
SOFIANE FEGHOULI, PROCEDENTE DEL GRENOBLE

ROBERTO SOLDADO, PROCEDENTE DEL GETAFE

Me remito a la noticia de Superdeporte, que creo es mucho más concreta
Llorente destituye a Fernando Gómez
El hasta hoy director deportivo abandona el club por motivos económicos dentro del plan de ajuste del presidente
Paul Pierce y sus aciertos hicieron que los Celtics lograrán la segunda victoria en la final de la Conferencia Este frente a los Magic de Orlando. Pierce con 28 puntos (8-16, 3-7, 9-11), cinco rebotes y cinco asistencias lideró el ataque de los Celtics, que por primera vez en la historia del equipo han conseguido ganar los dos primeros partidos de una serie fuera de su campo.
El tercer partido se jugará el sábado en el TD Garden, de Boston. Si los Celtics se imponen en los dos próximos compromisos se clasificarán para la gran final de la NBA.
ORLANDO | 92 |
---|---|
CELTICS | 95 |
ORLANDO MAGIC: Nelson (9), Carter (16), Barnes (6), Lewis (5) y Howard (30) -cinco inicial- Pietrus (5), Williams (3), Gortat (2) y Reddick (16).
BOSTON CELTICS: Rondo (25), R. Allen (4), Pierce (28), Garnett (10) y Perkins (10) -cinco inicial- Wallace (6), T.Allen (4), Davis (8) y Finley (-).
Árbitros: Joe DeRosa, Marc Davis y Bill Kennedy. Eliminaron por faltas a Pierce y Perkins, de los Celtics.
Incidencias: Segundo partido de la Conferencia Este. Encuentro disputado en el Amway Arena frente a 17.461 espectadores.LOS LAKERS AHOGAN A LOS SUNS
Por su parte, Kobe Bryant explotó con 40 puntos en la victoria de Los Angeles Lakers por 128-107 frente a Phoenix Suns, en el primer partido de la final del Oeste. Bryant superó la barrera de los 30 puntos por sexto encuentro consecutivo, mientras que Pau Gasol añadió 21 tantos y cuatro rebotes. Lamar Odom, con 19 puntos y 19 rebotes, resultó fundamental igualmente. Por los Suns destacaron Amare Stoudemire (23 puntos) y Steve Nash (13 puntos y 13 asistencias).
LAKERS | 128 |
---|---|
SUNS | 107 |
128 - Los Ángeles Lakers (35+27+31+35): Fisher (5), Bryant (40), Artest (14), Gasol (21), Bynum (4) -cinco inicial-, Vujacic (-), Odom (19), Brown (9), Farmar (10), Powell (2), Walton (2) y Mbenga (2).
107 - Phoenix Suns (26+29+24+28): Nash (13), Richardson (15), Hill (7), Stoudemire (23), López (14) -cinco inicial-, Dragic (13), Frye (3), Dudley (5), Barbosa (11) y Amundson (3).Árbitros: Foster, Phillips y Willard. Sin eliminados.
Incidencias: Primer partido de la Final de la Conferencia Oeste, disputado en el Staples Center, de Los Ángeles, ante 18.997 espectadores. Lleno.David Villa no quiere distracciones durante el Mundial. Más bien desea saber cuanto antes su equipo para la próxima temporada. Y ese club será el Barcelona, flamante campeón de Liga, que pagará al Valencia unos 40 millones de euros más incentivos por el delantero asturiano. El acuerdo se cerró en la tarde del martes por vía telefónica y en las próximas horas se rubricará con la firma de las partes.
Los presidentes Joan Laporta y Manuel Lorente llegaron al fin a un acuerdo por El Guaje, autor este año de 28 goles con el Valencia en las tres competiciones. La intención del Valencia era no bajar de los 45 millones en los que tasaba a su mejor futbolista. Sin embargo, los incentivos ofrecidos por el Barcelona terminaron por convencer a un club con demasiados ahogos económicos.
En el Camp Nou ya se preparan para recibir a Villa, de 28 años, que el verano pasado se quedó a un paso de firmar por el Real Madrid. De hecho, está previsto que el jugador se desplace el viernes a la Ciudad Condal para pasar el reconocimiento médico.
De momento, a la espera de lo inevitable, Villa quiso lanzar un guiño a su futuro equipo. "Me gusta más el fútbol del Barça que el del Real Madrid, es más vistoso y agradable de ver. No es sólo el mejor del mundo, sino el mejor que han visto mis ojos", aseguró el '7' en los micrófonos de La Sexta.
Con un juego espectacular, los blaugrana pusieron el broche de oro a una temporada en la que han hecho el mejor baloncesto de Europa. Hoy, entonces, se puede decir que se hizo justicia con un equipo que dominó el partido de principio a fin liderado por Navarro en pista, que se ganó su también segunda Euroliga y fue designado 'MVP' de la 'Final Four', y por Pascual en el banquillo.
De momento, este espectacular equipo ha ganado ya la Euroliga y la Copa del Rey, mientras que en la ACB se ha asegurado ya el liderato en la Liga Regular y afrontará los 'play-offs' por el título con toda la ilusión posible por repetir el triplete de la temporada 2003, cuando ganaron todo lo que jugaron.
'Correr con el balón', les debió decir Xavi Pascual a los suyos. Fuera o no fuera así, Ricky Rubio impregnó una velocidad inusual en este Barcelona y ahogó a unos griegos que, con 'Baby Shaq' Schortsanitis en pista, no pudieron seguir el ritmo. A la velocidad, los catalanes le sumaron intensidad, cerraron muy bien el rebote y aún así todavía guardaron ases en la manga.
Fueron superiores en casi todas las facetas del juego, y es que solo, y por muy poco, estuvieron más acertados los griegos en los triples. Sin embargo, fue un logro tremendo evitar que Papaloukas dominara el partido cuando ingresaba en pista.
Además, tando la directiva al completo del Barcelona como sus compañeros del FC Barcelona no quisieron perderse la gesta histórica del Regal y acompañaron al equipo en su gran día.
FICHA TÉCNICA.
RESULTADO: REGAL FC BARCELONA, 86 - OLYMPIACOS, 68
REGAL FC BARCELONA: Rubio (9), Navarro (21), Mickeal (14), Lorbek (8), N'dong (7) --cinco inicial--; Basile (6), Trias (0), Lakovic (0), Vázquez (6), Morris (8), Sada (7) y Grimau (0).
OLYMPIACOS: Penn (0), Teodosic (10), Childress (15), Kleiza (13), Schortsanitis (6) --cinco inicial--; Papaloukas (12), Vujcic (2), Vasilopoulos (0), Bourousis (9), Halperin (0), Mavrokefalides (1) y Beverley (0).
PARCIALES: 28-19, 19-17, 17-14 y 22-18.
ÁRBITROS: Brazauskas (LIT), Bachar (ISR) y Chambon (FRA). Eliminaron a Kleiza en el Olympiacos.
PABELLÓN: Palais Omnisports Paris-Bercy, 14.768 espectadores.La baja del balcánico, segunda raqueta del mundo y semifinalista el pasado año, se supo horas antes de la configuración del cuadro masculino. Djokovic, que se retiró el viernes del partido ante su compatriota Filip Krajinovic en el torneo de Belgrado, alegó dificultades respiratorias a causa de la alergia. Su puesto en Madrid ha sido ocupado por el francés Stephane Robert.
Por tanto, Nadal no se verá con el suizo Roger Federer, vigente campeón y primera raqueta del mundo, hasta la final. La andadura del manacorí continuaría más adelante enfrentándose a Monfils o Tsonga.
Por la otra parte de la competición figura Roger Federer, que empezará su periplo por las instalaciones de la Caja Mágica ante el que salga airoso del choque entre el alemán Benjamin Becker y el español, invitado de la organización, Carlos Moyá, que podría disfrutar de su última participación en Madrid. Proseguiría su camino cruzándose con su compatriota Stanislas Wawrinka, el ruso Mijail Youzhny o el estadounidense Andy Roddick.
TRIUNFO DE MONTAÑÉS EN ESTORIL
(FOTO: REUTERS)
Albert Montañés reedita victoría en el torneo de Estoril frente al portugués Federico Gil por 6-2, 6-7 (7-4) y 7-5 en dos horas y media. El español sintió en la piel la hostilidad del público portugués y reconoció que estuvo "a punto" de responder a algunos abucheos, aunque se alegró por haber mantenido la calma.
A sus 29 años, Montañés ya suma dos coronas en Estoril (2009 y 2010) -su cuarto torneo individual ATP- y es el segundo tenista en alcanzar dos victorias de forma consecutiva en la competición lusa, después del austríaco Thomas Muster (1995 y 1996).
Gulbis, verdugo de Roger Federer en su estreno este año en el torneo del Foro Itálico, a punto estuvo de convertirse también en la pesadilla del mallorquín, cuatro veces vencedor en Roma, tras igualarle en el marcador y forzar la decisión de la eliminatoria a la tercera manga.
El español necesitó 2 horas y 47 minutos en un partido muy ajustado, en el que el letón consiguió más de 50 puntos ganadores frente a los diecisiete de Nadal y con una efectividad del primer saque superior al 80 por ciento.
Con el resultado de hoy, Nadal suma una nueva victoria ante Gulbis, a quien se había enfrentado en dos ocasiones hasta ahora, en Wimbledon y en el ATP Masters Series de Madrid, ambas en 2008, y en las que el mallorquín logró alzarse con el triunfo.
Mañana, el de Manacor se las verá con David Ferrer, que hoy se impuso al también español Fernando Verdasco por 7-5 y 6-3, y con quien se ha enfrentado en otras trece ocasiones con un balance de diez victorias para Nadal y tres para el de Javea.Plushenko era el gran favorito, pero Lysacek cautivó a los jueces con una presentación artística de Scheherezade que fue aclamada con entusiasmo por la multitud (más que nada por la cercanía de los Estados Unidos a la ciudad de Vancouver).
A diferencia de Plushenko, el estadounidense no intento ningún salto cuádruple en su rutina pero fue generosamente recompensado por sus saltos con caída firme y su exquisita coreografía.
Su puntuación de 257,67 eclipsó a Plushenko por 1,31 puntos. El japonés Daisuke Takahashi quedó tercero y obtuvo la medalla de bronce.
Después de ver como sus sueños se desvanecían por conseguir su segundo oro olímpico, Plushenko en declaraciones a la cadena de televisión rusa RTR, dijo: "No se puede considerar campeón a alguien que no ha hecho un 'quad', en referencia al cuádruple 'toe loop', la maniobra más difícil y arriesgada en el actual patinaje artístico", ya que el triple se lleva haciendo desde hace 10 o 20 años atrás.
Javier Fernández, acabó entre los quince mejores
El español Javier Fernández, en su debut como deportista olímpico, terminó decimocuarto en la competición individual masculina de patinaje artístico de los Juegos de invierno de Vancouver 2010.
El madrileño, de 18 años, llegó al programa libre tras ser decimosexto de treinta participantes en el corto, que se disputó el martes. Fernández terminó entonces con una puntuación de 68,69 puntos, por los 90,85 del entonces primero, el ruso Evgeni Plushenko.
En el programa libre, el español repitió la actuación con la que logró el octavo puesto en el Europeo de Tallin, en el que interpretó al personaje Jack Sparrow de la serie de películas 'Piratas del Caribe'. Y acabó decimocuarto con 206,68 puntos.
Fernández tuvo una buena actuación, a excepción de una caída en el cuádruple 'toe loop', que dejó en un sencillo 'flip' lo que iba a ser un triple. "Estaba un poco asustado al principio del programa. Estaba muy nervioso... Pero creo que lo hice bastante bien, excepto en el cuádruple y el triple 'flip'. En líneas generales mi programa ha sido bueno", dijo el madrileño.
Fernández reiteró que en los Juegos Olímpicos afronta la competición igual que en un Europeo con un Mundial. "Para mí es lo mismo", dijo. Fernández es el segundo español de la historia que compite en los Juegos Olímpicos, después de Darío Villalba, que lo hizo en Cortina d'Ampezzo'56, pero el primero que lo hace por su clasificación directa.
Para los menos entendidos, aquí os dejo los típicos saltos de las rutinas masculinas en los distintos campeonatos de patinaje artístico sobre hielo.
Saltos en esta disciplina
Axel: es uno de los saltos más complicados de los que existen. El patinador prepara el salto deslizándose de espaldas, realiza un cambio de dirección y del pie de apoyo para impulsarse con el pie que queda libre.
El tenista suizo, impecable como viene siendo en él, superó con mayor comodidad de la esperada a un Murray anestesiado, carente de la agresividad que sí mostró en rondas anteriores (como por ejemplo cuando jugó contra Rafa Nadal). Federer superó el año pasado la cifra de 14 'grandes' establecida por Sampras, hasta entonces el récord en el circuito masculino, y se sitúa a dos de los 18 acumulados por Martina Navratilova y Chris Evert entre las mujeres.
El Reino Unido sigue sin aportar un campeón de Grand Slam desde 1936, cuando Fred Perry se impuso en Wimbledon y los US Championships (hoy US Open). Murray perdió la segunda gran final de su carrera 16 meses después de caer en la primera (US Open 2008) también ante Federer, también en tres sets.
El primer set no fue brillante aunque sí emocionante porque ambos tenistas tuvieron alternativas en el marcador. Murray jugó demasiado pegado a la línea del fondo, y eso le llevó a ceder su servicio y dar la primera ventaja a Federer. Sin embargo, el escocés reaccionó a tiempo, empezó a buscar el revés del suizo, a jugarle con pelotas altas y recuperó la ventaja. Los dos tenistas estaban más finos al resto que con el servicio y los intercambios desde el fondo eran la pauta común en el juego. En el octavo juego, Federer tiró de derecha y muñeca para encadenar tres buenos puntos que le permitirían hacer un segundo break que a posteriori supondría hacerse con la primera manga, un set que cerró con dos saques directos consecutivos.El escocés jugó con el adductor 'tocado'
Murray se había olvidado de la táctica que siguió en los primeros compases del partido cuando hacía daño a Federer y el suizo aprovechó esta sintonía para lograr un tempranero break, dejó varios puntos para la hemeroteca que se llevaron la ovación del público e incluso gozó de dos bolas para ponerse con 4-1 y servicio y otras cuatro para verse con 5-2 y saque.
(FOTO: AFP)
El escocés logró estirar el chicle sacando partido de los intercambios desde el fondo de la pista, pero cuando era Federer quien tenía el control del punto, poco tenía que hacer. El suizo golpeaba, pero no llegaba a noquear. Le fue suficiente al de Basilea con enfriar el partido y ratificar los juegos al servicio para apuntarse el segundo parcial de manera relativamente cómoda.
Federer salvó cinco bolas de set en contra y necesitó de tres bolas de partido para cerrar el partido en un apasionante tie-break.
A pesar de que Murray se echaba cada vez más a menudo a mano a su pierna derecha (tenía tocado el adductor), Federer no supo leer la situación de manera correcta y pareció desconectar del partido por momentos. Quizá también porque su rival, más asentado al otro lado de la pista, se jugaba con acierto cada uno de los puntos. Andy seguía errático con el servicio, pero aumentaba poco a poco la nómina de winners e incluso gozó de sus primeras bolas de break.
Fue en el sexto juego cuando Murray logró romper en blanco el saque de Federer, que veía cómo daba vida a un rival que tenía prácticamente batido. Pero Federer volvió a 'enchufarse' al encuentro gracias a sus primeros servicios y su derecha. Murray no se creía la reacción del suizo, pero éste demostró que al enemigo no puede dársele ni agua. El set tuvo que decidirse en el tie-break, donde Federer levantó cinco bolas de set (4-6, 5-6, 6-7, 8-9, 10-11) y culminó una nueva remontada que le diera el set, partido y título en Australia.
(FOTO: AFP)
Esta victoria supone el cuarto Open de Australia para Roger Federer, el décimosexto Grand Slam en su haber y el sexagésimo segundo título individual de una carrera que se prolonga por doce temporadas. Y es que Roger Federer es el número 1 y tiene cuerda para rato...
El principio del encuentro comenzó bien para el español que conseguía romper el saque del británico en el tercer juego. Sin embargo, poco le duró la ventaja a Rafa que cedió sus dos siguientes saques y se puso 5-2 abajo. Murray consiguió cerrar el set por 6-3.
La segunda manga fue muy disputada por ambos tenistas que desplegaron un tenis de mucho nivel con golpes increíbles. Rafa consiguió el break en el séptimo juego, pero al igual que en el primer set, el escocés consiguió el contra break. A partir de ahí los dos jugadores consiguieron mantener su servicio y así se llegó al tie-break. En el juego de desempate, Murray jugó sensacional y se lo anotó por una tanteo amplio, 7-2.
En el comienzo del tercer parcial, y con la expectación de todos los presentes ante la posible remontada de Nadal, el tenista de manacor volvió a vivir los fantasmas del pasado y se resintió de su rodilla derecha. El balear, luchador como siempre, siguió en la pista pero la rodilla dijo basta, y tras el 3-0 decidió abandonar tras algo más de dos horas y media de partido.
A Andy Murray le espera en semifinales el croata Marin Cilic que dió la sorpresa y se deshizo del norteamericano Andy Roddick tras cinco sets durísimos (7-6, 6-3, 3-6, 2-6 y 6-3). Y es que las lesiones siempre saltan en el momento menos oportuno, sino que se lo pregunten a Nadal....La victoria de Na Li ante Venus marca todo un hito para China que tiene por primera vez en su historia a dos de sus representantes en las semifinales de un Grand Slam, tras vencer su compatriota Jie Zheng ayer a la rusa Maria Kirilenko (6-1 y 6-3).
Zheng se enfrentará por un puesto en la final ante la belga Justine Henin, ex número uno mundial, mientras que Li lo hará con la defensora del título, Serena Williams, que venció a la bielorrusa Victoria Azarenka (4-6, 7-6 y 6-2).
Javier Fernández logró una histórica octava plaza en el Programa Largo del Europeo de patinaje sobre hielo, que se celebra en Tallin (Estonia), donde firmó una magnifica actuación que le sirvió para cosechar el mejor resultado español de todos los tiempos.
Firmó la sexta mejor nota de la jornada --tan sólo superado por los cinco primeros de la tabla-- con 139,33 puntos, casi 20 más que su antigua plusmarca personal (119,8). Además, Fernández consiguió la mejor posición de un español de toda la historia con sus 204,83 puntos en el cómputo global.
El vencedor de la prueba fue el ruso Evgeni Plushenko, que totalizó 255.39 puntos. El segundo puesto correspondió al suizo Stephane Lambiel (238.54), y completó el podio el francés Brian Joubert (236.45). Por su parte, la madrileña Sonia Lafuente debutará mañana, 22 de enero, en competición con el Programa Corto a las 13.57 horas.
Y aquí os dejo la magia del campeón Evgeni Plushenko, el mejor de todos los tiempos....
Nueva guinda para Emery (FOTO: BALEARSPORT)
En la jornada del ayer, García Quilón estuvo presente en las oficinas del Valencia para tratar este asunto, así como el posible fichaje del guardameta Miguel Ángel Moyá, del Mallorca, por el club valencianista. El hasta ahora portero del Mallorca vendría al Valencia por una cantidad que ronda los cinco millones de euros.
Con esta operación, era lógico y normal que se tomarán cartas en el asunto con el tema porteros, y por ello el Valencia ha renovado por un año al guardameta César Sánchez. Con lo cual, la salida de Renan Brito cada vez se hace más evidente, y podría salir del club en los próximos días.