lunes, 31 de diciembre de 2007

The end of 2007....

Y como no, no podía despedirme del año sin hablar del acontecimiento más importante disputado en nuestras aguas. Han sido cuatro años de regatas con las que los valencianos hemos comprendido un poquito más el mundo de la Vela.





12 equipos de varios países han luchado por la ansiada America's Cup, pero sólo el sindicato helvético, Alinghi, consiguió la copa, reeditando su título de campeón de la America's cup. Pudimos ver un final muy apretado, que se resolvió en la última regata. En ella el Alinghi cruzó la meta con un segundo de diferencia. Gracias a este acto, Valencia se ha convertido en una de las sedes más importantes de esta competición naútica.








Es un poco difícil olvidarse de esta cita que hemos vivido, pues ha sido (aunque le pese a muchos) una buena inversión. Para que no me digas que siempre voy diciendo lo mismo, no seré yo quien dé los datos.

Espectadores
Total visitantes (Incluye Marsella, Malmö-Skåne, Trapani y Valencia): 6,4 millones

Port America’s Cup: 5,7millones
Temporada 2007 (Louis Vuitton Act 13, Louis Vuitton Cup y America’s Cup Match): 2.8 millones
Récord de visitantes en un día al Port America’s Cup: 87.547
(Domingo 1 de julio de 2007)



Internet www.americascup.com
Visitas: 22 millones (total desde septiembre de 2004)
Temporada 2007: 16,6 millones (desde el 1 de abril)
America’s Cup Match: 3.4 millones
Páginas vistas: 105 millones (total desde septiembre de 2004)
Temporada 2007: 70 millones
America’s Cup Match: 13,4 millones


Récords en un día
Páginas vistas: 2.156.222 (26 de junio 2007)
Visitas: 518.612 (3 de julio)
Visitantes únicos: 337.894 (3 de julio)
Suscriptores: 40.000



TV
Audiencia: Más de 4.000 millones (total desde 2004)
Temporada 2007: Más de 2.700 millones
Horas de emisión: Más de 4.500 horas (total desde 2004)
Temporada 2007: Más de 2.500 horas
Canales: Más de 100
Canales con derechos de emisión: 36
Países: Más de 150
Producción: 400 horas y más de 33 cámaras en regata



Prensa
Artículos publicados: más de 100.000
Acreditaciones: más de 6.700 (total desde 2004)
Temporada 2007: 3.200
America’s Cup Match: 1.460
Prensa escrita: 371
Fotógrafos: 183
Radio: 49
Internet: 30
Televisión: 227 periodistas y productores + 600 técnicos
Países representados: 40
Publicaciones: Más de 600
Notas de prensa enviadas: 1.040 (en cuatro idiomas)
Número de conferencias de prensa: 75 Port America’s Cup



Potenciación del desarrollo de una infraestructura de 1 millón de metros cuadrados, con 650 puntos de amarre y las bases de 12 equipos.
Barcos de espectadores de la 32ª America’s Cup: Hasta 12 cada día de regatas con 1.300 espectadores a bordo.
Máximo de barcos en el campo de regatas: 2.000 barcos el fin de semana del 30 de junio y el 1 de Julio de 2007
Ocupación de las marinas: Más de 1.000 barcos (temporada 2007)
Récord en un día: 450 barcos
Número de pernoctaciones: 25.000

sábado, 29 de diciembre de 2007

Y ahora....



.... empiezo con un fotolog













http://www.fotolog.com/mjnews con su primera imagen

Toca hacer Balance.....

Con motivo del fin de año, llega la hora de hacer balance en todas las categorias y disciplinas deportivas no sólo de fútbol, porque si algo queda claro es que el deporte lo es todo y no sólo el mundo del fútbol como nos hacen creer.


Un año muy bueno para reivindicar el potencial de España a nivel europeo y mundial como ocurrió con el fútbol-sala y el baloncesto de la ÑBA. Tres selecciones (incluimos a la femenina de basket) que dieron la cara por nuestro país y del mejor modo posible. Aunque ambas selecciones de basket no se colgaron el ansiado oro demostraron sus aspiraciones de cara a nuevos acontecimientos venideros.


La selección de fútbol-sala consiguió en noviembre el europeo de Portugal, estos chicos nunca ha defraudado a la afición española. Muchos títulos en su haber, demuestran que son unos grandes campeones que día a día van conquistando todas las competiciones que se ponen a su alcance. Como siempre, España aquí va a más.



Otro deportista ha hecho que su nombre aparezca en todas las quinielas de cara a ganar grandes torneos y ese no es más que otro que el tenista valenciano David Ferrer. Quien iba a sospechar que Ferrer llegaría al Masters de Shangai (el de los maestros) y pasaría de la liguilla para enfrentarse en la gran final al dios del tenis (a estas alturas): Roger Federer.

Fórmula 1. Este ha sido el deporte que más entusiasmo a la afición española, pero que desafortunadamente terminamos viendo como el finlandés de hielo conseguía el mundial. Pero por lo menos no fue el hijo predilecto de Ron Dennis, quien hizo lo imposible porque nuestra baza de cara a esta competición, Fernando Alonso, no reeditará su doble título de campeón del mundo de Fórmula 1.

Y como viendo siendo habitual el mundial de motociclismo se le da bastante bien a los pilotos españoles. Lorenzo, Faubel y Pedrosa entre otros realizaron un campeonato envidiable que deja ver a los aficionados moteros que el potencial español es una de las piezas fundamentales de esta competición.

Muchos triunfos a lo largo del año demuestran que nuestro país es una de las grandes potencias del mundo del deporte, excepto en fútbol que a nivel de selección (para que lo vamos a negar) lo llevamos un poco peor. Ojala con la llegada de la Eurocopa podamos olvidar el fracaso de Portugal y de Alemania y ya seamos capaces de decir "Pasamos de cuartos".



El verano de 2008 nos trae las Olimpiadas de Pekin, un acontecimiento que desde hace muchos años nos muestra a los grandes de todas las disciplinas y seguro que este año nos traerá muchas sorpresas más. Un mes de agosto lleno de competiciones para todos los gustos.




Además, no podemos olvidarnos del mundial de Atletismo de pista cubierta que dará comienzo en febrero en la ciudad de Valencia, con el campeonato nacional y que los días 7, 8 y 9 de marzo albergará a los mejores atletas del mundo en nuestra ciudad.


2008 a las puertas y el 2007 despidiendose de todos. Un año para recordar a grandes que nos han dejado.

viernes, 28 de diciembre de 2007

Día de los Inocentes

Día 28 de diciembre de 2007. Sala de prensa del Camp de Mestalla, compadece Juan Bautista Soler, presidente del Valencia CF.

“Lo primero que quiero aclarar es que estos tres jugadores que, como muy bien dijo nuestro vicepresidente, han formado, forman y ojalá sigan formando parte de la historia del Valencia CF, ni están despedidos ni están apartados del primer equipo. Ha sido una decisión que tomó el entrenador de no convocarlos temporalmente y que las habló primero con ellos. Por lo tanto, no creo que exista la polémica que se está queriendo dar. Hay 24 jugadores, el entrenador los tiene siempre a su disposición y para los partidos convoca a los que cree que debe convocar. En las decisiones técnicas nadie del consejo, ni yo como presidente, nos hemos metido ni nos vamos a meter. Sí es verdad que habló con el director deportivo y conmigo y nos dijo que iba a tomar la decisión de no convocar a estos jugadores, y les dijimos que, como siempre, el responsable de formar las convocatorias es el entrenador y que hiciera lo que creyera lo mejor para el Valencia”.

Buen día para compadecer públicamente delante de los medios de comunicación. Lo bueno del tema es que han desmentido todas las informaciones que han ido soltando desde hace varias semanas. Ahora Albelda, Cañizares y Angulo siguen siendo jugadores del Valencia, pero sólo han sido no convocados.

Lo primero que debería hacer la entidad valencianista es hablar, pero hablar seriamente. Sentarse todos en una mesa para aclarar cual es el fín del Valencia, los jugadores de los cuales dispone y lo que pasará a partir de ahora. Esto no hubiera ocurrido si desde un principio se hubiese hablado con claridad y no a hurtadillas como han hecho mucho de los directivos del Valencia. La afición empieza a hartarse de la gente que no va con la verdad por delante.

sábado, 22 de diciembre de 2007

¡¡¡¡Mucha suerte!!!!

Las Navidades llegan a nuestro espacio informativo. Con motivo de ello, quiero agradecer a todos las más de 2.000 visitas que he recibido este año. Es de agradecer que la gente te lea, y más cuando una lo hace con tanto empeño y esperando informar de la mejor manera posible sin caer en malas formas (solo lo hice mal con el mundial de F1).

Más de 125 entradas en mi espalda respaldan el trabajo que día a día voy haciendo en solitario en esta página que surgió como distracción, pero que con el tiempo se está convirtiendo en un 'trabajo grato' del cual estoy enamorada.

Una hazaña que comenzó un 9 de mayo, cuando descubrí el mundo de Vela gracias a los actos 12 y 13 de la America's Cup. Durante los primeros días quise mostrar las noticias de actualidad de este gran acontecimiento deportivo, pero por otros motivos (la insistencia de algunos visitantes) inicié un periplo por el mundo de la información blanquinegra.

Sé que muchos dirán que no soy la más indicada para hablar de ciertos temas, pero todo aquello que escribo en mis entradas es información contrastada, que busco previamente a su escritura para que después no se me taché de mentirosa.


De todo corazón, desde mi humilde rincón, os deseo Feliz Navidad y que tengáis mucha suerte en el Sorteo de Navidad. ¡Que un buen pellizco nunca viene mal!

Un spot de la selección vasca ridiculiza a Manolo `el del bombo´

María José de Fez (Vh).- La selección vasca ha generado una nueva polémica, la cual ha salpicado a uno de los símbolos de los aficionados que siguen la selección: Manolo el del bombo.La plataforma de apoyo a las selecciones vascas Esait, ha presentado en Barcelona un spot promocional de la manifestación que celebrará, con motivo del enfrentamiento entre las selecciones de Cataluña y el País Vasco, en el que, mediante personajes animados, expresa su rechazo a las federaciones española y francesa.

La cinta, que dura alrededor de 32 segundos, recoge una celebración de un partido de fútbol en la que se enfrentan el combinado vasco y la selección brasileña. Este partido se disputará el próximo día 29 en San Mamés.

Pero lo que ha llamado la atención de todos los que han visto el polémico vídeo, han sido las imágenes en las que se caricaturiza a un guardia civil armado, Manolo el del bombo, seguidor histórico de la selección desde hace más de dos décadas, un hombre encorbatado, al parecer, un político que exhibe la camiseta de la selección española, así como el representativo gallo francés con la bandera gala.

deportes@valenciahui.es
Más información en la edición impresa de Valéncia hui.

jueves, 20 de diciembre de 2007

Después de la tormenta, ¿llega la calma?

Fue un partido flojo para los 'chiquets' de Koeman aunque por lo menos ya podemos decir que el Valencia ha cosechado una victoria, pero viendo el rival era algo de "esperar", dado que es un conjunto que se encuentra en el grupo II de Segunda División B.

Nos apareció la Virgen, bueno apareció el gigante Zigic para encarrilar el primer examen partido para algunos jugadores, es decir para piezas del Valencia que podrían abandonar el club al final de la temporada. Tampoco hablaremos del enfrentamiento soso que vimos anoche porque es preferible hablar de temas más trascendentales para la entidad blanquinegra como son las salidas y posibles salidas de jugadores.

Ahora lo que preocupa es la noticia del día: "Villa, Silva y Vicente quieren marcharse del Valencia" (Las Provincias). La noticia ha salpicado aún más si queda la polémica que abrió el técnico holandés el pasado martes cuando anunció las salidas de Albelda, Cañizares y Angulo.
A ver seamos sinceros, dudo mucho de que el Valencia deje que estos jugadores salgan del Valencia en esta campaña, más que nada por que el conjunto del Turía no está dispuesto a librarse de jugadores 'claves' a estas alturas para Koeman.

Entiendo el posible miedo que tienen los tres ante esta limpieza tan radical de Tintin, pero hay que ser conscientes de que el club necesita un ajuste en todas sus líneas. Este ajuste tampoco es plan de hacerlo con la operación salida pero si se pueden reajustar filas y hacer equipo. Dispones, a estas alturas, de buenos jugadores que han reaccionado en innumerables ocasiones y creo que tienen la suficiente cabeza como para dar mucho más por el Valencia.

Habrá que esperar para ver las consecuencias que tiene este tema. Ah, y hoy, día 20 de diciembre de 2007, compadecen en una rueda de prensa tres de los implicados en este asunto: Albelda, Cañizares y Miguel Ángel Ruiz. A ver que perlitas nos dejan.

martes, 18 de diciembre de 2007

Que collons!!!

Continuando con la noticia anterior, seguimos con la lista de descartes de Koeman. Miguel Ángel Angulo y, a la espera, Zigic y Fernandés que se someten a examen frente al Real Unión y Zaragoza.

La afición valencinista se ha quedado pasmado ante esta noticia de vital importancia para la familia blanquinegra. Pero seamos sinceros, ¿era algo normal?
Muchos dirán que no, porque es pronto para rehacer el equipo. No se puede hacer un equipo en un mes y menos restructurar toda una plantilla, y menos sin capital.

Pero, pensando en lo que viene pasando con el Valencia, hacía falta una renovación. No se puede vivir siempre a costa de los mismos jugadores. Es hora de cambio, de nuevas incorporaciones, de nuevos métodos y como bien dice el holandés "somos un barco y quien no quiera, que se baje de él".

Adiós a dos 'vacas sagradas' y a la espera de una tercera. Ya era hora.

Revolución Koeman



El técnico holandés ha dejado las cartas sobre la mesa. No tenido ningún miedo al dejar la puerta abierta a dos 'vacas sagradas' como son Cañizares y Albelda. El técnico ha dejado fuera a los dos jugadores de la lista de convocados "por decisión técnica" para el partido de Copa del Rey contra el Real Unión de Irún y para el último encuentro del año ante el Real Zaragoza.

El entrenador desveló que ha hablado con los dos futbolistas "porque no son unos jovencitos" a los que no se les puede ocultar nada y "no explicarles por qué los dejas fuera", agregó.

El holandés apuntó que "esta decisión es, en principio, para estos dos partidos y sobre el futuro no se puede decir nada porque es cosa del club también". "Algunos me criticarán y otros estarán conformes" con la decisión que ha tomado, "pero yo voy por mi camino y el futuro dirá si es el mejor, nunca se sabe". El Valencia es "un barco y el que no quiera estar, se quedará fuera", agregó.

El entrenador fue preguntado por el momento de forma de Cañizares que ha sido el jugador más destacado de los últimos tres partidos del Valencia. "Eso se puede discutir porque no se cuenta el partido contra el Racing", matizó. Koeman afirmó que ha tomado esta decisión "por el bien del Valencia". "Veo a otros jugadores más jóvenes y mejor para cambiar cosas", apuntó sobre futbolistas como Montoro, Sunny, Lombán o Mata.

martes, 11 de diciembre de 2007

Adios a la UEFA

Era algo complicado que el Valencia consiguiera la victoria en Stamford Bridge, pero lo importante es que no se ha perdido el partido pese a las innumerables ocasiones de las que ha dispuesto el Chelsea. Los jugadores de Avram Grant realizaron su partido, pero perdonaron en muchas de las llegadas a la meta defendida por Cañizares.

Lo peor de esta noche ha sido que el equipo que dirige Koeman ha sido apeado de la máxima competición europeo y también de la siguiente, es decir de la UEFA, tras la victoria del Schalke al Rosenborg por un cotundente 3-1.
Esto no habría pasado si se hubiesen jugado de otro modo los partidos, más como EQUIPO.


Lo destacado del partido
- Grandisima actuación de Santiago Cañizares. Se le apareció la Virgen en algunas ocasiones, pero en otras supo demostrar con solvencia la clase y la experiencia que tiene como portero.

- Las apariciones de Arizmendi y Mata: dos jugadores que no entraban en los planes de Koeman y que han sabido demostrar (en 20 minutos) que valen y que se puede contar con ellos para resolver u ocasionar acciones importantes de cara a la meta rival.

-Pésima, por no decir nefasta, actuación de Sunny. ¿Y este chico dice que debe quedarse en el Valencia? Pues como no espabile, ya la lleva clara. Más ha demostrado Mata en 16 minutos, que Sunny en 90 minutos (y jugando en dos posiciones distintas).

lunes, 10 de diciembre de 2007

Carta abierta de Ernesto Bertarelli, presidente de Alinghi

Tras las conversaciones mantenidas esta semana con representantes del New York Yacht Club y Larry Ellison, relativas al futuro de la America's Cup, Ernesto Bertarelli, Presidente de Alinghi, actual Defensor del trofeo, expresa su visión e ideas acerca del trofeo deportivo más antiguo del mundo.

Desde que Alinghi defendiera con éxito la America’s Cup el pasado mes de julio, se han escuchado muchas voces. Me gustaría explicar mi motivación personal detrás de dar vida a mi visión de la America’s Cup.

Cuando fundé Alinghi la prioridad era crear un equipo que compartiera la pasión por el deporte de la vela a través de todos los canales disponibles para que llegara a la mayor de las audiencias. Intentamos entonces adoptar una manera novedosa y abierta de trabajar. Abrir nuestra base al público fue sólo una de las innovaciones que Alinghi aportó a la America’s Cup. Pienso que este enfoque fue un factor que contribuyó a nuestro éxito en 2003.

Con la defensa de la Copa se nos brindó la oportunidad de compartir nuestra visión con el evento en su totalidad. Cuando comenzamos, establecimos una estrategia clara e innovadora centrada en la elección de la ciudad sede, un puerto diseñado para la competición, el America’s Cup Park y los Actos, como parte de nuestra visión de apertura del evento a una audiencia lo mayor posible.

Más de 6 millones de personas asistieron al evento, en el que por primera vez participaron sindicatos de los cinco continentes. La cobertura televisiva superó los 4.000 millones de telespectadores.

Las voces críticas que se opusieron entonces a los Actos, la elección de la ciudad sede, la producción de televisión, etc. fueron numerosas pero los hechos probaron que la 32ª America’s Cup supuso un giro positivo en este histórico evento.

Al tiempo que descubrí algunos de los aspectos fascinantes de la America’s Cup también fui consciente de sus debilidades. El formato incierto del evento significaba que los equipos, y la comunidad de la America’s Cup al completo, no contaban con un futuro más allá de la siguiente Copa. Esto tiene como resultado que algunos equipos sobrevivan un solo ciclo y que el evento deba recrearse cada tres o cinco años. La consecuencia es que los costes se incrementan sustancialmente y se complica el asegurar patrocinadores a largo plazo.

Para la 33ª edición, el concepto fue permitir a los organizadores implementar innovaciones adicionales sin trastornos innecesarios. La propuesta de crear la nueva clase de barcos AC90 con la norma de permitir que un solo barco navegue, en un ciclo de dos años, es una medida encaminada a la gestión de costes a la vez que se incrementa el interés. Con las instalaciones ya existentes en Valencia, contábamos con la plataforma ideal para mantener el impulso logrado. Todo esto habría permitido al evento prosperar y generar un mayor beneficio para los organizadores compartido por todos los equipos.

Los sucesos acontecidos recientemente en los tribunales de Nueva York, con el juez resolviendo contra la validez del Club Náutico Español de Vela, CNEV, por no haber organizado su regata anual en el momento adecuado, muestran el talón de Aquiles del evento y la posibilidad de desestabilización por medio de acciones individuales. Tal y como ocurrió en 2003, nuestra visión ha sido criticada por aquellos reacios al cambio. Respaldo uno de los principios de la Copa: el fideicomisario, junto con el Defensor, tiene la responsabilidad de dirigir el evento y de permitir los cambios para que prospere.

Pensando en el futuro y habiendo estudiado las normas de la Copa he observado que el Deed of Gift no promueve de forma activa la paridad de los equipos y el futuro a largo a plazo del evento.

En octubre de este año viajé a Nueva York para iniciar el diálogo con el New York Yacht Club con el fin de examinar el grado de entusiasmo que había por convertir el evento en algo más pertinente al actual marco deportivo. El Deed of Gift fue escrito hace más de 150 años y por lo tanto no podía anticiparse a los cambios por los que el mundo ha atravesado. No esperé que las discusiones fueran a concluir rápidamente, pero me llenó de satisfacción saber que Charles Townsend, Comodoro del NYYC, y George W. Carmany III, Presidente del Comité de la America’s Cup del NYYC, expresaron las mismas opiniones.

Es justo afirmar que la 33ª America’s Cup es aciaga y yo tengo el deseo de corregir esta situación. La manera más rápida de conseguir este objetivo sería que el Golden Gate Yacht Club (GGYC) y la Société Nautique de Genève (SNG) trabajaran con el New York Yacht Club en la revisión del Deed of Gift para adaptarlo a los tiempos actuales sin perder aquello que hace que la America’s Cup sea tan especial. Como parte de este proceso estoy dispuesto a llegar a un acuerdo sobre algunos de los derechos del Defensor para lograr lo que es mejor para el evento.

De hecho, me planteo las siguientes preguntas:
- ¿Debería el Defensor clasificarse automáticamente para el AC Match o deberían todos los equipos comenzar desde una igualdad de condiciones?
- ¿Debería el calendario de ciudades sede y el contenido de las regulaciones ser anunciado con varios ciclos de anticipación para permitir la planificación y la financiación?
- ¿Debería el gobierno de la Copa ser permanente y ser gestionado por entidades que representen el pasado, así como los actuales fideicomisarios a la vez que los equipos participantes?

El pasado fin de semana hablé con Larry Ellison extensamente y le expliqué nuestra propuesta. Me complace saber que mostró su apoyo sobre el principio de los cambios propuestos.

Con estos principios como base, mi intención es trabajar hacia una renovada America’s Cup en Valencia y que pueda disputarse con la certeza de que el evento no se vea perturbado por demandas individuales en detrimento de aquellos que quieren y pueden competir.

Si esta revisión de los documentos que rigen la America’s Cup no se logra, tendremos que aceptar el desafío del GGYC bajo el Deed of Gift.


Ernesto Bertarelli
Presidente de Alinghi
Defensor de la 33ª America's Cup

Alonso vuelve a casa

Era algo previsible que Fernando Alonso regresará a la que siempre ha sido su casa como escudería, y más con el dinero que finalmente le ofrece la misma por estar dos años con Renault: 35 millones de euros por temporada. ¿Quien rechazaría una oferta tan suculenta?

El piloto asturiano vuelve ha Renault después del fatídico año que ha vivido en McLaren Mercedes con su "amigo" y compañero Lewis Hamilton. Tras finalizar el campeonato, la oferta de Briatore era la más llamativa pero Alonso estuvo esperando para poder quedarse en Renault un año, de esa manera en 2010 podría recalar en Ferrari cuando Jean Todt dejase la escudería italiana.

Eso podría darse, ya que la claúsula que ha firmado Alonso expone que podría cambiar de aires si en 2009 con Renault los resultados no son como lo que esperaban y así el asturiano podría asentarse definitivamente en Ferrari.

Reunión clave para sentar las bases del nuevo Consorcio

Maria José de Fez.- El Consorcio Valencia 2007 planificará en la reunión que su consejo rector celebra hoy la finalización de sus actividades y las perspectivas de futuro en un ambiente marcado por la continuidad o no de la America’s Cup en Valencia.

La reunión estará presidida por la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y contará con la presencia de la vicepresidenta primera del Consorcio, la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, y el vicepresidente segundo que es el vicepresidente económico de la Generalitat, Gerardo Camps.

En este encuentro, que tendrá lugar en el edificio Veles e Vents, se adoptarán decisiones relativas a la estructura del Consorcio, algunas ligadas a la continuidad de la America’s Cup en Valencia y otras al propio funcionamiento del organismo.

Más información en la edición impresa de Valéncia hui.

domingo, 9 de diciembre de 2007

HAY QUE HACER EQUIPO

Desde que llegó Koeman, la gente se pensaba que iba a cambiar la vida del Valencia. Pero seamos sinceros, eso no es tan fácil. Hace falta un periodo de tiempo para que tanto el entrenador como todos los jugadores se acoplen a las nuevas técnicas del mister holandés.

Ya se, un mes es mucho tiempo. Pero, ¿cuanto tiempo tardaron por ejemplo Aimar y Joaquín en hacerse un hueco y ser dos piezas claves en el Valencia? Si no me falla la memoria el argentino estuvo un año buscando su sitio mientras que el andaluz seis meses, es decir apareció en la segunda vuelta del campeonato liguero.

Demosle un voto de confianza a Koeman porque creó que se lo merece. Tenemos que hacer equipo, ser uno solo para volver a sacar las raíces de este Valencia que puede ser, si lo quiere, el mejor de la Liga, a costa de grandes como el Real Madrid o el Barcelona.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Más vale un punto, que nada

Por lo menos el equipo de Koeman ha sacado un puntito del Reyno de Navarra. Fue un partido un tanto flojo, la verdad; aparecieron caras nuevas en el once inicial como Arizmendi (por la banda derecha) y Sunny (en el medio).

En Navarra vimos a un "nuevo" Valencia que tenía ganas de conseguir su primera victoria en la era Koeman, pero no fue así. El conjunto de Cuco Ziganda también tenía fuerza y quería triunfar ante su afición y ante un Valencia que venía alicaído tras su derrota en Mestall ante el Athletic.

Villa, Arizmendi, Silva y Vicente se encargaron de crear las ocasiones durante la primera parte, mientras que en la segunda fueron Morientes y Joaquín con Azirmendi y Silva.


La nota negativa
Unos treinta aficionados del Valencia fueron expulsados de Pamplona y obligados a regresar a su ciudad tras ser detenidos por protagonizar destrozos y actos violentos en las inmediaciones del estadio Reyno de Navarra.

La policia intervino a un grupo de unos 50 hinchas del Valencia y descubrió que unos 30 portaban armas como bates de béisbol navajas, barras de hierro, tornillería y cuchillos.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Cañizares: "Es importante ganar tres o cuatro partidos seguidos para poder vender un escenario distinto"

El portero del Valencia Santiago Cañizares aseguró en la rueda de prensa posterior al entrenamiento del equipo que lo "importante" en estos momentos es "ganar partidos para incrementar los factores de confianza" y añadió que "ganar tres o cuatro partidos seguidos" sería determinante para que el equipo pueda vender "un escenario distinto".

Cañizares, que reconoció haber cometido uno de los "mayores errores" de su carrera al jugar con molestias físicas, apostó por cambiar la forma de jugar del equipo, ya que, según el meta valencianista, "hay una plantilla y un entrenador capacitados para jugar mucho mejor y ganar partidos".

"No me importan ahora los puntos, me importa más tener un equipo sólido, potente, fuerte, capaz de dar la cara siempre, aunque luego se puedan perder los partidos", agregó un Cañizares que apuntó que la cabeza del equipo "sólo" pasa en estos momentos "por ganar el próximo partido de Liga para poder pensar de otra manera".

El portero internacional dijo "respetar" las críticas recibidas por el equipo y añadió que el futbolista "debe asumir todo tipo de situaciones". "Dentro de esos dientes de sierra de la opinión pública tenemos que saber mantenernos al margen y trabajar", redundó Cañizares.

El futbolista valencianista recordó haber vivido "temporadas excelentes" en Valencia, pero matizó que "es difícil" mantener el nivel de esas otras etapas, a la vez que reconoció que en ese tipo de comparaciones la actual plantilla "siempre" sale perdiendo, porque aquel equipo fue "de lo mejor de la historia del club".

Cañizares, que dijo tener su opinión sobre las causas de la actual situación pero no quiso pronunciarla, también se refirió a la poca solidez defensiva del equipo. "Hemos sido cuatro veces el equipo menos goleado, porque había un trabajo defensivo que hacía que la faena del portero fuera muy fácil, pero ahora las cosas han cambiado y no alcanzamos ese nivel", afirmó.

NO VESTIRÁ OTRA CAMISETA
Cañizares, que no quiso opinar sobre los rumores que hablan de la contratación de otro portero para la próxima temporada y recordó "las críticas" que recibió cuando dijo que no era necesario el fichaje de Hildebrand, apuntó que tiene contrato hasta 2009 y que no se ve en otro club. "Creo que debo acabar mi carrera aquí y hay un 99 por ciento de posibilidades para ello, aunque tampoco quiero estar en un lugar donde no me quieren, pero está claro que no me voy a poner otra camiseta", aseguró.

El meta de Puertollano, que destacó que "respeta" el debate en la portería como algo que forma parte "del negocio" del periodismo, aseguró que tiene una relación de "absoluto respeto" con el portero alemán Timo Hildebrand, del que afirmó que es "un buen compañero".

Por último, el meta valencianista, que anunció que "todavía" sueña "con que los mejores momentos del Valencia estén por llegar", reconoció que no está contento con su actuación personal hasta el momento, y volvió a reincidir en "el error" cometido al jugar con molestias físicas, un hecho que le perjudicó a él y al equipo, y que pretende compensar con "buenas actuaciones".

BMW Oracle comunica "de manera expresa" su deseo de que Valencia sea sede de las ediciones 33 y 34

El equipo estadounidense BMW Oracle comunicó a las administraciones valencianas "de manera expresa" su deseo de que la ciudad de Valencia acoja las ediciones 33 y 34 de la America's Cup en 2009 y 2011, respectivamente, según afirmó hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, quien también anunció una próxima reunión del Consorcio Valencia 2007 para el próximo lunes.

Barberá, que realizó estas declaraciones a los periodistas tras asistir en la Delegación de Gobierno al acto institucional organizado con motivo del Día de la Constitución, señaló que puede decir "con plena satisfacción" y "sin duda alguna" que "Valencia es la ciudad de la America's Cup".
Indicó en este sentido que ha tenido esta mañana un contacto personal con representantes del BMW Oracle, junto con el vicepresidente del consorcio y de la Generalitat, Gerardo Camps, y allí "se nos ha comunicado de manera expresa su deseo es que permanezca la Copa del América en Valencia".

Recordó que existe un litigio entre el equipo suizo Alinghi y el estadounidense BMW Oracle, que podría dar lugar, si no llega un acuerdo, a un enfrentamiento entre ambos con catamaranes, pero destacó que los americanos son partidarios del sistema de regata convencional en 2009 y que estarían dispuestos también a celebrar la competición en Valencia en 2011.

Barberá manifestó que la ciudad de Valencia "ha sido y seguirá siendo sin ninguna duda el mejor escenario" para la America's Cup, y tildó de "buena noticia" la confirmación de las intenciones del equipo americano.

Además, indicó que está previsto celebrar el Consorcio Valencia 2007 el lunes por la tarde, una reunión que tildó de "necesaria", además de "absolutamente lógica, normal y natural", puesto que su vigencia finaliza el 31 de diciembre, y "hay que tomar decisiones importantes" en el seno de un órgano que "tiene todas las concesiones volcadas en él para la ejecución de la obra, explotación posterior y el funcionamiento de la America's Cup".

martes, 4 de diciembre de 2007

El Oracle considera que la reunión con los desafiantes ha sido "muy buena"


El portavoz del equipo americano Oracle y del Golden Gate Yacht Club, Tom Ehman, comentó tras la reunión que mantuvo ayer por la tarde con 14 equipos para tratar de enderezar el rumbo de la America's Cup que ha sido "muy buena".

Todos los implicados se reunieron en un hotel de Valencia, después de que el juez del Tribunal Supremo de Nueva York sentenciara que el Club Náutico Español de Vela (CNEV) era inválido como 'Challenger of Record' y este título recayera en el sindicato americano Oracle.

La reunión promovida por el equipo que compite bajo la bandera del náutico de San Francisco sirvió para que los representantes de Oracle escucharan las opiniones de los equipos y al mismo tiempo para que éstos conocieran sus intenciones en sus negociaciones con Alinghi.

Ehman manifestó que los desafiantes "coinciden en señalar que es necesario volver a la America's Cup convencional". El portavoz del equipo americano indicó que los equipos "trabajarán de forma conjunta para recuperar la regata".

En total, según el sindicato estadounidense, en la reunión hubo 24 representantes de 14 desafiadores, incluidos los del equipo neozelandés que asistieron vía telefónica a la reunión.

jueves, 29 de noviembre de 2007

AMERICA'S CUP. ¿2009 o 2011?


La Corte Suprema de Nueva York, en la que se dirimía el conflicto entre los sindicatos Alinghi y BMW Oracle, decidió declarar inválido al Club Náutico Español de Vela (CNEV), por el que compite el Desafío Español, como 'Challenger of Record', fallando por tanto en favor de la demanda interpuesta por el sindicato americano.

El juez Herman Cahn de la Corte Suprema de Nueva York dando la razón al BMW Oracle estadounidense en su disputa con el Alinghi ha generado una mayor incertidumbre sobre la 33 Copa del América, 148 días después de la victoria del sindicato suizo en aguas de Valencia.

Con esta resolución queda demostradao que el Clúb Náutico Español de Vela (CNEV), al que representa el Desafío Español y que fue creado ex profeso para ser «Challenger of record» y acordar esa normativa del 'Deed of Gift' (es decir las pautas para la próxima edición), no son válidos para la 33º edición de la America's Cup.

Tal y como establece la normativa de la America's Cup, y entre otras posibilidades, americanos y suizos podrían resolver este conflicto en aguas de Valencia el próximo mes de junio, en un desafío al mejor de tres regatas con catamaranes (barcos monocascos) por la propiedad de la Jarra de las Cien Guineas y los derechos de la competición para una próxima edición.


La situación
Entonces la America's Cup puede ser de las siguiente maneras:

- 2009: Si se da la circunstancia de que Oracle y Alinghi no llegan al consenso, ambos sindicatos competirán al mejor de tres regatas en catamaranes en aguas de Valencia. Y quien gané será el vencedor de la 33ºedición.

-2011: Alinghi y Oracle llegan al consenso y establecen las nuevas bases del 'Deed of Gift'. Todos los sindicatos insicritos competirán a la antigua usanza, es decir como ya ocurrió en la 32º edición. También se realizarían regatas en nuestras ciudad, incluyendo la final.

Aunque también se puede dar la situación de que se adelante la competición a 2009. En este caso, competirían todos los equipos que, hasta la fecha, ya están inscritos en la America's Cup y se repetirían las bases de la 32º edición: preregatas y Round Robin.

Equipos inscritos
Alighi, Desafío Español, Team Shosholoza, TEAMORIGIN, Team New Zealand, United Internet Team Germany y Ayre.

34º edición
Ya lo dijeron al concluir la anterior edición. Y es que BMW Oracle está enamorado de Valencia. Por ello Rusell Coutts afirmó que si ganan esta nueva edición, elegirían, de nuevo, a Valencia como sede de la Americá Cup. De este modo, Valencia estaría a la cabeza de numerosas ciudades que hasta ahora han hecho de la America's Cup algo más de un evento.

No fui yo quien lo dije, sino Larry Edison, propietario de BMW-Oracle, quien lo comentó al presentar a Rusell Coutts. Me remito a lo escrito hace unos meses:

"Por otro lado, el equipo americano de BMW Oracle, a la misma hora que la reunión del Consorcio, realizó una rueda de prensa, vía satelité, en la cual nombraba a Rusell Coutts como nuevo director y patrón del sindicato americano. Además Larry Ellison, propietario de BMW Oracle, comentó que en el caso de que fueran los vencedores de la 33ª edición de la Copa del América, elegirían como nueva sede a la ciudad de Valencia, ya que les dejó muy buenas impresiones y se han aclimitado a la zona y a las condiciones meteorológicas".

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Contra el Chelsea nos jugamos la Uefa



No solo decimos adiós a un posible título que vendría bien en las vitrinas de honor del Valencia, se va un alto beneficio de una de las competiciones más importantes del mundo.
El Valencia no defraudo en su opartido contra el Schalke, pero si en la fase de grupos de la Champions League.

El Valencia, faltó de garra en la competición, sacó lo que lleva dentro por conseguir la victoría contra el equipo teutón, pero no pudo con ello. Era un partido complicado en el que los blanquinegros se acercaron en numerosas ocasiones a la meta rival pero sin conseguir el ansiado tanto que supondría un rayito de esperanza por pasar de fase.

La expulsión del capitán, David Albelda, fue un detonante importante para que Koeman cambiará los aires del partido. Cambio a Morientes por Fernandes, a Caneira (por lesión) por Albiol y a Vicente por Silva. Las bandas surtieron efecto con Joaquin y Vicente, pero con la única baza de Villa era un poco difícil ya que el delantero asturiano no podía solo con cuatro defensas que presionaban y cortaban balones.

Sinceramente no puedo achacar el partido, pero si el juego en la Champions. Confiados, así han sido los jugadores al dar comienzo la competición y eso ha hecho mella en toda la plantilla. Además, esos aires de prepotencia de algunos jugadores no son buenos para un equipo que lo que más necesita, en este momento, es estar unido.

Malos resultados en dos jornadas son duros. Y es que el Valencia necesita un milagro, cuanto más rápido y efectivo sea mejor, porque (como vengo diciendo en varias entradas) no estamos para tirar cohetes.

martes, 27 de noviembre de 2007

Posible Once contra...

... EL SCHALKE


Cambio en la alineación: entra Marchena por Albiol.

BANQUILLO

Hildebrand, Marchena, Sunny, Fernandes,

Morientes, Zigic y Arizmendi.

lunes, 26 de noviembre de 2007

AY TINTIN!!!!!

¿Un exceso de confianza? Puede ser. Volvemos a caer en la rutina.
Muchos pensabamos que esto no volvería a ocurrir, el hecho de que un equipo, a priori, inferior se pusiera por delante en el marcador e hiciera mella en una zaga como la valencianista.

Tenía que pasar. Era algo que se preveía en el horizonte blanquinegro, que un modesto pero valiente racing saliera a por todas, con todas las de ganar y ante una afición crecida dado los útlimos enfrentamientos: 9 partidos sin conocer la derrota.

Esto le pasa al Valencia por que no ha sabido controlar el juego en ningún momento. Jugadores importantes como Silva, Albiol o el mismo Cañizares fueron simples peones de un tablero de ajedrez en el que el jaque mate estaba lanzado.

No es por hacer el leña del árbol caído, pero mañana llega el Schalke y no estamos para tirar cohetes. Ellos son claramente superiores dados los útlimos resultados de su liga. Viene de ganar 3-2 al Hannover, en un partido complicado; y si gana de cualquier manera también lo puede hacer mañana en Mstalla con la asistencia de más de 2.500 aficionados alemanes que ya abundan por las calles de la capital del Turía.

domingo, 25 de noviembre de 2007

eL PeLiCuLóN...

.....................................MuNiCH


Sinopsis
Durante los Juegos Olímpicos de 1972 que se celebraron en Munich, un grupo de terroristas palestinos secuestró y asesinó a nueve deportistas israelíes. En venganza, Israel preparó la operación "Cólera de Dios" cuyo objetivo era acabar con los sospechosos de haber cometido la matanza de Munich.
Al frente de la misión está el joven agente secreto judío Avner junto a cuatro miembros más: un conductor surafricano, un falsificador de documentos alemán, un fabricante de explosivos belga y un silencioso eliminador de pruebas. Uno a uno van eliminando a los sospechosos, viviendo al margen de la ley y sin ningún tipo de contacto con el exteriror. Buscan justicia pero se cuestionan sus motivos y las crecientes dudas empiezan a corroer las almas de Avner y de su equipo.
El peligro de pasar a convertirse en presas y el cargo de conciencia les conduce hasta su desesperado final.
A partir del libro de George Jonas "Venganza: el relato verídico de una misión antiterrorista israelí", el director norteamericano Steven Spielberg (E.T., La lista de Schindler) se lanzó a narrar esta polémica película que ha levantado las críticas de la comunidad judía.
Para la ocasión, Spielberg ha contado con un reparto internacional en el que destacan Eric Bana (Hulk, Troya), el nuevo 007 Daniel Craig (Crimen organizado), Geoffrey Rush (Quills, Piratas del Caribe: la maldición de la perla negra), Mathieu Kassovitz (Amelie, El quinto elemento), Hans Zischler (Amén, Andar sobre las aguas) y Ciarán Hinds (Las chicas del calendario).

WE ARE....

...THE CHAMPIONS!!!!!!!!!!!!!!!!

POR CUARTA VEZ EN SU HISTORIA, ESPAÑA SE PROCLAMA CAMPEONA DE EUROPEA DE FUTBOL-SALA. ENHORABUENA CHICOS.






sábado, 24 de noviembre de 2007

La 'roja' está de moda. A por todas chicos!!!!!


Envidiable. Esto si que es una selección. El espíritu de equipo se ve en estos hombres que día a día traen los mejores resultados a un país en el que el fútbol-sala no es uno de los deportes prioritarios. La alegría de ver al combinado nacional con la medalla de oro en un campeonato a nivel europeo o mundial si que puede darse en esta disciplina, que poco a poco ahonda en el público español.

Los púpilos de José Venancio disputaron el mejor partido de todo el Europeo de Portugal, frente al combinado anfitrión. Un duelo que se preveía desde el primer momento como algo complicado, pero en nuestros corazones sabíamos que la 'roja' iba a conseguir su puesto en la final de mañana.

El partido fue duro, en el que las mejores ocasiones fueron las de los lusos de las botas de Leitao, Gonçalo, Arnaldo y Ricardinho. Dos disparos a los palos suscitaron el presagio que pocos minutos verían todos los aficionados al inicio de la segunda parte. La primera parte estuvo marcada por el dominio de los anfitriones, pero Marcello, Kike y Dani dieron un conato de peligro a la portería de Joao Benedito.

En la segunda parte, el combinado nacional se hizo con el control del choque sobre todo gracias a buenas intervenciones de Eseverri. Tras una falta sacada por Javi Rodriguez, llegó la contra de los rivales, en la que Pedro Costa ve la intención de su compañero Gonçalo de adelantarse en el marcador. Gonçalo, tras superar a la defensa, esquivó a Luis Amado y convirtió el primer tanto.

La contra española
Portugal bajó un poco los brazos, pero en una desafortunada acción de la defensa Ricardinho marcó el segundo con una gran chilena merecedora del calor del público luso.
Los españoles no se vinieron a abajo, y cuando quedaban pocos minutos para que finalizase el encuentro Dani y Andreu empataron el choque. Con el 2-2 en el marcador, quedaba esperar a la odiada tanda de penaltis.

España: Daniel, Kike, Ortiz, Torras, Andreu
Portugal: Ricardinho, Marcelinho, Joel (para Luis Amado), Ivan, Leitao (disparo al palo)

España en la final del Europeo
Mañana los chicos de Venancio disputarán la gran final frente a Italia, que se impuso en la otra semifinal a Rusia por 2-0. Mañana domingo veremos uno de los partidos más importantes del Europeo en el que, a priori, la selección española tiene todas las de ganar para colgarse la ansiada medalla de oro.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Breves del Valencia

Ayer mismo una comisión de la UEFA estuvo escuchando los argumentos que, tanto desde la ciudad de Valencia como por parte de la entidad valencianista, expusieron para convecer a los miembros del organismo de fútbol para que el nuevo estadio de Mestalla acoja en el 2011 la final de la Champions League.

El luso Manuel Fernandes dispone de un asesor para que este se centre en su nuevo equipo, y pueda contar con muchas más facilidad en la lista de convocados que Koeman prepara antes de cada partido. Ya lleva más de tres meses y todavía no dispone de un hueco claro en el centro de campo. Y ante la ausencia de Rubén Baraja está posición es primordial en el equipo del holandés.

El delantero Fernando Morientes tuvo que retirarse de la sesión de entrenamiento que realizó el equipo en la Ciudad Deportiva de Paterna, y hoy estarán muy pendientes de su evolución, ya que de ella dependerá buena parte de las posibilidades de que Koeman pueda contar con el ariete para el encuentro contra el Racing de Santander. Se une de este modo a las bajas de Moretti, Baraja y Miguel.

El centrocampista brasileño Edu Gaspar volverá a sentirse futbolista el domingo en el Nuevo Sardinero, ya que, salvo sorpresa inesperada, entrará de nuevo en una convocatoria después de algo más de un año en el que ha permanecido en el dique seco, concretamente 372 días.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Examen al nuevo Mestalla


María José de Fez (Valencia Hui).- Una comisión de la UEFA realizará hoy un exhaustivo examen a las obras de construcción y al proyecto del nuevo estadio del Valencia en la Avenida de las Cortes para calibrar las opciones que tiene el futuro estadio de albergar la final de la Champions League en 2011, uno de los acontecimientos deportivos más importantes.

El Ayuntamiento de Valencia, con la alcaldesa Rita Barberá a la cabeza; la Real Federación Española de Fútbol y el Valencia Club de Fútbol acompañarán a los miembros del organismo del fútbol europeo por las obras que se llevan a cabo, antes de reunirse en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia, a partir de las 14 horas, para exponer las características del futuro estadio y las ventajas de la ciudad del Turia como futura sede.


deportes@valenciahui.es
Más información en la edición impresa de Valéncia hui.

viernes, 16 de noviembre de 2007

uNa De BReVeS

Valencia CF. Comenzando la actualidad de la semana, el Valencia sigue buscando un lateral zurdo para esta campaña. El mercado de invierno está pronto al caer y Miguel Ángel Ruiz y todo su equipo ya han buscado por todas las ligas a diferentes jugadores. En teoria, tienen bien vistos a cuatro o cinco jugadores que, por ahora, cumplen las expectativas marcadas tanto por el Valencia como por Ronald Koeman.


America's Cup. Dentro de pocos días, el juez Cahn del Tribunal Supremo de Nueva York dictará finalmente la sentencia propuesta desde el sindicato americano, BMW - Oracle y el Golden Gate Yacht Club contra la Société Nautique de Genève (SNG), el club defensor de la America’s Cup, acerca de la validez del Challenger of Record, Club Náutico Español de Vela (CNEV). Alinghi y estos últimos días intentó mejorar la situación con los americanos, pero estos no cedieron ante las propuestas de los helvéticos por retirar la demanda.


Masters de Shangai. David Ferrer y Rafa Nadal ya conocen a sus rivales para las semifinales de la Copa Masters. Una vez más habrá duelo Federer-Nadal, mientras que Ferrer se medirá a Roddick en la otra semifinal. El número uno del mundo no tuvo problemas para derrotar a Roddick en dos sets y clasificarse como primero del Grupo Rojo y dejar al estadounidense como segundo y rival de Ferrer.


Fórmula 1. Kimi Raikkonen ya es totalmente campeón del mundo de la presnte temporada del mundial de automovilismo. El Tribunal de Apelación de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) decidió desestimar el recurso de apelación presentado por McLaren Mercedes, en el que solicitaba una sanción para BMW Sauber y Williams Toyota por una presunta irregularidad en la temperatura del combustible durante el GP de Brasil del pasado 21 de octubre, y confirmó en consecuencia al finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari) como campeón del mundo de Fórmula 1.


Selección Española de Fútbol. España se juega su clasificación para el Euorpeo 2008 en el Santiago Bernabeu ante la selección de Suecia. Ya están vendidas casi todas las entradas del partido y se preveé una buena reacción de la afición que, aunque no asume la ausencia de Raúl en la convocatorio del 'sabio', animará a la 'roja' en todo momento. Casillas defenderá la portería con Sergio Ramos, Puyol, Marchena y Capdevila en la zaga. Albelda y Xavi comandarán el juego en el centro del campo con Iniesta, Cesc y Silva por detrás de Villa, referencia ofensiva de la rojigualda, tras el nuevo cambio de las equipaciones del conjunto español.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Esta fue mi primera entrevista



Lo mejor de todo, es que se la hice a uno de mis mejores amigos, al cual le dije hace un par de años: "Cuando este en algun medio tu seras mi primer entrevistado". Y así lo fue.



"La afición es el apoyo más cercano"


Ángel Romero Rodriguez es un joven valenciano de 22 años (ahora 23 años) que actualmente compite en la Liga Asobal de la mano del Darien Logroño (Nathurhouse La Rioja). Además de ser uno de los goleadores del equipo, es internacional juvenil con la Seleeción Española. Este año espera conseguir la permanencia de su equipo en la categoría reina e intentar entrar en la Copa del Rey.


- ¿Cómo se siente este año en la máxima categoria?
Muy bien. La verdad que esta campaña, lo que llevamos de entrenamientos, tenemos buenos sensaciones.


- ¿Cree que este año hay posibilidades de hacer una buena temporada?
Yo creo que sí. No se ha hecho una plantilla para estar peleando arriba entre los grandes, pero si para aguantar la categoria y estar en puestos que te den una tranquilidad en la tabal.


- ¿Cómo le ido, hasta ahora, en las categorias inferiores de la selección española?
Bueno, en eso no hemos tenido mucho éxito, pero personalmente pienso que estar selccionado en las inferiores quiere decir que irás siguiendo tu proyección de futuro. Lo que no henido es un gran palmarés, ya que sólo conseguimos ser octavos en el Europeo y quintos en el Mundial juvenil del año pasado.


- Entonces este año, ¿podría debutar con la absoltuta?
No, eso está aún un poco lejos. Nunca se sabe, pero de momento no es algo que me urja. Es un objetivo que está aparacdo y creo que es más importante seguir trabajando y dar guerra en la mejor Liga del mundo, que es la Asobal. Si todo va bien y se sigue trabajando, seguro que llegará una oportunidad para ir a la Absoluta. Pero de momento, tengo paciencia.


- ¿Qué más se puede pedir después de conseguir tantos goles en el Darien (Naturhouse La Rioja)?
Bueno, yo siempre digo que en el puesto donde juego, de pivote, recibes balones y metes goles gracias al trabajo de tus compañeros que confían en ti. De momento, mis compañeros sí confían y es un logro hacer el gol tanto para mí como para mis compañeros.


- El primer partido lo juegan contra el Ademar de León pero, ¿el más esperado es contra el Barcelona?
Eso te lo puede decir la grandísima afición qye tenemos. Ellos seguramente tienen ganas de vernos jugar contra el Barcelona, Portland o Ciudad Real, pero para nosotros no hay uno más espero que otro. Todos los partidos son estudiados igual, pero intentamos dar la sorpresa con los grandes. Lo más importante es conseguir la victoria contra los rivales directos, pues nos jugamos el tipo y la permanencia.


- A su parecer, ¿cuál es el rival más fuerte, sin contar con los grandes?
La Asobal se suele dividir en la Liga de los grandes en la que este año entran Aragon y Valladolid, junto con el Barcelona, Portland, Ademar y Ciudad Real; y luego el resto. Todos son duros y rivales directos y contra ellos debes evitar el descenso y tener un hueco en lo alto de la tabla. No es fácil, la verdad.


- Siendo valenciano y viviendo en Logroño, su mayor apoyo es la afición de Logroño que tan bien les trata, ¿no?
Sí, es uno de los apoyos más cercanos, te arropa cuando juegas, pero la familia, los amigos y la tierra es lo que te da moral y fuerzas para logarlo todo.


- ¿Un sueño a largo plazo?
Como ya he dicho antes, mantener la categoria Asobal es lo primordial. A largo plaza también me gustaría juegar en algún equipo grande que tenga nombre en Europa, pero eso dentro de unos años.


- Ahora lejos de su ciudad, ¿qué opina de ex equipo, el Vamasa Valencia?
Bueno, el último año fue, por parte del tema social y económico, una pasadilla. A mí no me afectaba igual por ser de la tierra, pero a los compañeros que venían de fuera llegaba a ser la desesperación total. En cambio, la fuerza de voluntad del vestuario hizo que, al margen de todos los problemas, hubiera un ambientazo dentro de la plantilla. En el plano deportivo descendimos, pero no fue por nosotros sino por la directiva que creo qye gestionó mal el año y fueron causantes del bajo rendimiento deportivo.


- Esperemos que todo haya pasado y le deseamos mucha suerte en su nueva etapa en Logroño.
Muchas gracias, la necesitaremos para cosechar éxitos.


En la actualidad, Ángel continúa en el equipo de Logroño cosechando muchas victorias. Pero lo mejor de todo ello es que continua su andadura con la 'roja'. Ya cuenta con 14 internacionalidades y apunta muy alto. Además con su buen juego y sus goles, ha conseguido el tanto número 1.000 del equipo de La Rioja.

De todo corazón, espero que te vaya muy bien en este equipo y seguro que esta no será la única entrevista que te haga. Yo fui la primera en hacerte una entrevista pero me quedan muchas más.

lunes, 12 de noviembre de 2007

El Valencia es sinónimo de Selección

El Valencia cuenta con una plantilla bastante equilibrada, en ciertos aspectos, ya que es uno de los pilares fundamentales de la selección española. Pero no sólo de la 'roja' sino que también de otras como Portugal, Serbia o Alemania.

Con el parón liguero por culpa de los compromisos internacionales, el Valencia pierde la disponibilidad de jugadores claves como Villa, Joaquín, Albelda, Hildebrand, Caneira, Miguel y Zigic entre otros. Doce jugadores parten rumbo a sus países para poder ayudar a sus distintas selecciones para la próxima Eurocopa 2008.

Mientras tanto, Ronald Koeman aprovechará estos días para puntualizar algunos aspectos del juego de los valencianistas y la directiva empezará a buscar jugadores para el mercado de diciembre. Esperemos que hagan caso a Koeman y apuesten fuerte por Rafael Van der Vaart. Todavía no se conoce ningún fichaje concreto pero poco a poco Miguel Ángel Ruiz y sus compañeros buscan, en las distintas ligas europeas, refuerzos para la segunda vuelta del campeonato liguero.

No será hasta el próximo día 25 de noviembre, cuando se retomen los partidos de la Liga Española, en la que el Valencia viajará a Santander con la mentalidad de llevarse los tres puntos del Sardinero.


El Villarreal, persigue al líder

El equipo que dirige Manuel Pellegrini ya ha pasado de dar la sopresa a ser un difícil rival en los distintos partidos. Si no mirar el partido del domingo, que enfrentó al Sevilla y al Villarreal. El conjunto de la Plana solventó un choque duro contra un rival muy fuerte, que venía de ganar al Real Madrid.

Los amarillos, aún perdiendo 1-2, aguantaron la presión de los hispalenses y sacaron fuerzas para conseguir la victoria de las botas de Matías Fernández. Un gol de penalti en el minuto 86 dió la victoria al equipo local ante la sorpresa de los más de 20.000 aficionados que se dieron cita en el Martinez Valero.

sábado, 10 de noviembre de 2007

Koeman se pone serio


Al fín llegó una persona que pusiera las cosas claras encima de la mesa. Estaba claro que con este holandés ciertos temas iban a cambiar de forma radical y así lo ha hacho ver el nuevo técnico del Valencia en la semana que lleva en su nuevo club.

Ciertos rumores salpicaron a los jugadores afirmando que estaban condicionados anímicamente y rápidamente Koeman ha saltado en su defensa. "Veo el grupo muy animado. Tiene que ser así, profesional todos los días para estar bien preparado todos los partidos. Es momentos de estar unidos dentro y fuera del campo, como grupo, plantilla y club, esa es la base para funcionar. A partir de ahí hay calidad suficiente para ganar los partidos”.

Este año Koeman lo tiene claro. “Necesitamos un tiempo de adaptación yo con los jugadores y al revés. Es una plantilla de calidad, con mucha competencia pero que ha tenido bastantes lesiones esta temporada y poco a poco las tendremos disponibles para afrontar un calendario muy apretado. A veces es un paso para tener tranquilidad. Lo que quieren los jugadores es jugar bien y ganar en casa. Sería un paso importante ganar mañana con buen fútbol y ya podemos mirar hacia delante. Estamos en la situación con otros equipos aunque no es el mejor momento de fútbol y resultados pero ya estamos con ellos. Es un equipo que lucha por la Liga”.

Las perlitas
Pero por otra parte, Koeman comentó otros temas importantes. "Llevo una semana aquí y he visto cosas que no me gustan. Hay que tener orden dentro y fuera del campo. Hablé fuerte con los capitanes y con el grupo para transmitirles mi manera de trabajar. Para mi es la base. En el club cada uno debe cubrir su parcela y la mia es el vestuario".

Koeman detectó un grave problema en el partido frente al Rosenborg, un hecho que al menos le sirvió para que se concienciará del alcance de los problemas. "En el descanso vi ya un grupo con dudas como diciendo 'ostias, otra vez 0-1 en casa'. Hay que mantener siempre la esperanza de poder ganar. Es un tema mental que depende del espíritu del equipo".

Pero lo que ha marcado a todo el mundo, son las ausencias de Manuel Fernandes y Joaquín en la lista de convocados para hoy mismo ante el Murcia. El motivo de que el luso y el gaditano no esten en ella es el retraso de ambos en dos charlas que dió Koeman durante la semana. Joaquín por llegar tarde durante la concentración del martes ante el Rosenborg, en la que Koeman los llamó para tener una charla y conocer al rival.

Fernandes por su parte, llegó tarde el jueves al primer entrenamiento del holandés. Ese retraso de 30 minutos le ha costado caro al luso, que tendrá que ver al Murcia en la grada del palco VIP del Mestalla.

Disciplina de la vieja escuela, esas son las nuevas reglas o normas que ha traido Ronald a Valencia y también su segundo, Bakero. Durante uno de los entrenamientos de esta misma semana, instaba a los jugadores a culminar todas las jugadas en gol bajo la amenaza de "hacer 10 abdominales" si el balón se iba fuera. Una anécdota que es el reflejo del trabajo que va a imponer a partir de ahora. Y después de esto, los jugadores ya han percibido cual es el estilo y les guste o no tiene que aceptarlo y adaptarse a ello.

Nuevos métodos para un nuevo Valencia? Esperos que sí. Que la doctrina Koeman llegué a buen puerto y eso significará que el Valencia consigue sus aspiraciones, sus metas y le devuelve la sonrisa a la afición del coliseo valencianista.

viernes, 9 de noviembre de 2007

La 33º America’s Cup Match comenzará el 18 de julio de 2009

En una rueda de prensa celebrada hoy en Barcelona, AC Management (ACM), la entidad organizadora de la 33ª America’s Cup, ha presentado el nuevo reglamento de la competición, que incluye el formato del evento y el calendario, y ha ofrecido más datos sobre la nueva clase de barcos AC90. El anuncio de las fechas para los Trials y el America’s Cup Match señala un nuevo paso adelante hacia la celebración del evento en 2009.

A la presentación asistieron Michel Hodara, consejero delegado de ACM; Tom Schnackenberg, consultor de ACM para el reglamento de competición y de la clase; Rolf Vrolijk, diseñador principal de Alinghi; Juan Kouyoumdjian, diseñador principal de TeamOrigin; y Agustín Zulueta, director general técnico-deportivo del Desafío Español.


AC90: Más grandes, más rápidos, más exigentes
Los barcos AC90 tendrán una eslora total de 90 pies (27,4m), un calado navegando de 6,5m y de 4,7 con la orza elevada. La manga será de 5,3m, superior a los 3,5m de muchos de los barcos de la Versión 5 de la ACC. Tendrán un desplazamiento de 23 toneladas, una altura de mástil de 37,9 m sobre cubierta, una distancia máxima de bauprés desde el mástil de 15,5m y una superficie de spinnaker ilimitada. El número máximo de tripulantes en estos barcos muy exigentes y apasionantes de navegar es de 20 (3 tripulantes más que en un barco de la Versión 5 y aproximadamente un 50% más de superficie vélica). Al tratarse de embarcaciones de gran exigencia se ha eliminado el peso límite de la tripulación.

Este reglamento es producto de seis semanas de exhaustivas consultas de diseño entre los cinco Desafíos inscritos y el Defensor, bajo la dirección de Tom Schnackenberg, consultor de ACM para el reglamento de la clase. Como se había anunciado previamente, el reglamento de la clase fue publicado el 31 de octubre pasado.


El reglamento de competición: ¿Cuáles son las novedades?
El objetivo consiste en crear un evento deportivo espectacular para la 33ª America’s Cup, con la introducción de varias nuevas medidas, además del nuevo barco AC90. ACM ha trabajado con los cinco Desafíos inscritos y Alinghi para crear una competición que equilibre las necesidades de todos los competidores. El reglamento de competición y formato de la regata resultantes para la 33ª edición de la America’s Cup están basados en la intención de celebrar una regata reñida y emocionante, pero con el claro interés de controlar los costes.

ACM busca limitar los costes mediante la prohibición de ensayos entre dos barcos (un barco AC90 sólo navegará junto a otro en las regatas de práctica programadas por la organización o en las regatas del calendario de competición), introduciendo “períodos de no navegación” y limitando la cantidad total de velas producidas. Todas estas normas han sido decididas mediante consultas y de acuerdo con los cinco Desafíos inscritos y el Defensor.

Otra gran diferencia con anteriores ediciones de la America’s Cup es el formato de competición. La 33ª edición estará dividida en cuatro fases: Actos, Trials, Serie de Selección de Desafíos y el America’s Cup Match, El Defensor podrá competir en los Actos, los Trials y el Match, pero no en la Serie de Selección de Desafíos.

Este sistema ha sido adoptado tomando en consideración la evolución de la America’s Cup en los últimos 156 años: desde que los Defender trials (varios defensores regateaban entre ellos para ver cuál era el mejor) eran el plato fuerte y el Desafío se entrenaba en solitario; pasando por una época en que los Desafíos superaran en número a los Defensores (algo que sucedió por primera vez en los años 70) y, finalmente lo que ha ocurrido desde hace 10 años: sólo se disputan pruebas de selección para los Desafíos, forzando al aislamiento al Defensor.

Además de este aislamiento, la limitación de costes que supone la prohibición de las pruebas entre dos barcos tiene como consecuencia que el Defensor participe en la fase de Trials que culminará en la Serie de Selección de Desafíos. Se reconoce como vital que Alinghi no influya en la selección del Desafío final y el formato de los Trials está diseñado para que así sea.

Como sustitución de las pruebas entre dos barcos, se han introducido las Regatas de Prácticas. Cualquier equipo puede solicitar una regata de práctica y el director de regata organizará una serie de prácticas oficiales. Este calendario será cuidadosamente organizado y publicado con la suficiente antelación para ofrecer igual de oportunidades a todos los Desafíos que quieran participar. Las prácticas, con una mezcla de regatas de flota y de round robins de match race, comenzarán en octubre de 2008 y continuarán hasta abril de 2009.


Formato del evento y programa (con un escenario de 10 equipos):
Actos
Fin de junio/julio 2008: Acto 1, en Valencia (regatas de flota y match race con barcos ACC V5)
Septiembre 2008: Acto 2, en un lugar de Europa por determinar (regatas de flota y match race con los barcos ACC V5)
Abril 2009: Acto 3, en Valencia con los barcos AC90 (regatas de flota)

Los resultados de los Actos no contarán para los Trials. Aparte de la exposición y el prestigio para los equipos, habrá unas bonificaciones en las velas asignadas para 2009. Si los equipos participan en los Actos de 2008, sumarán cinco velas a las 45 de que dispondrán en 2009. El vencedor global de los Actos de 2008 conseguirá dos velas más y el segundo, una más.

Trials
- Round Robins 1 y 2
Comenzarán el 2 de mayo de 2009 y darán como resultado una clasificación que incluirá a todos los Desafíos y a Alinghi. Los seis mejores pasarán a la semifinal. Los equipos restantes tomarán parte en una regata de flota paralela llamada la “Challenger Sail Off”, cuyos resultados se llevarán al ranking final y, por lo tanto, a la distribución de los beneficios netos.

- Semifinal
Mayo/junio 2009: Tres rondas de la semifinal entre los seis equipos mejor clasificados en los Round Robins establecerán un ranking de los Desafíos. El número uno entrará directamente en la final de la Selección de Desafíos, mientras que habrá una repesca entre el segundo y el tercero. En ese momento Alinghi participará en las “Series Secundarias” paralelas.

Serie de Selección de los Desafíos
La Serie de Selección de Desafíos comenzará a finales de junio de 2009 con la repesca, cuyo ganador se unirá al Desafío mejor clasificado en la final de la Selección de Desafíos al mejor de siete pruebas, que se celebrará en julio. El vencedor de la final de Selección de Desafíos, será el Desafío y se enfrentará a Alinghi en el America’s Cup Match, el 18 de julio de 2009.

Al mismo tiempo que se desarrolla la final de Selección de Desafíos, Alinghi y los Desafíos recién eliminados, disputarán dos Round Robins de una regata paralela llamada las “Series Secundarias”. Los resultados de estas series determinarán el ranking final de esos Desafíos.

El 33º America’s Cup Match
Comenzará el 18 de julio de 2009. El mejor de los Desafíos se enfrentará al Defensor en una serie al mejor de nueve pruebas.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

¿Hundidos?


Creo que no hace falta que me ponga a escribir una crónica sobre lo que ocurrió anoche en Mestalla. Pienso que todos vimos la actitud del equipo, pero no por ello me voy a callar.

Las culpas solo se las podemos echar a los jugadores del Valencia. Eso es algo que todo el mundo sabe y no hace falta darle más vueltas al tema. Pero si quiero hacer hincapié en que los valencianistas no acaban de hacer equipo. Me explico: ayer donde estaba la unidad? Creo que se perdió en el camino que hay entre el hotel de concentración del Valencia y el campo, es decir unos 50 metros.

No veo al equipo que movía a la afición. Se ve a un club en el que destacan pocos y en contadas ocasiones y los cuales piensan que son imprescindibles en el equipo. Con la llegada de Koeman es necesario cambiar este ámbito. No pueden haber cuatro o cinco personas que se crean dioses por el hecho de cuajar una buena actuación en una noche o dos.

Alguno de ellos piensan en la afición? Alguno piensa en la cantidad de dinero que nos gastamos al año por ver a cuatro jugadores? Pienso que no y me da mucha pena. Pero más el hecho de ver a mi equipo bajo de moral. Un equipo que se quisiera podría estar en lo más alto porque tiene buenos jugadores (todos han sido o son internacionales), tiene toque, tienen calidad, tienen juego.

Es increíble que un equipo que viene de jugar un "buen partido" ante el Mallorca se venga abajo en casa, su feudo, contra el Rosenborg en un partido de la Champions League. Y recordad que de cada partido de la Liga de Campeones, el Valencia saca un beneficio económico importante que luego solventa algunas situaciones. Sin ese dinero, quien pagará los nuevos fichajes? Soler? Lo llevamos claro.

El Valencia está en un pozo negro y tiene que salir de esta situación ya, porque no estamos como para tirar cohetes. La Liga española es, por decirlo, la mejor liga del mundo. Una liga en la cual aparecen unos equipos que no se achacan por nada. Antes si podíamos hablar de que habían ciertos equipos que estaban a un inferior nivel, pero ahora con esta situación todos estan a la par. Sino mirar al Valladolid, Almería, Recreativo, etc...

Yo sinceramente quiero ver al equipo unido, a ese bloque imparable que hace unos años hacía lo que quería, cuando quería, contra quién quería... y que muchos equipos temían. Un equipo que ante las adversidades se crece y conquista los feudos a los que se acerca. Ojalá todo cambie pronto y veamos al mejor Valencia, a un renovado Valencia CF de las manos de Ronald Koeman.

domingo, 4 de noviembre de 2007

No pudo ser....

... el año que viene probaremos en 250cc



El piloto valenciano, Hector Faubel, hizo su mejor carrera en la categoría de 125 cc, en la que se vió el mejor duelo de compañeros de equipo por hacerse con la victoria en el circuito Ricardo Tormo de la Comunidad Valenciana. El húngaro Gabor Talmacsi se proclamó campeoón del mundo de la categoria mientras que Faubel se llevó la victoria de este GP.

Un carrerón por todo lo alto. La afición española no se pudo contentar con el campeonato pero si con el triunfo en la última carrera del año. Un Faubel extraordinario conquistó su circuito y a toda la afición del mundo del motociclismo. Una carrera dura y con muchas idas y venidas por parte de los pilotos de lo más alto de la tabla Faubel y Talmacsi.

Faubel intentó presionar a Talmacsi y bajar el ritmo para que el grupo perseguidor se uniera a ellos y, de este modo, fuera un carrera más benefeciosa para el español. Pero solo se acercaron en las últimas vueltas de carrera. La última de ellas fue de infarto porque Talmacsi estaba por delante de Faubel y en una de las últimas rectas Faubel consiguió adelantarlo para poder terminar con este GP en sus manos. Así fue y Talmacsi acabo segundo, mientras que Gadea cerro el podio.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Y Óscar Fernández se llevó su triunfo

Su último partido como entrenador del Valencia, y por ello se fue por la puerta grande. Aunque el partido no fue de los mejores, en cuanto al inicio, el club valencianista comenzó a calentar motores a mitad de la misma y empezó a mostrar su buen juego. Dos hombres destacaron: Manuel Fernandes por sus pases con soltura y su inisistencia en la defensa y Timo Hildebrand porque salvó al Valencia en numerosas ocasiones. Bueno y como siempre Morientes, que tiene un olfato goleador que es increíble.

La primera parte fue, en general, un suplicio porque el Mallorca no cesaba en atacar a Hildebrand con disparos desde fuera del área de las botas de Ibagaza, Güiza y Jonás Gutiérrez. Pero empezó a aparecer el hombre, Manuel Fernandes, que daba pases a todos sus compañeros, aguantaba el balón y, a veces, ejercía de Albelda.

Casi al final de la primera mitad, nació la jugada del gol. Desde bien atrás, llega el balón a Miguel que desborda por la banda derecha, se acerca a la línea de fondo y lanza un pase escorado que cabecea, quién?
FERNANDO MORIENTES y GOOOOOOOOLLLLLLLL!!!!!!!!!!!!!!!
Mallorca 0 - Valencia (F.Morientes 1) 1.


La noche de Timo
El Valencia ya presiona, aunque el Mallorca sigue en las mismas y no cesa en acribillar a Timo, que se convierte por completo en el hombre del partido, a expensas de Fernandes y Morientes. Pero es que el alemán fue providencial porque lo paraba todo. Y en el minuto 61 el equipo de Fernández marcaba el segundo, gracias a quién?
FERNANDO MORIENTES y GOOOOOOOOLLLLLLLL!!!!!!!!!!!!!!!
Mallorca 0 - Valencia (F.Morientes 2) 2.

Y a raiz de aquí, muchas más aproximaciones de los chicos de Gregorio Manzano. Un no parar por conseguir el gol, aunque sea un empate para no descolgarse de la tabla. Pero Timo no quería, era su noche de consagración como portero del VCF y no pasaría ni una. Fernando Navarro, Güiza y Hector fueron los encargados de crear las últimas jugadas peligrosas hacia la meta del alemán, pero en ese se quedaron en internadas que paró el mata valencianista.

Alguna oportunidad más se pudo esperar del partido, pero el Valencia salió eufórico de su visita al Ono Estadi de Mallorca con tres hombres en la mente de todos: FERNANDES, MORIENTES Y HILDEBRAND.


Ó. Fernández: Soy muy feliz. Quiero dedicarle esta victoria a la sufrida afición del Valencia, que se lo merece todo. También a Alexis y sobretodo al equipo. Son unos futbolistas comprometidos con la causa y chapó por ellos. En cuanto al partido, el equipo ha estado extraordinario y mi defensa ha estado compuesta por mi primer defensa que es Morientes y el último Timo Hildebrand. Manuel Fernandes ha ayudado al equipo, en tareas defensivas y es para elogiarlo. En cuanto a Alexis, puede que tenga algo de ligamento, pero hasta el lunes no podemos avanzar nada.


Un triunfo importante para el Valencia que se lleva los tres puntos de Mallorca, sale de su mala racha y dedica la victoria al hombre de la semana, Óscar Fernández.

KOEMAN, AHORA TE TOCA A TI.


María José de Fez