

Nueva guinda para Emery (FOTO: BALEARSPORT)
En la jornada del ayer, García Quilón estuvo presente en las oficinas del Valencia para tratar este asunto, así como el posible fichaje del guardameta Miguel Ángel Moyá, del Mallorca, por el club valencianista. El hasta ahora portero del Mallorca vendría al Valencia por una cantidad que ronda los cinco millones de euros.
Con esta operación, era lógico y normal que se tomarán cartas en el asunto con el tema porteros, y por ello el Valencia ha renovado por un año al guardameta César Sánchez. Con lo cual, la salida de Renan Brito cada vez se hace más evidente, y podría salir del club en los próximos días.
Ayer mismo decía que veía cada vez más cercana esta posible salida, pero me aferraba en el fondo a una jugada astuta por parte del Valencia, más concretamente de nuestro nuevo presidente. No se puede desperdiciar así como así a un jugador que en tan poco tiempo ha dado tanto a nuestro club. Bien es cierto, que seguimos faltos de dinero y era la manera más rápida de conseguirlo. Ahora bien, hay otros que también tienen que salir como Angulo, Hugo Viana, Edu, Joaquin (muy a mi pesar visto lo que pretenden por él)...
Muchos nombres en el candelero para conseguir que este equipo consiga pasar esta crisis que tanto daño le está haciendo. Veremos si al final le sale bien la jugada a Manuel Llorente y nos aferramos a la imagen y al juego de David Villa para poder conseguir nuevos objetivos (alcanzables) esta próxima temporada.
Un último inciso. La última oferta por parte del Real Madrid por Villa han sido 24 millones más Negredo. Esto es muy fácil. Si un club tan importante como el Madrid ha desembolsado 94 millones por Cristiano Ronaldo y 80 por Kaká debería hacer lo mismo por el asturiano.
86 goles en Liga, campeón de Europa con la seleccion española, segundo máximo goleador de la roja y grandes actuaciones en Europa avalan a una figura de la talla de Villa. Y si no, otra opción: que paguen la claúsula (150 millones de euros).
Alonso terminó sexto (Foto: Eurosport)
El piloto español ya lo avisó hace un par de días, este mundial iba a ser complicado y podríamos ver fácilmente 12 pilotos que luchen con ganas por el ansiado título. Y su pronóstico no falló. Siempre veníamos viendo como Massa, Hamilton, Raikkonen e incluso Alonso conseguían las victorias la pasada temporada, pero este año va a ser muy diferente y así lo han demostrado pilotos como Button, Vettel, Barrichello.
La escudería Brawn GP ha demostrado en todo lo que llevamos de fin de semana que van a estar en el tintero para adjudicarse el Mundial de Fórmula Uno. Han sido muy superiores en la primera carrera del año y seguro que seguirán dando que hablar en todo lo que resta de temporada.
Con el corazón en un puño. De esta manera terminaron los más de 30.000 espectadores que se dieron cita en Mestalla para ver uno de los partidos más trascendentales de la temporada. Con 2-3 en el marcador el Valencia ha sido capaz de remontar un partido que tenía muy cuesta arriba tras el inicio arrollador de Luis Fabiano en la segunda parte. Los de Unai Emery cobran una mínima ventaja en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa del Rey.
El Valencia salió en con mucha fuerza durante la primera mitad. Emery se ha abonado al fútbol de ataque y a un tono de juego aplastante en los primeros minutos. Vicente recordaba su mejor versión, Joaquín asumía y Villa hizo lo que mejor sabe. Una cesión suicida de Adriano a Palop no pasó desapercibida para el Guaje, que tirando de pillería y calidad aprovechó ese regalo inesperado y puso el primero antes de los diez minutos (Minuto 8).Pero muy poco después se lesionó el asturiano. Se echó la mano al muslo, miró al banquillo y pidió el cambio. Como este partido fue una sucesión de estados de ánimo, el Valencia se quedó aletargado tras este contratiempo y dejó hacer poco a poco al Sevilla su partido. Mucha llegada a la meta defendida por Vicente Guaita.
Y así llegó la segunda parte. Diego Capel entró en escena, jugando a banda cambiada y haciendo mucho daño. En lugar de multiplicar e inutilizar regates, el almeriense no paró de gotear centros por ese costado, sabiendo que alguno sería bueno. Así fue. Llegó desde atrás Luis Fabiano, metió la cabeza y Guaita metió el puño tarde (Minuto 53). Llegaba un empate que, por méritos propios, los de Manolo Jiménez estaban empezando a merecer.
Pero la noche todavía no había terminado. Fruto de un error de Undiano Mallenco y su asistente llegó el segundo de Adriano. Renato y Romaric no concluyeron una pared, y el delantero brasileño estaba cerca de la jugada y se aprovechó del desconcierto. Sabía que estaba en posición ilegal, pero el árbitro no lo vio. Eso sí, Adriano no perdonó (Minuto 83).
Emery echó mano de Juan Mata, y esto supuso otro punto de inflexión en el partido. Los locales empezaron a creérselo, y el asturiano fue el estímulo necesario que compañeros como Joaquín o Baraja. Alguien tenía que asumir porque la situación lo requería.
Entonces, con dos simples latigazos se gestó una remontada difícil. Baraja, emulando sus mejores tiempos, se adueñó de un balón en el área, encaró, se marchó con facilidad y batió por bajo a Palop (Minuto 85).
En menos de cinco minutos Mata, sellando otra jugada parecida, vio que un balón suelto en el área se tenía que aprovechar, y lo hizo. Picó el balón y encontró algún alidado en la pierna de Romaric o Escudé (Minuto 87). Mestalla volvió a respirar y la ruleta a la que se está abonando el Valencia apostando por este juego de desbordes y de ataques casi desbocados, por fin cayó de su lado.
LA FICHA DEL PARTIDO:
Valencia: Guaita, Miguel, Maduro, Albiol, Moretti, Albelda (Edu, m. 75), Baraja, Joaquín, Silva, Vicente (Mata, m. 70) y Villa (Morientes, m. 19).
Sevilla: Palop, Mosquera, Squillaci, Escudé, Fernando Navarro, Jesús Navas (Capel, m. 46), Maresca, Romaric, Adriano (Armenteros, m. 88), Renato y Luis Fabiano.
Goles: 1-0, m.6: Villa. 1-1, m.53: Luis Fabiano. 1-2, m.69: Adriano. 2-2, m.83: Baraja. 3-2, m.87: Mata
Árbitro: Undiano Mallenco (colegio navarro). Amonestó por el Sevilla a Escudé y por el Valencia a Maduro y Silva.
Incidencias: partido de ida de los cuartos de final de la Copa del Rey disputado en el campo de Mestalla ante 30.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones.
FDO: MJ
En el minuto 34, poco después de que Villa reclamara un empujón en el área visitante, una caída aparentemente menos punible de Baraja ante Raúl García, provocó el primer penalti de la noche y, como no, Villa hizo el 1-0.
El gol dio paso a unos buenos momentos del equipo local, que amplió la cuenta poco después. Silva aprovechó un robo de balón de Miguel para hacer el 2-0, que no resolvió nada pues al primer tiempo todavía le quedaba una nueva jugada importante.
Sería al final de la primera mitad cuando el Atlético cambió su juego. Un empujón de Baraja a Agüero significó un nuevo penalti que, transformado por Folán, cerró con el marcador de 2-1 un primer periodo trepidante, tras 45 minutos plagados de alternativas ante ambas porterías.
El encuentro creció en intensidad tras el descanso y, en primera instancia, el beneficiado fue el Atlético, que incrementó la posesión del balón ante un Valencia al que metió en su campo y al que le empezó a crear ocasiones de gol con cierta frecuencia.
Sin embargo, cuando el equipo madrileño más crecido estaba, un nuevo error de su defensa propició una jugada parecida a la del 2-0 y a pase de Joaquín, llegó el tercer tanto local, logrado por Silva de un magnífico disparo desde fuera del área.
De esta forma el Valencia recuperó la confianza en un partido que llegó completamente roto a su cuarto de hora final, en el que las aproximaciones a ambas porterías amainaron como consecuencia del esfuerzo realizado durante todo el encuentro por los dos equipos.
Al final, el equipo madrileño se volcó sobre la meta de Renan, que realizó algunas buenas paradas y contribuyó a que los puntos se quedaran en Mestalla.
Jugadores destacados
Miguel: El internacional luso fue el alma mater del equipo. Con sus internadas por la banda derecha ayudó bastante a Joaquín, cortó muchos balones y para rematar la faena dió la mejor asistencia de la noche a Silva para que anotase el segundo de la noche.
Silva: El canario se coronó como el rey de la noche. Dos goles en su primer partido como titular avalan al valencianista como una de las piezas fundamentales en el esquema táctico de Unai Emery.
Valencia: Renan, Miguel, Albiol, Maduro, Moretti, Albelda, Joaquín, Baraja (Manuel Fernandes, m.67), Silva (Edu, m.84), Mata (Vicente, m.82) y Villa.
Atlético de Madrid: Leo Franco, Perea, Heitinga, Ujfalusi, Pernía, Luis García (Sinama Pongolle, m.64), Assuncao, Raúl García, Simao, Agüero y Forlán.
Goles: 1-0, m.34: Villa, de penalti. 2-0, m.39:Silva. 2-1, m.45: Forlán, de penalti. 3-1, m.69: Silva.
Arbitro: Rodríguez Santiago (colegio castellano-leonés). Amonestó por el Atlético de Madrid a Raúl García, Heitinga y Perea y por el Valencia a Baraja y Albelda.
Incidencias: partido disputado en el campo de Mestalla ante 20.000 espectadores. Terreno de juego resbaladizo tras las lluvias caídas durante la tarde.
FDO: MJ