y tienen por delante una eliminatoria que se le presenta muy pero que muy complicada. JIM tiene un caos en su banquillo puesto que la enfermería está en sus horas más altas.

Juanlu, sin duda alguna, es la baja más importante del conjunto granota pero además también aparecen nombres como Valdo (con una microrrotura, estará mes y medio de baja), Rubén Suarez (quien padece una distensión muscular del bíceps izquierdo y espera poder llegar al derbi de mañana), Koné (espera entrar en la convocatoria pese a no entrenarse de ayer ni hoy para así no forzar la máquina), Pedro López (con molestias en los isquios, está totalmente descartado) y la ausencia de Rodas quien se marcha cedido al Elche hasta final de temporada.

Los puntos fuertes del Levante quedan, por tanto, totalmente en el aire por lo que lo más seguro es que Juan Ignacio se juegue el tipo en copa con: Navas en portería, la dupla Ballesteros y Cabral en el centro de la zaga más Juanfran y Venta, centro del campo para Iborra, Pallardó y Farinós, bandas para El Zhar y Barquero y punta de ataque para Koné.

Por su parte, Unai lo tiene, a priori, más fácil puesto que la ausencia más destacada es la de Miguel. Pero el técnico vasco aún tiene que replantearse si convocar o no a Mathieu ya que padece molestias en los isquios. Quien si que estará para los cuartos de final es Tino Costa. El argentino vuelve a contar para Emery ya que Banega acumula muchos minutos y por eso prefiere darle un descanso.

De esta manera, las líneas están más o menos claras: Alves en la portería, Rami, Victor Ruiz, Jordi Alba y Bruno. Centro del campo para Albelda y Tino Costa, banda para Feghouli y Piatti, ya que Mathieu ha sido descartado en la convocatoria, y al ataque la dupla formada por Jonas y Soldado.

A la postre, se nos presenta un nuevo derbi que para muchos no es más que un simple trámite para conquistar ese título que muchos no quieren, una copa del rey. Pero seamos claros, a la vista de como se presenta la Liga, al Valencia (a expensas de la UEFA) y, por supuesto que, al Levante les interesaría poder seguir adelante en la copa ya que no tienen mucho más por lo que luchar esta temporada. Y es que la copa siempre da alguna que otra alegría, y si no recordemos la conquistada en 2008 en el Calderón. Así que AMUNT!!!!!!!!!!

PD: A ver si no fallo mucho en mis pronósticos.

martes, 17 de enero de 2012

Mou se pone chulito...

Hoy puede ser uno de esos días en los que la gente se extrañe de mis comentarios, pero hay que decir las verdades tanto si nos gustan como si no, y por ello allá voy....

Que Mourinho es un personaje peculiar, nadie lo duda. Pero el problema viene cuando el portugués pasa por sala de prensa y se enfrenta (nunca mejor dicho) a los periodistas que allí se concentran para cubrir la información del entrenador del Real Madrid antes de un partido tan importante como el que va a jugar su equipo contra el Barcelona en Copa del Rey.

(FOTO: AS)

Eludió Mou a la entrada de Di Maria en la convocatoria, habló de que lo que quieren es ganar la eliminatoria ya que se puede ganar en casa y perder fuera o viceversa. Y empezó a reflexionar con ciertas cuestiones de cara al trascendental partido de mañana.

Siempre se critican todas las decisiones de los entrenadores y más si hay ciertos onces que no son los más esperados. Era lo que comentaba Mou, que si pone a cualquiera en una posición distinta o mete un trivote en el medio del campo se le va a criticar. Y por eso, le decía a uno de los periodistas de la sala que lo mejor era que se fueran los dos al cine y después del partido ya sabían el resultado.

Y aún quedaban perlas por comentar. Una de ellas fue sobre Cristiano. Mou argumentó que lleva más de año y medio con él y siempre ha marcado hat-tricks, muchos goles importantes como el que les valió para conquistar un título. Y además añadió mucho más:

"¿Sabes cual ha sido el partido de Cristiano que mas me ha gustado? El segundo tiempo contra el Mallorca. Para mí, el mejor de todos. El partido donde yo he quedado más contento y más orgulloso por el mismo porque un jugador que está habituado a ser el fenómeno del partido, que tiene siempre sobre él esa presión de tener que hacer diferencia, de tener que marcar, de tener que ser el hombre de la portada, de tener sobre el todas las luces contra el Mallorca. Aunque no ha jugado bien, ha trabajado como un animal, ha hecho en el segundo tiempo lo que el equipo necesitaba, ha recuperado balones defensivamente, ha llegado muerto al final del partido".

"Ha sido el día que le he dicho 'fantástico'. El equipo ha sido lo más importante de todo, el resultado lo más importante de todo y se lo he dicho a él, que trabajando como ha trabajado el segundo tiempo, que nadie le toque. Si alguno de vosotros (a los periodistas) le quiere tocar vamos a tener un problema porque no os voy a dejar", avisó el luso.

¿Que Cristiano Ronaldo es el ojito derecho del entrenador? Por todos es sabido, pero (y repito pero) si el luso no hace un buen partido se va a criticar, le guste o no al señor Mourinho. Todo en esta vida es criticable y ni uno de los mejores jugadores del momento va a salir ileso si cosecha un mal resultado a título individual. Así que, menos advertencias y más humildad en ese aspecto.

Y para cerrar que mejor que un altercado verbal con un periodista. Y citó textualmente:

Periodista: Usted que nunca elude preguntas de fútbol y que no le gusta ser hipócrita. ¿Cree que mañana usted se juega mucho como entrenador porque es un ganador, porque consiguió ganar al Barça con el Inter, que en una eliminatoria contra el Barça, Jose Mourinho se juega mucho?
Mou: ¿Qué piensas tú?
Periodista: Yo creo que sí.
Mou: ¿Tengo que ganar cuantos títulos para no jugarme nada? 30
Periodista: No, tampoco es eso. Yo creo que mañana usted se juega como entrenador en esta eliminatoria.. pero es mi opinión.
Mou: Yo te pregunto. ¿Cuantos títulos tengo que tener en mi curriculum para que no juegue mi vida o mi carrera en un partido en una eliminatoria?
Periodista: No. La pregunta era es si usted cree...
Mou: No. La pregunta es mía hacia ti. ¿Cuantos títulos piensas que tengo que ganar?
Periodista: Ninguno más, usted es un gran entrenador
Mou: Gracias.. pues entonces no juega nada. Cada partido juego igual siempre.
Periodista: Vale gracias
Mou: Cada partido me juego mi satisfacción personal, es lo que me juego yo. Es mi alegría, el jueves estar feliz o estar triste, es lo que me juego el miércoles y después el domingo contra el Bilbao lo que me juego es estar feliz o triste el lunes, es estar contento conmigo y con los míos o estar un poco más frustrado o más triste. No me juego nada más.

Jugarse se juega un partido, nada más. Mourinho hoy por hoy esta rindiendo con el equipo. A día de hoy, el Madrid es lider en Liga, sigue en Champions y tiene una eliminatoria complicada contra el Barcelona en Copa del Rey. Pero con todo esto, ¿a alguien se le pasa por la cabeza que Mou se juegue algo? Creo que no, quedan muchas cartas sobre la mesa y todavía no se ha jugado la última mano como para cerra el juego.

Y por último terminaré esta entrada con una ligera crítica a ciertos compañeros de profesión. Sí, no me estoy volviendo loca ni nada por el estilo.

En primer lugar, a los periodistas del departamento de prensa del Real Madrid. El deber del periodista es informar de todo lo acontecido ya sea en una rueda de prensa como en un partido, y no se debe obviar información a los aficionados. ¿Porqué digo esto?

Bien es cierto que la profesión en un departamento de comunicación no es la misma que en un medio. Pero si se asiste a una rueda de prensa y se facilita información a los usuarios, en este caso los de Internet, debe ser toda la información, no parte de ella. En la web del Real Madrid se citan las declaraciones de Jose Mourinho, pero no dos datos importantes para muchos como son la defensa a ultranza y la posterior represalia del portugués a aquellos que critiquen a Cristiano; y su ligero incidente con un periodista sobre si sentía que mañana se jugaría mucho en el partido contra el Barça.

Creo que estos dos hechos son noticias y por tanto merecen ser escritos en el portal madridista y no dejarlos a un lado para salvaguardar la imagen del club y de todos aquellos a los que les concierne.

Y en segundo lugar, a un compañero de profesión. Creo, en mi más humilde opinión, que ya nos estamos pasando un poco. Hoy no era el día concreto para hacer ese tipo de pregunta (me refiero a la antes mencionada de "siente que mañana se jugará mucho en el partido contra el Barça") más que nada porque aún no han jugado y con eso lo único que se quiere es generar polémica cuando no es necesario. En todo caso, esa pregunta la puedes hacer a la vuelta cuando si se jueguen algo, no en un momento en que no hay nada dicho.

Sabemos de antemano que Mou contesta de mil maneras y si le tocan las narices te va a contestar como le venga en gana y si tiene que replicar, lo va a hacer, es algo que tiene mucha lógica. Pero no sólo le pasa a él, sino a muchos entrenadores, jugadores, directivos, etc.

Entonces si ya sabes como está la situación, no la enciendas más. Son ganas de meterse en líos innecesarios porque la polémica ya está en el aire desde que existen los enfrentamientos entre R.Madrid y Barcelona.

Pero es que lo peor de todo es la replica que te hace. Te deja con la palabra en la boca porque tiene toda la razón. No se juega aún nada y tiene muchos títulos en su haber para estar donde está en estos momentos. Y quien queda peor es el periodista porque ve como un entrenador le contesta con datos coherentes y lo único que puedes hacer es agachar las orejas.

Y es que el deber profesional a veces a uno le juega malas pasadas y toda casa tiene una consecuencia, por lo que midamos nuestras palabras antes de que nos echen un jarro de agua fría encima.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

MAL DE MUCHOS, CONSUELO DE TONTOS

Esa es la única reflexión que a uno le puede venir a la cabeza cuando pintan mal las cosas. Ya veníamos avisando de que era algo complicado, por no decir imposible, el pasar a octavos de final de la Champions League pero si a eso le añades que te juegas la clasificación en Stamford Bridge con el Chelsea pues la cosa va a peor.

Anoche leí muchos twitters de compañeros de profesión y todos estaban que echaban sapos por la boca y no era para menos. Sinceramente no vi normal la actitud de Unai Emery tras el segundo gol de los de Villas Boas. ¿Cómo se puede venir abajo, cuando todavía quedaban 69 minutos de partido? Pero ahí no terminó todo.

El error de Victor Ruiz en el gol de Ramires es de colegio y més del mateix para Barragán: ambos fallos denotan que no están a la altura que necesita la Champions (pese a que siempre hacen buenos partidos), Soldado y Jonas no se acercaron lo más mínimo a la portería de Peter Cech (se ve que Villas Boas hizo un análisis exhaustivo con su equipo), no entiendo la entrada de Parejo sinceramente y Diego Alvés ya lleva varios fallos al igual que grandes intervenciones... ¿no sería hora de cambiar y cederle el testigo a Guaita?

Y continuamos para bingo con las declaraciones de nuestro entrenador tras el choque ante el Chelsea (declaraciones transcritas de la rueda de prensa ofrecida por la web del VCF).

"Estábamos preparados para el tipo de partido que sería en función del resultado y de la idea que ellos planteasen. El tiempo es lo que hemos perdido porque ellos con el primer y segundo gol pues el partido cambiaba. Y el cambio de partido era que nuestra opción pasaba por marcar el primer gol y así podíamos retomar el partido a cauces más normales y de cercanía para nosotros pero no lo hemos hecho en ningún momento aunque el equipo ha tenido las dos opciones de Jordi Alba y Albelda".

"En resumen creo que nosotros hemos perdido el tiempo con los dos primeros goles y no hemos podido recuperarlo y al final, pues también el potencial del Chelsea ha sido el que nos ha derrotado.

"No tengo nada que reprochar a los jugadores, si a caso las posibilidades de hacer un gol, algunas situaciones de ataque, buscar mayor efectividad de cara a hacer la ocasión que no lo hemos hecho, pero también por la fortaleza del Chelsea". ¿Si no tienes nada que reprochar porque apostillas con errores?

"Independientemente del resultado de hoy, pues lógicamente ha habido partidos como el de Genk en que aquellos dos puntos podían pasar factura, pero nosotros no achacamos nada a eso día. Pues deberían haberlo hecho porque con esos dos puntos estaríamos en la siguiente fase. Tenemos que centrarnos en lo que es el camino, en que no hemos podido, en que el Bayer Leverkussen y el Chelsea han pasado merecidamente, en que nuestras opciones han pasado fuertemente por hoy y hoy el Chelsea ha demostrado también su fortaleza y ahora nosotros, sin pararnos, tenemos que pensar hacia delante, es decir jugar una Europa League donde tenemos que plantearnos un objetivo fuerte, donde a lo mejor podemos hacerlo".

"Agradecer a la afición que ha venido hasta aquí, que ha estado con el equipo y nos ha apoyado. Transmitirles que nuestra desilusión es su desilusión, (más que desilusión yo diría malestar, cabreo, indignación..., pero no de los 2.000 que estuvieron en Stamford Bridge, sino de todos los valencianistas que vinos el partido) y transmitirles que nosotros vamos a pensar y tener objetivos hacia delante, es decir centrarnos en volver a esta máxima competición que es la Liga (con el partido del sábado con el Betis) y reilusionarnos con La Europa League donde ahí podemos plantearnos objetivos fuertes y creo que tiene que ser un motivo para levantarnos".

Y hoy le ha tocado hablar a Soldado. Por lo menos ha hablado con coherencia ya que ha afirmado que su equipo "no ha estado a la altura de la competición" y que por eso han sido apeados de la Champions League. Además ha asegurado que el principio de la liguilla "no fue el esperado. Se nos escaparon puntos que luego hemos echado en falta, pero hace tres jornadas estábamos muertos y llegamos a la última jornada con opciones, que era la que queríamos".

También se refirió a la falta de experiencia de algunos de ellos. "El Chelsea tiene más experiencia en este tipo de partidos y nosotros somos un equipo joven, en progresión. Muchos llevamos pocos partidos tan importantes y esa falta de experiencia la acusamos ayer".

Es de halagar que Soldado tengo la valentía de decir que muchos de ellos no han jugado partidos tan trascendentales como este, pero hay que darlo todo en cada partido como si te fuera la vida en ello porque con este varapalo sufre la economía de nuestro equipo.

Reflexión para navegantes. Con la tontería de la derrota y con la consecuente salida de la Champions, el Valencia ha percibido alrededor de 9,6 millones de euros. En el caso de haber pasado serían 13, pero ahora nos tenemos que conformar con ganar en torno a los 4,6 millones de euros si ganas la Europa League (si mis datos no son erróneos). Y ahora es cuando todos nos echamos a llorar. Pero nada, siempre nos quedará la Europa League...

jueves, 24 de noviembre de 2011

7-0 y a jugarse el tipo en Stamford Bridge


Como dirían en la película de Un ciudadano ejemplar,"el destino es el destino", y ese mismo destino ha querido que el Valencia tenga que depender de sí mismo en este último partido que le queda, pero deberá hacerlo contra el Chelsea. Lo peor de todo ello es que los de Vilas Boas no pudieron con el Bayer Leverkussen y también se lo juegan todo el próximo día 6 de diciembre.

Siete, el número mágico (mi número), esos fueron los goles que se llevó el Genk en su visita al feudo de Mestalla. Un estadio que vibró como nunca al ver que su equipo desbordaba al contrario con tal de seguir su camino hacia los octavos de final de la Champions League. Y es la que la lluvia favoreció a los blanquinegros. Peligró el partido tras la brutal tromba de agua que cayó el martes en la capital del Turía, pero el cielo paró y dejó que la magia de la Champions llegará a Valencia para vivir uno de los partidos más vibrantes y brillantes de la presente temporada.

El primer tiempo comenzó con tantos del tándem más perfecto del año, formado por Jonas y Soldado. Primero fue el brasileño tras un saque de esquina en el que los belgas no marcaron bien a los valencianistas y Jonas, a media altura, marcó gracias a un buen testarazo. Seguidamente llegó el turno del killer, Roberto Soldado.


El primero, en su cuenta particular, fue un golazo tras una larga carrera que el valenciano recogió en el borde del área belga y lo cruzó por bajo del guardameta del Genk. El tercero (en la cuenta general) llegó con un magistral pase de Jonas que Soldado batió sin contemplación alguna. Y el 4-0 fue de nuevo obra del killer valencianista, gracias a la amabilidad de Pablo Hernández que prefirió pasársela a su compañero para que rematara a placer.

(Soldado ya lleva 5 goles en Champions
y 8 en Liga, acuérdese don Vicente Del Bosque)

Con la segunda parte regresó la fiesta al coliseo valencianista y serían, esta vez, otros los protagonistas para cerrar un partido perfecto. Pablo Hernández anotó el quinto golpeando un tiro que lo ajustó al palo largo. Un tanto que vale su peso en oro para el castellonense para demostrarle a Emery que Feghouli tiene un gran rival en la banda derecha.


Y todavía quedaban dos más por llegar. El primero de Aduriz que consiguió el sexto gracias a un espectacular regate, que casi lo deja en el suelo, pero que finalmente se coló en la meta de los belgas; y el de Tino Costa quién fusiló al portero del Genk con su pierna derecha.


A la postre una goleada histórica en Champions para el conjunto dirigido por Unai Emery. Ahora quedan dos semanas para preparar un partido épico, de esos que guardan en la retina de cualquier buen aficionado que sea un apasionado del fútbol.

Pero he aquí el problema. El Chelsea perdió anoche contra el Bayer Leverkussen, con lo cual la clasificación queda de la siguiente manera:

(Clasificación del grupo E de la UEFA Champions League)

Por lo tanto, y retomando una frase que comenté antes del partido del Bayer, hay que ir a Stamford Bridge a morir. De nada nos sirve haber arrollado con un contundente 7-0 al Genk si ahora vas a Londres y mueres con las botas puestas. Nada de empates ni historias que luego te pueden costar mucho dinero, hay que salir a MATAR. Y es que el destino ha querido que sea en tierras inglesas, en la nueva casa de Mata, donde el Valencia deba jugarse su pase a los octavos de final de la Champions League. Así que.... AMUNT!!!